Países de América Latina alertan a Bruselas sobre el impacto de las normas de comercio libre de deforestación

Un total de 17 países de las regiones de América Latina, África y Asia han dirigido una carta al Consejo Europeo, a la Comisión Europea y a la Presidencia Pro Tempore del Consejo de la Unión Europea, actualmente en cabeza de España, con el objetivo de mostrar su preocupación por la expedición, y ahora implementación, del reglamento de la Unión Europea sobre el comercio libre de deforestación.

La carta la firman 11 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay), otros tres asiáticos: (Indonesia, Malasia y Tailandia), y tres africanos (Costa de Marfil, Ghana y Nigeria).

En la misiva, han señalado que la legislación ignora las circunstancias y capacidades de producción locales, las legislaciones de cada nación y los mecanismos de certificación de los países en desarrollo, así como los esfuerzos que adelantan en su lucha contra la deforestación y los compromisos multilaterales.

En consecuencia, han instado a los altos mandos en el bloque europeo, destinatarios de la carta, a revisar el reglamento y a participar en un diálogo abierto con los países productores que exportan sus bienes a ese mercado, para tratar de mitigar los impactos que sobre el comercio traerá su implementación.

«Considerando que, a pesar de las múltiples manifestaciones de preocupación, la legislación entrará en vigor en menos de 18 meses, instamos al bloque a participar en un diálogo más significativo y abierto para, por lo menos, tratar de mitigar los impactos más dañinos a través de directrices de implementación que valoren las prácticas sostenibles, así como el desarrollo local de las cadenas de valor agrícolas, y evitar así la perturbación en el comercio», recoge la misiva.

EXCESIVA CARGA ADMINISTRATIVA

Asimismo, entre los problemas a los que se enfrentan estos países se encuentra una «excesiva» carga administrativa por las exigencias en geolocalización y trazabilidad, certificaciones y trámites aduaneros.

Todas estas normas y reglas generarán altos costes para los países exportadores e importadores y, según han explicado, pueden terminar siendo asumidos especialmente por los productores.

«Consideramos que la legislación, por sí sola, no tendrá ningún impacto positivo en las tasas de deforestación e incluso puede producir otros efectos adversos, como aumento de la pobreza, desvío de recursos y obstáculos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», han apuntado los países firmantes.

Así, han exigido a la Unión Europea que reconozca los esfuerzos realizados por los países en desarrollo para avanzar en prácticas de sostenibilidad, así como los desafíos que enfrentan para acceder a programas de financiación, nuevas tecnologías, capacitación y asistencia técnica.

The post Países de América Latina alertan a Bruselas sobre el impacto de las normas de comercio libre de deforestación first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios