Concluye en Jaén la 8º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, organizada por CEAV



JAÉN, 7

La 8º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes ha concluido este viernes en Jaén, donde, durante dos jornadas, cerca de 200 participantes de los cinco continentes han asistido a ponencias y debates sobre la situación actual del sector y las perspectivas de futuro.

Organizado por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén junto con la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento jiennense y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, el encuentro también ha convertido a la ciudad en «foco de atención de las agencias de viajes y de los máximos representantes del sector».

El presidente y el vicepresidente primero de CEAV, Carlos Garrido y José Manuel Lastra, han enumerado las principales conclusiones de la cumbre y han establecido un debate abierto con los asistentes antes de participar en la clausura. Un acto que también ha contado con el alcalde el alcalde, Julio Millán; el diputado de Empleo y Empresas, Luis Miguel Carmona y el delegado territorial de Turismo, José Ayala.

En su intervención, el regidor ha destacado que se han analizado «temas clave relacionados con el futuro de la industria, como la sostenibilidad, la digitalización, las tendencias del mercado y los retos que enfrentan las agencias de viajes».

Además, ha pedido la complicidad de estos profesionales llegados de diferentes rincones del mundo para que sean «escaparate» y «prescriptores» de las bondades, el patrimonio y la hospitalidad de Jaén, de modo que contribuyan a «seguir reforzando un sector en auge en la ciudad».

«Lo que en otras ciudades es un problema, aquí lo convertimos en oportunidades, porque en la ciudad de Jaén, la iniciativa privada está contribuyendo a convertir edificios en desuso o algunos casi en ruina, en apartamentos turísticos, con el doble logro de aumentar el número de camas, que lo necesitamos, y recuperar patrimonio», ha comentado.

Millán se ha referido, igualmente, a los datos positivos de visitas que la capital registró en 2024 y la tendencia en lo que va de año. Y ello, en el contexto de una provincia que consigue datos «realmente buenos», como señala la Encuesta de Coyuntura Turística de la Universidad de Jaén: un crecimiento destacado en la llegada de turistas durante el tercer trimestre de 2025, con «el mayor incremento interanual de Andalucía (19,88%)».

Recoge, además, que el gasto medio diario en la provincia de Jaén se situó por encima de la media andaluza; que la estancia media es la que más ha aumentado de Andalucía (14,23%) y que se posicionó como la provincia mejor valorada en satisfacción turística, con una calificación global de 9,43.

PANELES DE LA SEGUNDA JORNADA

Antes de la clausura, han tenido lugar los paneles de esta segunda jornada de la cumbre. En el primero, moderado por Christian Möller, director de Transporte y Distribución de Ectta, se ha debatido sobre los métodos de pago B2B en el sector turístico. Los ponentes han charlado sobre sus ventajas y desventajas de su uso para las agencias de viajes, las principales oportunidades que presentan las tarjetas virtuales y las obligaciones de asegurar que se incorporan las necesidades de todos los actores, según ha informado CEAV.

Más tarde, Karl Julian Hansen-Larramendi, product marketing manager en Amadeus, ha realizado una presentación sobre el estándar tecnológico de IATA, NDC y la comercialización aérea. Ha repasado a la evolución de la comercialización aérea a lo largo del tiempo y ha hecho una radiografía sobre el momento actual, los retos a los que se enfrentan las agencias y diversas soluciones que ofrece Amadeus.

El siguiente panel, moderado por Lastra, ha versado sobre cómo las agencias de viajes pueden contribuir a resolver el problema de los destinos saturados. Los participantes han coincidido en el hecho de que existe el sobreturismo y la turismofobia y que lo más inteligente es enfrentarse al problema con determinación para lograr el equilibrio.

También han hecho hincapié en el papel asesor del agente de viajes, que puede proponer ofertas sostenibles con experiencias únicas inmersivas y respetuosas con el destino, y han señalado la importancia de la colaboración público-privada.

Estos debates se suman a los de la primera jornada, cuando se trataron asuntos como la industria turística en el entorno geopolítico actual, la inteligencia artificial o las comisiones y honorarios de los agentes de viajes y cómo se puede realizar una transición hacia modelos de remuneración sostenibles que reflejen su verdadero valor.

También ha habido espacio para abordar aspectos como la normativa para viajar a Europa (sistemas EES y Etias), la implicación de los agentes de viajes en el turismo sostenible, la gestión de riesgos para turoperadores, NDC y disponibilidad de contenido en los viajes corporativos, turismo y aviación, retos en el desarrollo del turismo sostenible y fortalecimiento de las agencias de viajes a través de la formación.

Por otra parte, durante la cena de gala de esta octava Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, la CEAV ha entregado el XIII Distintivo Turístico Matilde Torres a Fina Muñoz, presidenta de IAG7 Viajes, y el IX Distintivo Turístico Vicente Blasco a Turespaña.

The post Concluye en Jaén la 8º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, organizada por CEAV first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios