Comercio de proximidad pide «celeridad y transparencia» sobre las causas para las indemnizaciones
Estiman pérdidas que oscilan entre los 200 y 2.500 euros por establecimiento
El comercio de proximidad ha reclamado «celeridad y transparencia» en el informe sobre las causas del apagón eléctrico del pasado lunes que sufrió España para facilitar la indemnización a los negocios afectados y poder tramitar las reclamaciones por los daños causados en los establecimientos, según informa la Confederación Española de Comercio (CEC).
En concreto, la patronal reitera que la diligencia en la gestión de estas reclamaciones es «crucial» para paliar las pérdidas sufridas en los negocios, especialmente en aquellos casos donde se han visto afectados por la pérdida de alimentos perecederos ante la falta de refrigeración, daños en la maquinaria, así como en los sistemas de seguridad de los establecimientos.
«Se puede dar parte a los seguros, pero hasta que no se determinen las causas, no se podrán resolver las indemnizaciones. Por ello insistimos en que se informe de manera rápida y con certeza de las causas, para no obstaculizar la gestión de las aseguradoras, ya que los comercios deberán adelantar el dinero para reponer las pérdidas ocasionadas», ha subrayado el presidente de CEC, Rafael Torres.
Respecto a las pérdidas del sector por el apagón, dada la heterogeneidad del comercio, éstas fueron diferentes en función del subsector, oscilando entre los 200 y los 2.500 euros por establecimiento, siendo los más afectados aquellos con mayor dependencia de sistemas eléctricos, especialmente los de alimentación.
A ello se suma la diversidad territorial, ya que en algunas provincias como Valencia o Álava la jornada del 28 de abril fue festiva y los comercios permanecían cerrados, lo que mitigó en gran medida el impacto. Así mismo Canarias y Baleares apenas registraron afectación al tener sus sistemas eléctricos una conectividad muy reducida con la península.
CEC ha querido «agradecer» el comportamiento tanto de los consumidores como de los trabajadores del sector, que respondieron con «responsabilidad y serenidad» en medio de la gran incertidumbre generada.
Además, ha destacado «especialmente» la labor de los comercios de barrio que respondieron con «rapidez y profesionalidad» para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Así, en muchos comercios, ante la imposibilidad de utilizar los TPVs, los profesionales optaron por fiar las compras, demostrando una vez más la confianza y la cercanía que caracterizan a este modelo de comercio.
Por último, la patronal del comercio de proximidad ha señalado que está en contacto con la Secretaría de Estado de Comercio para hacer balance y seguimiento del impacto en el comercio. «Reiteramos así nuestra disposición a colaborar con las administraciones, al tiempo que instamos a que se articulen con rapidez las vías necesarias para que los comercios puedan ser compensados cuanto antes», ha recalcado.
The post Comercio de proximidad pide «celeridad y transparencia» sobre las causas para las indemnizaciones first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress