Coface recorta la previsión de crecimiento para el PIB mundial de 2025 al 2,1% y sube la de España al 2,6%



El PIB de EEUU rebajaría su crecimiento del 2,2% al 0,6% este año, como consecuencia de las políticas anunciadas por Trump

La firma en gestión de crédito comercial, Coface, ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB mundial en seis décimas, hasta el 2,1%, frente al 2,7% estimado en febrero, mientras que ha elevado sus estimaciones para España tres décimas, hasta el 2,6%.

Según Coface, las previsiones de crecimiento global con las que arrancaba el año han quedado rápidamente desactualizadas, como consecuencia de las políticas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump para reducir el déficit comercial y promover la reindustrialización del país.

«Este enfoque que ya está teniendo claras consecuencias tanto para la economía de Estados Unidos como para en comercio internacional en su conjunto», ha señalado la firma de gestión de crédito comercial.

Estas han sido algunas de las principales conclusiones obtenidas en la 28º edición de la Conferencia de Riesgo de País de Madrid de Coface, celebrada esta mañana con la colaboración de CaixaBank, que ha reunido a cerca de 200 directores financieros y empresarios.

El consejero delegado de Coface en España y Portugal, Guillermo Rodríguez, ha explicado que el contexto actual, marcado por una elevada volatilidad y múltiples factores exógenos, subraya la necesidad de evaluar con rigor los riesgos que afectan a la actividad empresarial y a las relaciones comerciales.

El jefe de Macroeconomía de Coface, Bruno de Moura Fernandes, ha señalado que los mercados más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos serán sus principales socios comerciales, que son los más expuestos: China, Canadá, México y también los países del Sudeste Asiático.

Para de Moura Fernandes, el primer efecto que podría tener esta situación es la desviación del comercio mundial, ya que la sustitución de China como principal socio comercial de EEUU puede suponer una oportunidad para otros países, siempre y cuando lleguen a un acuerdo con esta gran potencia.

El segundo efecto es el aumento de la competencia mundial, por la mayor competitividad de China en otros mercados de exportación; el tercer efecto, «ya tangible», es la caída del precio de las materias primas; y, sin duda, la consecuencia más importante, «la fuerte desaceleración del crecimiento mundial».

Tal y como ha afirmado, la principal motivación de esta rebaja es, precisamente, la reducción de la previsión de crecimiento para Estados Unidos en más de un punto, concretamente del 2,2% al 0,6%. «La economía estadounidense iba a impulsar este año a la internacional, de ahí estos recortes», ha destacado.

A los efectos mundiales anteriores, el economista de Coface ha añadido la aceleración de los concursos empresariales. «Se esperaba que, con los recortes de los tipos de interés, las empresas tuvieran un respiro, pero este nuevo contexto hará que las insolvencias sigan siendo muy altas», ha sentenciado.

The post Coface recorta la previsión de crecimiento para el PIB mundial de 2025 al 2,1% y sube la de España al 2,6% first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios