CCOO rechaza el ERE en Teka y demanda la implicación de las administraciones y valorar «otras alternativas»

CCOO ha rechazado la propuesta de expediente de regulación de empleo (ERE) del grupo de electrodomésticos Teka, al tiempo que ha demandado la implicación de las administraciones y que la firma valore «otras alternativas con seriedad».
Este comunicado por parte del sindicato llega después de que Teka pusiese sobre la mesa el pasado lunes un procedimiento de despido colectivo que afectaría a los centros productivos de Santander y Zaragoza; al centro logístico de Alcalá de Henares; a las oficinas centrales de Madrid y a las delegaciones comerciales.
En este contexto, CCOO ha defendido que «antes de tomar cualquier medida extintiva, la filial del grupo chino Midea valore con seriedad alternativas que protejan el empleo».
EN MANOS DEL CONGLOMERADO CHINO MIDEAGROUP
La actividad de Teka Industrial pasó en 2024, tras el visto bueno de la Comisión Europea, a manos del conglomerado chino fabricante de electrodomésticos MideaGroup, que cuenta con más de 190.000 trabajadores y una facturación superior a los 53.000 millones de euros en el año 2023.
Así, la sección de Industria del sindicato liderado por Unai Sordo ha destacado que «centrará todas sus energías en conseguir que dicha reestructuración ponga el acento en el mantenimiento del empleo y en las personas trabajadoras». Igualmente, CCOO ha reclamado la implicación de las administraciones y ha solicitado a la empresa que actúe «con seriedad y con un alto nivel de compromiso».
En concreto, la organización sindical sugiere que se contemplen medidas que protejan el empleo, no solo por el interés de los trabajadores, sino también por el de las regiones que verían afectadas sus economías. Por otra parte, CCOO de Industria ha aclarado que no se contempla el cierre total de la empresa y que todavía no se sabe cuál será el número de empleos que se verán afectados, puesto que no se ha iniciado formalmente el procedimiento.
Así, el sindicato ha reconocido que solo tiene la confirmación de que el 10 de diciembre se constituirá la comisión negociadora del ERE.
«Este sindicato espera que Teka Industrial acepte la propuesta que en los próximos días le trasladarán los comités de empresa de los respectivos centros de no iniciar el periodo de consultas hasta que finalice el periodo navideño», han señalado desde CCOO, que entiende que este no es un buen momento para negociar una reestructuración y confía en la buena fe negociadora de la empresa, tal y como se lo exige la Ley.
En este sentido, CCOO ha apuntado que se encuentra con demasiada frecuencia con que las empresas inician la negociación de los ERE cuando su plantilla se encuentra de vacaciones, lo que dificulta mucho la comunicación con las personas trabajadoras en una situación «muy delicada». «Esta organización sindical espera que este no sea el caso de Teka Industrial y que contemple el retraso», ha concluido.
La documentación que ha entregado la empresa a los sindicatos eleva a 577 las personas que trabajan en los centros afectados. En concreto, el centro de Zaragoza tiene a 222 personas en plantilla, el de Santander a 194 y el de Alcalá de Henares a 58, mientras que son 103 las personas empleadas en las oficinas centrales de Madrid y en las delegaciones comerciales.
The post CCOO rechaza el ERE en Teka y demanda la implicación de las administraciones y valorar «otras alternativas» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress