La Universidad de Cantabria, la quinta mejor de España
Más de cuatro décadas formando profesionales y desarrollando una investigación de alta calidad avalan la trayectoria de la Universidad de Cantabria. Pero el tiempo por sí solo no garantiza el prestigio, que también ha llegado, como acredita el ranking ISSUE 2014 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas con una metodología contrastada. El informe la sitúa como la quinta mejor de España en productividad, tanto docente como investigadora e innovadora.
En relación a su tamaño, la UC obtiene unos resultados muy destacables: es la quinta en la clasificación general; sube hasta el cuarto puesto en cuanto a docencia e investigación y es la novena en innovación y desarrollo tecnológico. Si se analizan sus titulaciones por separado, más de la mitad de los grados están en las tres primeras posiciones en productividad relativa: Físicas, Historia y Minas ocupan el primer puesto; nueve están en la segunda posición y otras seis carreras en la tercera.
El estudio también ofrece información del precio por crédito en primera matrícula de grado, y Cantabria es la tercera comunidad con la tarifa más barata (13,5 euros por crédito).
Impacto y excelencia
No es el primer ranking que posiciona a la UC en el top ten del sistema universitario español. El año pasado, por ejemplo, el prestigioso estudio SCImago 2013 la situó como la quinta universidad pública española en impacto científico durante el periodo 2007-2011, y también obtuvo buenas marcas en otros indicadores, como la excelencia o la colaboración internacional.
En los últimos años, la Universidad ha presentado espectaculares resultados de captación de recursos para investigación, siendo una de las instituciones con mayor éxito en convocatorias competitivas. El último balance, sin embargo, refleja la crisis económica y se ha notado la caída de la inversión pública.
La UC ingresó más de 13 millones de euros, un 31% menos que en 2012 debido fundamentalmente al enorme descenso de fondos públicos. En investigación contratada, derivada de acuerdos con empresas, fundaciones y entidades, la reducción es mucho menor, ya que ha pasado de 10 a 9 millones de euros. En la financiación procedente de la Unión Europea, en cambio, se ha experimentado un aumento del 24%, y ahora alcanza los 3,5 millones.
También ha crecido de forma considerable la captación de otra financiación internacional, lo que refleja la capacidad y calidad del trabajo de los institutos, departamentos y grupos de I+D+i cántabros.
Formación integral
Pero no solo de cifras vive el campus. La UC cuenta con un plan de capacitación lingüística pionero en nuestro país. Con la ayuda de los recursos que están a su disposición, todos los graduados tendrán un nivel de inglés B2 al finalizar sus estudios. El conocimiento de idiomas les servirá para situarse mejor en un contexto cada vez más global.
También ayuda el hecho de que es una universidad cada vez más internacional, gracias a los programas de intercambio firmados con universidades de todo el mundo. Alumnos extranjeros y españoles conviven en un campus dinámico, repleto de servicios –como una de las mejores bibliotecas de la región– y con propuestas culturales, deportivas y de ocio para todos los gustos.