Barbón urge garantizar el suministro energético a grandes empresas y una reacción «enérgica» contra aranceles
«No dejemos de defender con determinación que el nuestro no puede ser un país de dos velocidades», advierte Moriyón
GIJÓN, 1
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha visto necesario este miércoles la garantía del suministro eléctrico a las grandes empresas, conseguir un mayor peso de la Unión Europea a nivel global y la mejora de las comunicaciones.
Así lo ha indicado durante su intervención en el acto oficial de inauguración de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), celebrado en el recinto ferial gijonés Luis Adaro y en el que han participado, asimismo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño.
En el primer caso, ha recalcado que este se ha convertido en la llave de paso para la reindustrialización de Asturias. Unido a ello, ha lamentado el rechazo al decreto ley antiapagones lo que, según él, supondrá «un golpe millonario» para las grandes empresas asturianas.
En cuanto a la UE, ha dejado claro el rechazo del Principado al recorte previsto en los recursos de la Política Agraria Común y ha criticado que se multiplique por cinco el presupuesto de defensa para «complacer al amigo americano», con alusión al presidente de EEUU, Donald Trump.
Para él, la Comisión Europea haría mejor en agilizar la aplicación de las medidas de protección de la industria comunitaria, sobre todo la siderurgia. En esta misma línea, ha apostado por una reacción «rápida y enérgica» de la UE ante los aranceles americanos.
Respecto a las comunicaciones, ha incidido en que es preciso el cumplimiento íntegro del plan de cercanías ferroviarias y la aceleración del Corredor Atlántico, así como la ejecución de algunas infraestructuras pendientes en Gijón, tales como el Plan de Vías.
Al tiempo, ha destacado la transformación de la región en los seis años de su gobierno, como lo demuestra que haya bajado el paro de los 50.000 desempleados y que Asturias se acerque a las 400.000 personas con trabajo. También ha puesto en valor el incremento de la oferta de vuelos y el «acierto» de la tarjeta Conecta, con 326.000 usuarios.
Por otra parte, y con respecto a la Feria de Muestras, ha resaltado que estarán presentes en esta 68 edición 720 expositores y 2.200 marcas. Una edición en la que se celebra que la Unesco haya reconocido la cultura sidrera como Patrimonio de la Humanidad.
SINGULARIDAD ASTURIANA
Moriyón, en su caso, ha puesto en valor el tejido empresarial asturiano, que se exhibirá en estos días en la Feria de Muestras y que son un aliado «indispensable» del progreso asturiano y de Gijón.
«Un dinamismo que contrasta, inevitablemente, con la incomprensible lentitud de otros proyectos igual de necesarios y que dependen de otras Administraciones», ha lamentado. En este contexto, ha aprovechado la presencia del ministro para reivindicar «la singularidad de una Asturias valiente y con la ambición intacta».
En esta misma línea, ha remarcado que Asturias ha sido durante siglos «motor de la construcción de la España que nos enorgullece, esa sobre cuyos cimientos se ha ido edificando el presente que hoy disfrutamos».
«Ese esfuerzo de generaciones, que se hace llamar deuda histórica, también forma parte de nuestras singularidades», le ha hecho saber al ministro. «No dejemos de defender con determinación que el nuestro no puede ser un país de dos velocidades», le ha advertido, a lo que ha remarcado que «nunca en la historia de Europa se ha escrito ningún éxito separando o diferenciando».
«Ante complejidades geográficas insostenibles, Asturias no dejará de reivindicar que sus singularidades sean tratadas en igualdad de condiciones frente a quienes hoy quieren imponer las suyas mediante la circunstancial relevancia de su representación política», ha insistido la alcaldesa.
Moriyón ha incidido en que Asturias «no quiere ser más que nadie, pero tampoco está dispuesta a ser menos». «En ese marco de respeto entre las Administraciones, no solo en el plano vertical sino también en el horizontal, debemos movernos también con respecto a los sectores productivos que son, sois, los que en definitiva sostenéis cualquier reparto territorial de los recursos públicos», ha defendido.
También ha tenido palabras para el valor de la Feria Internacional de Muestras de Asturias en el desarrollo de la ciudad y de la región, gracias a «la audacia de personas valientes como Luis Adaro y el empuje colectivo de quienes ponéis en riesgo vuestros medios para lograr unos fines mayores».
Además, ha destacado el papel clave de los poderes públicos a la hora de promover las condiciones necesarias para que la apuesta empresarial cuente con mayores probabilidades de éxito.
GENERACIÓN DE EMPLEO
Baragaño, por su lado, ha reivindicado el valor de las empresas como generadoras de empleo. También ha hecho mención a las mayores incertidumbres que les afectan, como son la amenaza rusa que afecta a Europa, más allá de la invasión de Ucrania: el conflicto Israel – Hamás, y las tensiones del comercio internacional.
Por todo ello, ha apostado por que España asuma progresivamente cada vez más protagonismo en la UE. Al tiempo, ha advertido de que las empresas, en su día a día, se enfrentan a una excesiva burocracia, problemas de fiscalidad o los altos precios de la energía, entre otras cuestiones.
A nivel regional, ha reclamado la llegada de una alta velocidad efectiva, para lo que es preciso completar el triple hilo desde León a Campomanes y de Lena hasta Gijón, incluyendo la conexión al puerto gijonés de El Musel. También ha visto preciso, en Gijón, la construcción de la estación intermodal, la ampliación de Cabueñes y la solución a los accesos a El Musel, así como el desarrollo definitivo de la Zalia.
Ha hecho referencia, asimismo, a la conveniencia de dar un mayor empuje a la antigua Universidad Laboral, avanzar con agilidad en el proyecto Naval Azul, la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, la construcción del hospital Quirón y la recuperación de la Autopista del Mar. Ha aludido, además, al proyecto cultural en el edificio de Tabacalera, la transformación de la Ería del Piles y la carretera de separación entre el parque de Hermanos Castro y el recinto ferial.
Por otra parte, ha advertido de la necesidad de apoyas a las grandes ingenierías, pero también a otros sectores como el agroalimentario, el turístico, el transporte o el comercio. También ha alertado de que falta personal cualificado, a lo que ha abogado como solución por la mejora del modelo formativo y por una inmigración «ordenada». En este sentido, ha dejado claro que las universidades privadas que se quieren implantar en Asturias son «perfectamente compatibles y complementarias» de la Universidad de Oviedo, de carácter público.
Ha agradecido, eso sí, el acuerdo político en el Parlamento asturiano por una financiación autonómica «justa» y ha mostrado su deseo a que esa misma sintonía se traslade al modelo fiscal, sobre todo en lo que tiene que ver con el impuesto de sucesiones y el de donaciones.
En cuanto a la edición de la Fidma que arranca este sábado, ha apuntado que cuenta con un 100 por ciento de ocupación, con 720 expositores y más de 2.200 marcas. Además, ha destacado que, durante 16 días, el recinto ferial acogerá 180 actos institucionales.
Antes del acto inaugural, unas decenas de personas se han manifestado, con pancartas, frente al recinto ferial para pedir la liberación de las seis de La Suiza , a los que se ha concedido el tercer grado y están pendientes del indulto.
The post Barbón urge garantizar el suministro energético a grandes empresas y una reacción «enérgica» contra aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress