Banco de España advierte de que la elevada deuda española «limita» el margen de respuesta ante nuevos shocks



El Banco de España ha advertido de que España mantiene una de las ratios de deuda pública más elevadas del área del euro, lo que «limita su margen de respuesta ante nuevos shocks y exige una estrategia fiscal creíble a medio plazo».

Así lo ha trasladado este viernes la subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, durante su intervención en el Foro HOY , donde ha enumerado los cuatro retos más relevantes para la economía española a futuro: finanzas públicas, mercado de trabajo, vivienda y productividad y calidad institucional.

En cuanto al primer reto sobre finanzas públicas, la subgobernadora ha explicado que la deuda pública española continúa en niveles elevados, a pesar de su bajada reciente, y supera a la de la mayor parte de los países europeos, ya que solo cuatro países europeos registran una ratio sobre PIB mayor que España.

De acuerdo con los datos más recientes del Banco de España, la deuda pública se situó en agosto en el 103% del PIB, lo que supone un descenso del 0,9 puntos respecto al año pasado, aunque en términos absolutos se alcanzaron máximos históricos de 1,699 billones de euros.

Según ha explicado la subgobernadora, la reducción de la deuda registrada tras el pico alcanzado por el impacto de la pandemia se ha producido por el fuerte crecimiento del PIB nominal y, en menor medida, por la reducción del déficit primario.

En cualquier caso, Núñez ha insistido en que la deuda continúa en niveles elevados, a pesar de su bajada reciente, y supera a la de la mayor parte de los países europeos.

MERCADO DE TRABAJO Y VIVIENDA

En cuanto al mercado laboral, la subgobernadora ha instado a que, en un contexto de fuerte crecimiento del empleo y la población, se debe actuar para mejorar la adecuación de las habilidades de las personas que buscan empleo con las demandadas por las empresas

Por su parte, ha advertido de que la escasez de stock de vivienda para hacer frente al elevado ritmo de creación de hogares se puede convertir en un cuello de botella para la economía.

La fortaleza de la demanda de vivienda en los últimos años, impulsada por el crecimiento de la población, en un contexto de oferta de vivienda relativamente rígida, se traduce en un déficit entre viviendas terminadas y creación de hogares entre 2022 y 2024 de entre 400.000 y 450.000.

Según la subgobernadora, el 50% de este déficit se concentra en Madrid, Barcelona, València, Alicante y Málaga y ha alertado de que esta situación presiona al alza los precios de la vivienda. «En términos reales, los precios actuales están en niveles similares a los de 2004», ha advertido.

ELEVADA BRECHA DE PRODUCTIVIDAD

Por último, la subgobernador ha advertido de que España mantiene, pese a la mejora de los años recientes, una elevada brecha de productividad generada en las dos décadas pasadas, cuya reducción requiere de políticas decididas.

En este sentido, Soledad Núñez ha explicado que existe una «fuerte relación positiva» entre la eficacia de las administraciones públicas y la productividad.

The post Banco de España advierte de que la elevada deuda española «limita» el margen de respuesta ante nuevos shocks first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios