Analistas y gestores financieros piden subir tasa retribución a las redes al 7,5%, según encuesta de Aelec



Analistas financieros y gestores de los principales fondos de inversión consideran que la tasa de retribución financiera (TRF) para la actividad de distribución eléctrica para el próximo periodo regulatorio 2026-2031 debería revisarse al alza, al menos hasta el 7,5%, según una encuesta realizada por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec).

En su última propuesta, remitida ya al Consejo de Estado para su análisis, el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) plantea una tasa del 6,58%, que es superior a la propuesta inicial del 6,46% y a la tasa actual del 5,58%, aunque considerada insuficiente por el sector eléctrico.

En concreto, los inversores encuestados estiman que en esa tasa del 6,58% «no se percibe como una subida real frente al 5,58% vigente, ya que el diferencial con la deuda soberana sería incluso inferior al actual», y cree que este margen, que refleja cuánto más debe retribuir una actividad para atraer capital frente a la alternativa segura, «debería aumentarse para reforzar la atracción de capital hacia el sector, en coherencia con los ambiciosos objetivos de electrificación y refuerzo de redes, así como con el nivel de riesgo de la propuesta del nuevo modelo».

De esta manera, el 100% de los encuestados consideran que la propuesta actual de la CNMC no refleja adecuadamente el contexto financiero y operativo del sector eléctrico y coinciden en que una tasa de retribución financiera en el entorno del 7,5%-8% se corresponde con las actuales condiciones de mercado de atracción de capital en el marco internacional, «con un modelo regulatorio de mayor riesgo para los distribuidores y acorde a las orientaciones de política energética».

Además, la mayoría de los encuestados destacan que el spread aplicado sobre los bonos a 10 años en el periodo 2020-2025 no garantiza un nivel de rentabilidad suficiente para mantener el atractivo inversor en redes eléctricas y subrayan que el nuevo contexto de creciente competitividad internacional por atracción de capital, tipos de interés, inflación, el mayor riesgo de la propuesta de nuevo modelo, y las mayores necesidades de inversión «justifican un WACC más elevado en el próximo periodo (2026-2031)».

En la encuesta realizada por la patronal de las grandes eléctricas, a la que pertenecen Iberdrola, Endesa o EDP España, se han recibido aproximadamente una treintena de respuestas procedentes de profesionales especializados en análisis regulatorio, inversión y gestión de activos energéticos.

El 89% de los participantes pertenece al sector financiero especializado en el sector energético, y el resto son analistas generalistas o fondos institucionales. En cuanto al ámbito geográfico, el 70% desarrolla su actividad a nivel europeo, un 15% en España y otro 15% a escala global.

ALINEADA CON LOS DE OTROS PAÍSES COMPARABLES.

Asimismo, la mayoría de los encuestados ven «clave» que la tasa de retribución financiera española «se alinee con los valores de referencia de países comparables», ya que -más del 90% de los encuestados- creen que una TRF por debajo de la media europea «podría desplazar la inversión hacia otros mercados con marcos más predecibles y rentables».

Por otra parte, la encuesta considera «muy positivo» incorporar en el modelo buenas prácticas regulatorias como tener en cuenta el impacto de la inflación, el esperado incremento del capital circulante y una captura de OPEX no tan elevada.

«De este modo se configura un modelo regulatorio más equilibrado, condición imprescindible para atraer inversión, reforzar las redes y acelerar la transición energética», destaca la encuesta de Aelec.

The post Analistas y gestores financieros piden subir tasa retribución a las redes al 7,5%, según encuesta de Aelec first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios