(AMP2) Girona registra el primer caso de dermatosis nodular contagiosa de vacuno en España
La Generalitat afirma que se puede seguir comiendo la carne y derivados «con total garantía»
GIRONA, 4
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) confirmó el viernes el primer foco en España de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una explotación de ganado vacuno en la comarca del Alt Empordà (Girona), ha anunciado la Generalitat.
Es el primero que se detecta en la península Ibérica después de que en Francia ya se hayan notificado 67 focos y en Italia 47, informa este sábado el Departament de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en un comunicado.
Este sábado, el conseller Òscar Ordeig ha encabezado el Comitè de Crisi i Seguiment d Emergència Sanitària, junto al sector y a los directores de los Servicios Territoriales de Interior y Salud del Govern en Girona, y después ha informado en una rueda de prensa.
El viernes, la secretaria general de Agricultura, Cristina Massot, se reunió con los principales representantes del sector para explicarles el alcance de la enfermedad y las medidas de contingencia.
Ante esta confirmación y de acuerdo con la normativa europea, el Departament ha activado los protocolos y medidas inmediatas en la explotación afectada y el resto de controles de las zonas en torno al foco confirmado.
SACRIFICAN 123 RESES
Ordeig ha dicho que este sábado se sacrifican 123 reses de la explotación afectada y se han activado las medidas previstas en el Plan de contingencia para erradicar la enfermedad, y ha asegurado que actúa con máxima celeridad para minimizar los riesgos del sector.
También ha dicho que el Departament ha aplicado rápidamente las medidas en la explotación afectada, según el reglamento europeo: el sacrificio de todos los animales afectados y los susceptibles, la destrucción de productos relacionados (como leche, pieles, basuras o pienso), la limpieza, la desinfección de las instalaciones y vehículos de la explotación, y control estricto de entradas y salidas de personas, vehículos y materiales.
ZONA DE RESTRICCIÓN
La Generalitat ha activado todas las medidas de restricción estableciendo una Zona de protección (ZP) de 20 kilómetros alrededor del foco, lo que mantendrá un mínimo de 28 días siempre que no haya nuevos casos, y una Zona de vigilancia (ZV) de 30 kilómetros más a partir de la Zona de protección: en total, 50 alrededor del foco que se mantendrá 17 días más si no hay nuevos casos (en total 45 días).
También se ha decretado la activación inmediata de la prohibición de movimientos de animales y controles clínicos sistemáticos.
INMOVILIZACIONES
Se han inmovilizado las 800 explotaciones y 93.000 reses que hay en este radio y se han empezado las inspecciones veterinarias para saber cuál es su situación sanitaria.
Mientras tanto se estudia la trazabilidad de esta explotación, de origen y destino de los animales, productos y vehículos, y se aplican «los máximos controles veterinarios para prevenir y detectar otros posibles casos», asegura el Govern.
EXPORTACIONES
Al declararse el foco, las exportaciones de animales vacunos vivos de toda España «pueden quedar bloqueadas» y dependerá del Ministerio.
Dentro de la Unión Europea, fuera de los 50 kilómetros de inmovilización el ganado se puede mover en condiciones normales.
«NO SE TRANSMITE A LAS PERSONAS»
Esta enfermedad afecta al ganado vacuno y no se transmite a las personas, ni por contagio ni a través del consumo de sus productos y derivados, afirma el Govern, y «se puede continuar consumiendo con total garantía sanitaria la carne y alimentos derivados como la leche o quesos».
El contagio es solo por contacto directo entre animales e indirecto y de forma muy efectiva por moscas, garrapatas y tábanos, que pueden propagar la enfermedad a explotaciones cercanas.
El secretario de Salud Pública del Departament de Salud de la Generalitat, Esteve Fernández, ha remarcado que esta enfermedad no afecta a la salud pública porque no es transmisible a los humanos, tal como se asegura desde diferentes organismos europeos, añade.
«Estamos ante un problema de sanidad animal y se mantienen las máximas garantías de seguridad alimentaria», ha dicho, y ha explicado que los mecanismos de seguridad alimentaria en Catalunya, desde la granja hasta la mesa, son completamente seguros y la ciudadanía puede continuar consumiendo carne, leche y sus derivados.
«TRANSPARENCIA» DE LOS AFECTADOS
El conseller Ordeig ha agradecido «la profesionalidad, transparencia de los técnicos y propietarios de la explotación afectada», con quien se ha reunido por mañana.
«Estos casos nos demuestran que los programas de vigilancia sanitaria animal del Departament funcionan», y también que las empresas están comprometidas plenamente con la calidad y la seguridad de lo que producen», ha dicho.
Ha defendido que es «un sector maduro y valiente que avanza cada día para cumplir con los estándares más exigentes» en seguridad alimentaria, bienestar animal y sanidad animal.
The post (AMP2) Girona registra el primer caso de dermatosis nodular contagiosa de vacuno en España first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress