(AMP) Patuano (Cellnex) ve necesario que la red móvil dure más de dos horas en episodios como el apagón



La empresa dice que todavía es «temprano» para valorar ofertas sobre su filial suiza

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha dicho este viernes que es necesario la red de las operadores móviles dure más de dos horas en episodios como el apagón del pasado 28 de abril en la península ibérica.

En la rueda de prensa previa a la junta general de accionistas de la empresa, Patuano ha apuntado que el apagón del 28 de abril fue un desafío «muy importante» para la empresa, que en este tipo de episodios tiene un estándar de continuidad eléctrica de hasta cinco días.

Sin embargo, el consejero delegado ha explicado que la funcionalidad de la red depende de la cantidad de baterías que tuviesen las operadoras móviles en ese momento. «Un blackout de esta magnitud no se había dado en Europa y yo creo que ha sido un test muy importante, se puede mejorar porque a las dos horas el nivel del mal funcionamiento de la red era demasiado alto», ha comentado.

De su lado, el presidente de la empresa, Oscar Fanjul, ha subrayado que la empresa ha trabajado en un plan para aportar mayor protección frente a un caso como este, para lo que se ha hecho un análisis detallado y se han hecho sistemas sobre cuánto tardaría el sistema en recuperarse.

AGRADECIMIENTO AL EQUIPO

Momentos más tarde, Patuano ha hecho en su discurso a los accionistas una mención especial a labor del equipo y a la «robustez» de las infraestructuras de Cellnex frente al apagón.

En su discurso, el consejero delegado ha felicitado al equipo de Cellnex porque «durante más de 30 horas, trabajó para asegurar el funcionamiento de los servicios». Algunos de estos servicios dueron la distribución de la señal de radio y televisión, las redes para los equipos de seguridad y emergencias, incluido salvamento marítimo, que, salvo incidencias menores, funcionaron correctamente en todo el país.

Patuano ha comentado que todo esto se pudo realizar gracias a los planes de contingencia y a los sistemas de back up , principalmente grupos electrógenos, que disponen de días de autonomía, así como la resiliencia de dichas infraestructuras críticas. En este punto, ha apuntado que las infraestructuras de radiodifusión fueron «claves» y se convirtieron en el principal canal de comunicación para mantener informada a la población.

También ha señalado que las redes de emergencia permitieron mantener la coordinación a los equipos de seguridad y emergencias, como policía, bomberos y servicios médicos. En los servicios de telefonía móvil que dependen de la empresa, Cellnex trabajó con los operadores para recuperar la total normalidad que, al filo de las 12 del mediodía del día 29 de abril, era del 98%.

MERCADO SUIZO

Sobre si EQT, Phoenix y Omers están preparando alguna oferta por su filial suiza, tal como ha informado este viernes Expansión , el consejero delegado ha dicho que todavía es «temprano» para pronunciarse al respecto y de momento la compañía se limita a testar las diferentes opciones en este mercado.

En concreto, según el rotativo, que cita fuentes del mercado, EQT, Phoenix y Omers están muy interesados en la potencial adquisición de la filial en Suiza de Cellnex, cuyo valor se sitúa cercano a los 2.000 millones de euros.

NECESIDAD DE UNA EUROPA INDUSTRIAL FUERTE

Por su parte, el consejero delegado ha defendido que en el actual contexto de guerra arancelaria Europa necesita una industria «fuerte» de infraestructuras de telecomunicaciones, así como empresas «sólidas y paneuropeas» capaces de competir en el tablero mundial.

«El contexto es complejo para todos los sectores industriales. Por este motivo -ha pedido-,son necesarias, hoy más que nunca, políticas que fomenten las inversiones e impulsen el despliegue sostenible de infraestructuras», ha subrayado Patuano, que apuesta por la creación de un entorno industrial «con los más elevados estándares de calidad» en la conectividad, que asegure la resiliencia de las redes y que permita a Europa recuperar el liderazgo en las telecomunicaciones móviles que ya tuvo a principio de este siglo.

COMPARTIR INFRAESTRUCTURAS EN LUGAR DE CREARLAS

El directivo también ha explicado que la propuesta de valor de la compañía pasa por compartir infraestructuras en lugar de crear otras que sean «redundantes» y así evitar la fragmentación y las ineficiencias.

En este punto, ha ensalzado que Cellnex ha invertido más de 43.000 millones de euros en los últimos diez años. «Nadie en Europa ha invertido tanto como Cellnex. Es el momento de recoger los frutos de semejante esfuerzo», ha remachado.

En relación al futuro de la compañía, Patuano ha destacado que Cellnex está posicionada y preparada para seguir creciendo y después de varios años de un esfuerzo inversor masivo centrará sus esfuerzos en la eficiencia del capital, el retorno al accionista y la selección cuidadosa de nuevas oportunidades. «Somos mucho más que una empresa de M&A (fusiones y adquisiciones, por sus siglas en inglés): somos un negocio industrial», ha dicho.

LA ACCIÓN, INFLUIDA POR EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO

Con respecto al precio de la acción, Patuano ha manifestado que este se ha visto afectado por la dinámica de los tipos de interés, especialmente los de Estados Unidos, y por la volatilidad en el mercado generada por aspectos macroeconómicos y geopolíticos».

«Las acciones de Cellnex -como todas las del sector, ha recordado-siempre han mostrado una correlación inversa muy fuerte con los tipos de interés en dólares, a pesar de que Cellnex no opera en Estados Unidos y no tiene ingresos ni costes denominados en dólares», ha explicado. Así, el aplazamiento de la bajada de tipos en dólares ha jugado un «papel fundamental» a la hora de explicar buena parte de la evolución de la cotización de Cellnex.

En relación al futuro, ha subrayado que la empresa este año va a consolidar su modelo industrial, estabilizando las constantes vitales financieras y situando a Cellnex «a las puertas de un tercer capítulo marcado por el crecimiento».

A renglón seguido, el CEO ha comentado que es momento para capturar las oportunidades que brindará la era de la hiperconectividad, consolidar un modelo de remuneración al accionista y atraer y retener el talento necesario para seguir siendo el operador de infraestructuras de telecomunicaciones «líder en Europa».

Para zanjar su discurso, Patuano ha enfatizado que son tiempos en los que el «enorme crecimiento» del tráfico de datos ha hecho «indispensable» invertir en redes de telecomunicaciones. «Es necesario tener mejores redes, redes de más calidad y asegurar así el desarrollo digital que Europa merece tener para competir. Cellnex es el actor clave para hacerlo. Pueden contar con nuestro máximo compromiso para lograrlo», ha concluido.

The post (AMP) Patuano (Cellnex) ve necesario que la red móvil dure más de dos horas en episodios como el apagón first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios