Álvarez (UGT) ve bastantes posibilidades de que las 37,5 horas avancen en el Congreso y tiende la mano a CEOE



Pide acabar con la tasa de reposición en la Función Pública porque es una «anomalía histórica» y la causa de los desajustes de plantilla

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay «bastantes posibilidades» de que el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales «pase la primera fase» para su tramitación en el Congreso.

Durante su intervención en el II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos (UGT-SP), Álvarez ha vuelto a tender la mano a las patronales CEOE y Cepyme para que sume su apoyo a la reducción de la jornada por ley.

«Se fueron de la mesa de negociación. No quisieron negociar. Seguramente que pensaron que era más barato el billete a Waterloo que la negociación con las organizaciones sindicales. Aquí todos muy calladitos, pero la gran patronal a Waterloo», ha ironizado Álvarez.

El líder de UGT ha criticado que la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la patronal de Mercadona, Dia, Lidl o Aldi, haya cargado contra las 37,5 horas, pidiendo a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley.

«La patronal de los comercios de las grandes cadenas de distribución de nuestro país sacó una nota diciendo que las 37,5 nos iban a arruinar. ¿Pero no nos están cada día explicando el rollo este de que el problema es de la pequeña empresa? No, que no es de la pequeña empresa, que el tema de las 37,5 horas es del conjunto de los sectores productivos de nuestro país. Que no nos engañen. Que la cuestión está en Carrefour, está en Mercadona, está en Inditex, está en las grandes distribuidoras que luego nos sonrojan con los resultados que tienen cada año», ha subrayado.

Álvarez ha criticado que se diga que los sindicatos son «casi como dinosaurios» y que no están actualizados. «Que se lo hagan mirar. Porque es que, en realidad, ¿quién está actualizado? ¿Los que en estos momentos están planteando que no quieren revisar la ley del 83? ¿Eso es estar actualizados?. Nosotros estamos en la era de la digitalización. Queremos que haya control horario porque tenemos instrumentos para poder hacer el control horario como jamás se habían tenido en la historia. Y porque nadie debe intentar que un empresario pueda abusar de un trabajador aumentándole la jornada muchísimas veces, casi siempre sin aumentarles el sueldo», ha remarcado.

El líder de UGT ha indicado que los cambios tecnológicos que se han producido en el país requieren una actualización de la jornada laboral máxima de 40 horas semanales establecida en España desde el año 83. «Digo yo que eso no es ser dinosaurios y estar plenamente en la era de la digitalización. Que saquen argumentos un poco más serios», ha apuntado.

Álvarez ha insistido en que las empresas privadas en España «están ganando dinero a espuertas», sin que el reparto de la riqueza sea una realidad, por lo que ha reivindicado la necesidad de seguir subiendo los salarios, también para los funcionarios.

«El país está mejorando de manera muy importante, porque hay unos pocos que se están llevando los rendimientos, y queremos que se reparta la riqueza que se genera en el país. Y eso también sirve para las administraciones públicas. No sólo tienen que pensar las administraciones públicas, como hacen algunas de ellas, cómo crece el pastel de la recaudación y que lo van a dedicar a bajar impuestos, sino que tienen que pensar que los empleados públicos tienen que, en algún momento, tener su año bueno. Porque cuando son malos los años, son los primeros paganinis. Y cuando son buenos, nadie se acuerda de redistribuir esa riqueza», ha reprochado.

ELIMINAR LA TASA DE REPOSICIÓN

En lo que respecta al ámbito de la Función Pública, el líder de UGT ha reclamado al Gobierno que acabe con la «anomalía histórica» de la tasa de reposición de vacantes en la Función Pública, pues la considera como «la máxima responsable del desajuste» que ha habido en las plantillas de las administraciones públicas.

«Podemos hacer muchísimos procesos, desgastarnos, dejarnos la piel, pero ese es un elemento que se ha de abordar, porque seguramente que nunca ha tenido sentido la tasa de reposición, pero desde luego en estos momentos no tiene absolutamente ningún sentido», ha declarado.

Álvarez cree además que hay que actualizar cómo se accede a las administraciones públicas para que el proceso de memorización no sea el elemento definitivo en la era actual de la digitalización, y para que exista igualdad de oportunidades.

«Somos la organización que puede y que debe, porque así lo han decidido los empleados públicos, encabezar todo este proceso de demandas. Y yo os quiero decir que UGT Servicios Públicos va a contar con todo el soporte de la Comisión Ejecutiva Confederal», ha apuntado Álvarez tras ser proclamada Isabel Araque como nueva secretaria de esta federación, la primera del sindicato.

El líder de UGT ha defendido además que, para los servicios públicos, los impuestos son un elemento clave. «A mi me parece increíble que pueda haber quien dice que hay que invertir más en vivienda social y que a la vez, si gobernaran, los impuestos serían cero. ¿Esto cómo se hace? ¿Cómo se puede a la vez decir que hay que bajar los impuestos y que bajando los impuestos vamos a mantener los servicios públicos con ese rollo de que vamos a recaudar más?», ha cuestionado.

Por ello, ha defendido la redistribución de la riqueza que el Estado efectúa a través de los servicios públicos. «El Estado de las autonomías, el que lo quiera ver, puede ver perfectamente cuál es el nivel impositivo de las comunidades autónomas y qué servicios públicos da. Cómo vemos de manera permanente y reiterada que hay administraciones públicas que sus servicios de salud son un desastre, que hay una privatización permanente, que las universidades públicas están bajo mínimos, que las privadas, muchas de ellas, son puros y duros chiringuitos. Eso tiene que ver con los impuestos y nosotros, como sindicato, lo tenemos que llevar hasta el final», ha recalcado.

Así, Álvarez, que ha destacado que los servidores públicos son «el verdadero escudo social» del país, ha instado a dar la batalla para avanzar en ese debate «ideológico y no partidario» porque, de lo contrario, se va a acabar «no sólo con el empleo público, sino lo que es más importante, con los servicios públicos de calidad para los ciudadanos», ha advertido.

The post Álvarez (UGT) ve bastantes posibilidades de que las 37,5 horas avancen en el Congreso y tiende la mano a CEOE first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios