Tecnología en Cantabria

La creatividad le ha ahorrado a Solvay 4 millones en cuatro años
Cualquier gran proyecto nace de una idea sencilla que no se dejó escapar. Solvay ha convertido este principio en un sistema de trabajo que le está dando buenos resultados. Desde que en el año 1998 puso en marcha un sistema de gestión de ideas de sus trabajadores, el grupo Solvay Ibérica ha ahorrado más de cuatro millones de euros y ha dado luz a numerosos proyectos de negocio gracias a la creatividad y empuje innovador de sus empleados.
Así lo refleja el director general para España y Portugal en el último número de ‘Solvay informa’, que recuerda que la gestión de la innovación exige «que ninguna idea se pierda por falta de mecanismos que la vehiculen, lo que sería desaprovechar el mayor activo de una empresa: la materia gris de las personas que la integran».
La factoría de Solvay en Torrelavega premia desde hace tiempo los mejores proyectos de los trabajadores, que han aportado numerosas iniciativas como la de evitar emanaciones mercuriales en la Unidad de Electrolisis o la presentada por la Unidad de Carbonato, que ganó un primer premio con una idea para simplificar la instalación de ocho kilómetros que envía los lodos de producción desde la fábrica hasta el mar.

La web de la Cámara se dirige a los inversores
La página web de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria ofrece en su nuevo site un servicio de información empresarial cántabra, dirigido especialmente a los inversores que quieran conocer las características de la economía regional.
En la página www.camaracantabria.com, el internauta encontrará toda la información que necesite de la región: infraestructuras, principales empresas, nuevas tecnologías y la estructura productiva cántabra. Además, cómo no, de información turística y cultural con numerosos enlaces.
Toda la información de la web de la Cámara de Comercio está también disponible en un CD-ROM editado en Español e Inglés.

Netboss y eNeo llevan el médico a casa a través del televisor
La falta de movilidad es uno de los principales problemas en la atención médica. Gracias a la solución desarrollada por eNeo Labs y Netboss, la visita al domicilio no será ya imprescindible y el paciente podrá consultar al médico sobre su estado de salud cómodamente desde su casa, a través de su propio televisor.
El proyecto aplica los últimos avances en nuevas tecnologías dentro del hogar (acceso a banda ancha, sensores inteligentes, sistemas de transmisión de datos inalámbricos WiFi, etc.), tecnología que posibilita la interacción permanente entre el centro hospitalario y el paciente.
Para ello, el hospital debe convertirse en un centro médico de atención telemática, para lo que basta una centralita operada por personal médico.
La empresa cántabra Netboss Comunicaciones, de atención al cliente, y la tecnológica catalana eNeo Labs, especializada en productos y servicios para el hogar, han desarrollado una solución muy sencilla y universal para esta teleasistencia médica, a través de un simple televisor, un electrodoméstico presente en cualquier domicilio y cuyo funcionamiento todo el mundo conoce, en lugar de optar por un ordenador. De esta forma, cualquier ciudadano puede tener un contacto directo y visual con el médico que, además, podrá conocer algunas variables a distancia (temperatura del paciente, tensión, etc.) para mantener una vigilancia periódica sin que personas de elevada edad o discapacitados tengan que desplazarse cotidianamente a la consulta.

El Gobierno subvencionará la compra de ordenadores y el acceso a Internet
La Comisión de Fomento de la Sociedad de la Información, creada por el anterior Gobierno pero que en la práctica llevaba años sin reunirse, por fin ha echado a andar y lo ha hecho con mucho empuje. En la primera reunión ha puesto en marcha algunas medidas contempladas en la Concertación Social como la campaña Informática/Internet para Familias. El Gobierno de Cantabria va a establecer una ayuda de 150 euros para la adquisición de un equipo informático con unos requerimientos técnicos mínimos, así como una conexión de un año a Internet.
A esta cantidad se añadirán otros 50 euros en el caso de que los solicitantes estén en paro y para rentas por debajo de una determinada cantidad. Aunque este programa está pensado únicamente para las familias, la Consejería de Industria estudia la implantación de ayuda similares destinados a los autónomos y a las micropymes.
La Comisión de Fomento de la Sociedad de la Información, formada por altos cargos de varias consejerías, es la encargada de sentar las bases para el desarrollo de la sociedad de la información en todos los ámbitos de la sociedad cántabra.
La Comisión también abordó el programa de ‘Ciudades Digitales’, que coordina la Consejería de Industria, y ha decidido repartirlo entre tres municipios: Astillero, Torrelavega y Potes, en lugar de concentrar todo el volumen de inversión (unos 900 millones de pesetas) en Astillero, como había previsto el Gobierno anterior. Las primeras propuestas presentadas a este programa empezarán a ser llevadas a la práctica en las próximas semanas.

ONO ofrece internet sin cables
Las ataduras de los cables ya son pasado. Por ello ONO lanza una nueva conexión inalámbrica a Internet a través de banda ancha para el mercado residencial y empresarial.
Para el hogar, ONO Wifi se comercializará en formato autoinstalable en versiones USB para ordenadores de sobremesa y PCMCIA para los portátiles. Permite el acceso a Internet de banda ancha con coberturas de 300 metros en espacios abiertos y 35 en interiores.
Para empresas, ONO ofrece la solución ONO Wifi LAN que conecta las estaciones de trabajo fijas o portátiles de una oficina a través de una red IP inalámbrica, permitiendo a los usuarios navegar por Internet y compartir información, archivos y recursos. Se puede aplicar por ejemplo en convenciones, zonas de exposición, campeonatos deportivos, oficinas móviles, salas de reuniones, establecimientos o puntos de venta.

La tecnología emplea a 17.000 trabajadores en Cantabria
La tecnología ya no es un sector de futuro. Incluso en Cantabria, el sector de alta y media-alta tecnología empleaba en 2001 a 17.400 personas, el 8,4% de los 206.500 trabajadores en activo de la región, según datos del Instituto Nacional de Estadística
La mayor parte de los profesionales empleados no eran sólo ingenieros o informáticos: 13.500 correspondían a sectores manufactureros de tecnología media-alta; 3.000 trabajaban en servicios de alta tecnología y 900 más lo hacían en otros campos. De estos, más de 17.000 trabajadores (el 25,7%) eran mujeres.
Por lo que respecta a la facturación de las empresas de alta y media-alta tecnología, aumentó un 5,4%y se situó en 186.760 millones de euros.
El aumento de la facturación en este sector exige un constante esfuerzo inversor. Las empresas de alta y media tecnología de la región invirtieron en I+D 2.558 millones de euros en 2001, un 10,4% más que en 2000. Esta cuantía fue el 78,5% del gasto total del sector en Innovación y Desarrollo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios