. El PSOE asegura que España cumple «holgadamente» las reglas fiscales frente a los avisos de recortes

Bildu exige al Gobierno explicar de dónde sacará los 20.000 millones para cumplir el con el objetivo de déficit del 3%

El PSOE ha asegurado este miércoles en el Congreso que España cumple «holgadamente» las reglas fiscales, pero desde Bildu han exigido al Gobierno explicar de dónde sacará los cerca de 21.000 millones de euros que se necesitan para alcanzar el objetivo de 3% del déficit público comprometido para 2024.

Al hilo de una moción de los independentistas en el Congreso para debatir sobre la recuperación de las reglas fiscales en Europa y que se votará este jueves, el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha apuntado que si el Gobierno no aboga por recortes de gasto, básicamente tendrán que elevar la recaudación tributaria para cumplir con los objetivos de déficit y de niveles de deuda pública.

Según se desprende del Programa de Estabilidad 2023-2026 remitido a la Comisión Europea, el objetivo de déficit del Gobierno para 2024 es del 3%, un año antes de lo previsto. El Gobierno justifica esta meta en el crecimiento económico, el control de gasto y el incremento de los ingresos.

CÓMO MANTENER LEJOS A LOS HOMBRES DE NEGRO

Sin embargo, Matute ha señalado que «alguien tendrá que explicar» cómo se cuadran las cuentas. Asimismo, ha hecho hincapié en que no se produzcan recortes sociales y a mantener lejos a los conocidos como «hombres de negro», que eran aquellos inspectores del FMI y la Comisión Europea que en la crisis financiera evaluaban la situación financiera y bancaria de España.

En el turno del PSOE, el diputado Diego Taibo Monelos ha preguntado a Matute «de dónde sale» su referencia o el «miedo» a los «hombres de negro».

Y es que, el socialista ha subrayado que en la actualidad España está cumpliendo «holgadamente» sus objetivos de responsabilidad fiscal, de modo que este año se va a cumplir con el objetivo de déficit, en buena medida por el incremento de la recaudación que ha sido provocado, parcialmente, por el aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social.

También ha señalado que el marco de las reglas fiscales que regía hasta la pandemia «ya no vale» e, incluso, «ya no valía» antes de la crisis sanitaria. Es por esto, que el socialista ha defendido unas reglas que sean comprendidas por la población y se ajusten a las necesidades de cada país.

La diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha defendido al hilo del debate que es «el momento adecuado» para apostar por una política fiscal redistributiva «que aumente la carga fiscal de aquellos que se han beneficiado de esta y de otras tantas crisis».

Esto lo ha dicho Garrido principalmente por el impuesto extraordinario a la banca, que los morados quieren duplicar.

EL PNV DICE QUE LA MOCIÓN «NO INSTA AL GOBIERNO A NADA»

Por el lado del PNV, Idoia Sagastizabal ha afeado a Bildu «no instar al Gobierno a nada» con su iniciativa, ni tampoco a posicionarse con respecto a las reglas fiscales. También ha espetado que en su moción no hay ninguna referencia a los sistemas forales y deja todas las competencias «exclusivamente en manos del Gobierno».

En el turno de Ciudadanos ha comparecido María Muñoz, quien ha señalado que en realidad «ninguna propuesta europea» ha supuesto «nunca» recortes de inversión. De hecho, ha dicho que han sido los diferentes Gobiernos quienes han elegido hacer esos recortes en políticas públicas y no en diferentes organismos e instituciones, para así mantener sus «redes clientelares».

De hecho, Muñoz ha animado a los grupos con opciones de gobernar en la próxima Legislatura a que «empiecen a avisar y trasladar» a la ciudadanía qué recortes plantean hacer una vez que conforme el Ejecutivo.

En lo que respecta al PP, Elvira Rodríguez ha dicho estar de acuerdo con mantener un debate sobre las nuevas reglas fiscales que imperen en el continente, pero no con las peticiones de EH Bildu. Asimismo, en su intervención ha advertido de que el déficit público tiene un «elevado componente estructural» y el Gobierno quiere incrementarlo más.

ERC Y BNG APOYAN LA INICIATIVA DE BILDU

Es por ello que Rodríguez ha defendido un proceso de consolidación fiscal que suponga una reducción gradual de este déficit, que el Gobierno se ha comprometido en situarlo en el 3% en 2024.

En el lado de las formaciones que apoyan la iniciativa se han situado el BNG y también Esquerra Republicana (ERC). Los independentistas catalanes, a través del diputado Joan Margall, han denunciado ante un escenario «inminente» de recuperación de las reglas fiscales, el Ejecutivo pretende, dice, un «déficit cero» a las comunidades autónomas y niveles de superávit en los Ayuntamientos.

The post . El PSOE asegura que España cumple «holgadamente» las reglas fiscales frente a los avisos de recortes first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora