Un hogar de 160 m² puede pasar de pagar 2.400€ a 1.120€ al año con aerotermia
Grupo Aplus, especialista en climatización y eficiencia energética, advierte que la aerotermia se está consolidando como una de las soluciones más eficaces para hacer frente al impacto de la subida de los precios de la energía en los hogares españoles
La subida continuada de los precios de la energía está llevando a muchas familias a replantearse cómo calientan y climatizan sus hogares, esto es una realidad. Y aquí es donde la aerotermia emerge como una de las soluciones más eficaces para reducir la factura y ganar independencia frente a los combustibles fósiles, según un análisis realizado por Grupo Aplus, compañía especializada en climatización.
Los datos de la compañía son claros: un hogar de 160 m² con aislamiento medio puede ahorrar hasta un 47% en su gasto energético anual, pasando de unos 2.400 € al año con una caldera de gasóleo a cerca de 1.120 € con un sistema de aerotermia. En viviendas de mayor tamaño, el ahorro puede superar incluso los 3.500 € anuales.
«La aerotermia no solo supone un alivio en la factura, también es una apuesta segura por la sostenibilidad y la independencia energética de las familias, el confort que aporta y su alta eficiencia energética lo convierten en la opción ideal para viviendas unifamiliares», señala Iván Bordonado, Jefe de Ventas de Grupo Aplus.
Una tecnología eficiente y accesible
La aerotermia se basa en extraer energía del aire exterior mediante una bomba de calor. Por cada kW eléctrico consumido, puede generar hasta 4 kW de calor, con un COP de 4.
Traduciendo a la práctica: una bomba de 11 kW utilizada seis horas al día proporcionará el calor equivalente a 66 kW, consumiendo tan solo 16,5 kW. Esto equivale a un gasto mensual inferior a los 150€ para una vivienda de 100 m², una cifra muy por debajo de lo que supone mantener sistemas tradicionales de gasóleo o gas.
Factores clave en el consumo
El ahorro depende de varios factores que se deben tener en cuenta, entre ellos:
- El aislamiento de la vivienda.
- El tipo de emisor instalado (radiadores de baja temperatura o suelo radiante frente a radiadores convencionales)
- El mantenimiento del sistema, asegura un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.
- Además, el buen uso y comprensión del sistema, asesorado por un profesional, podría ser un factor adicional.
Tecnología más verde y preparada para el futuro
El sector de la aerotermia también avanza en sostenibilidad. Las nuevas bombas de calor incorporan refrigerantes naturales como el R290, capaces de alcanzar temperaturas de impulsión de hasta 75 °C con un impacto ambiental mucho menor.
Esta innovación abre la puerta a instalar aerotermia en un abanico más amplio de viviendas, incluidas aquellas con sistemas de radiadores tradicionales, donde antes era más complejo alcanzar la temperatura necesaria y lograr el confort esperado.
De acuerdo con datos de referencia del sector, el consumo medio en calefacción de una vivienda en España se sitúa entre 80 y 120 kWh por metro cuadrado al año. Con un sistema de aerotermia, esta cifra se reduce de forma notable gracias a su SCOP real (Coeficiente de Rendimiento Estacional) de entre 3,5 y 4,5, lo que se traduce en ahorros de hasta el 80% frente a sistemas eléctricos convencionales.
El beneficio no es solo económico. Sustituir una caldera de gasóleo por aerotermia implica también un fuerte impacto positivo en el medio ambiente: cada hogar puede dejar de emitir alrededor de 6 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a plantar más de 250 árboles.
Herramientas para facilitar la decisión
Para que cada familia pueda conocer de primera mano cuánto podría ahorrar en su caso, Grupo Aplus ha desarrollado una calculadora online gratuita. La herramienta permite introducir las características básicas de la vivienda y obtener una estimación personalizada de consumo de la aerotermia y ahorro frente al sistema de calefacción actual.
Una alternativa que ya es presente
Con un ahorro considerable, un menor impacto ambiental y la posibilidad de reducir la dependencia energética, la aerotermia se está consolidando como la alternativa más realista para climatizar el hogar en España.
Además, la normativa Europea de cara a 2030 es clara y las viviendas necesitarán mejorar su certificación energética para poder vender o alquilar la propiedad, y la aerotermia en este aspecto es clave.
Grupo Aplus continúa acompañando a las familias en este cambio, ofreciendo asesoramiento técnico especializado y proyectos llave en mano para garantizar instalaciones seguras, rentables y adaptadas a cada vivienda.
Source: Comunicae