Dieciocho empresas recibieron Incentivos Regionales en 2005

Aunque la salida de Cantabria del Objetivo 1 ha limitado las ayudas comunitarias destinadas al fomento de la actividad industrial, casi una veintena de empresas cántabras se han visto beneficiadas en 2005 con los Incentivos Regionales que concede el Ministerio de Economía. Proyectos de nueva instalación o de ampliación de cierta envergadura (los de menor tamaño tienen otros tipos de ayudas) que obtuvieron una subvención global de algo más de nueve millones de euros, lo que supone el 12,6% de los 72 millones de euros invertidos por sus promotores.
Los proyectos acogidos a este programa ya no tienen, como en el pasado, la obligación inexcusable de crear empleo pero, si lo hacen, pueden optar a ayudas más elevadas. En el caso de las empresas subvencionadas el último año, crearon 356 puestos de trabajo nuevos.
Lo más destacable es la presencia de cinco nuevas fábricas (Troqueles y Prototipos, Recipress, Industrial Blansol, Beronor Electric y BS Trefilados Quijano), algo que no ocurría anteriormente, cuando la mayor parte de las iniciativas procedían del sector servicios. Y, entre las industrias, es significativa la presencia del sector de la automoción.
Destaca la fábrica Troqueles y Prototipos, que el grupo vasco ICM ha levantado en Castro Urdiales, con una inversión 11,5 millones de euros y que ha dado lugar a la creación de 85 puestos de trabajo. A este mismo holding pertenece otra de las empresas subvencionadas, la factoría de botellas de alta presión Recipress, que se ha construido en Bárcena de Cicero.
La apertura del polígono de Ambrosero tiene, como se ve, mucha responsabilidad en esta efervescencia de fábricas, ya que allí se ubican otras tres beneficiadas con Incentivos Regionales: Bravo & Bippus, que ha trasladado a este recinto su planta de Ampuero; Industrial Blansol (IBL), dedicada a la producción de tuberías de plástico multicapa, y Beronor, especializada en aparatos de calefacción eléctrica.
El sector hostelero no ha desaparecido de los Incentivos Regionales, aunque su peso relativo se va reduciendo con respecto a años anteriores. Destaca la remodelación del antiguo Aparthotel Rhin, convertido en el Hotel Victoria, y la reconstrucción del Balneario de La Hermida, cuya inauguración está prevista para la primavera.

Corregir desequilibrios

Factores como la creación de empleo o aspectos estratégicos, como el sector o la ubicación de la actividad, son los criterios tenidos en cuenta por la Comisión Regional de Incentivos a la hora de proponer los proyectos que pueden acogerse a esta subvención. Los incentivos regionales persiguen la corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales y están pensados para inversiones superiores a los 600.000 euros.
Estas ayudas, cofinanciadas con los fondos europeos Feder y con los presupuestos del Estado, pueden alcanzar en algunos casos hasta el 50% de la inversión que realiza la empresa, pero eso sólo es posible, y casi nunca es probable, en las regiones consideradas como Objetivo 1 por la Unión Europea. En Cantabria, una vez perdida esta condición, el máximo que puede alcanzar es el 20% del total de la inversión.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora