Transformando la construcción: innovación, sostenibilidad, IA y BIM en el centro del debate

La recta final de 2025 está marcada por encuentros presenciales y online que abordan los principales retos del sector, desde la transformación digital a la eficiencia energética
Hasta finales de año, están previstos diversos eventos que reflejan la evolución del sector de la construcción hacia modelos más colaborativos, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Las jornadas programadas abordarán temáticas como la innovación tecnológica o la sostenibilidad, con soluciones de IA (Inteligencia Artificial) o BIM (Building Information Modeling).
Cuestiones, todas ellas, que están impulsando el avance del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). La innovación está contribuyendo de forma decisiva a la sostenibilidad del entorno construido, al permitir optimizar recursos, reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. La IA, por su parte, está transformando el diseño arquitectónico mediante algoritmos generativos a través de softwares como Architechtures o Hypar. En este escenario, la metodología BIM, que «permite centralizar toda la información de un proyecto —geométrica, documental, etcétera— en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-, favorece la coordinación entre disciplinas y mejora la toma de decisiones gracias a CDEs (Entornos comunes de datos) como Autodesk Construction Cloud o Trimble Connect.
Calendario de eventos
El calendario de eventos arranca los días 29 y 30 de octubre en Madrid, con la segunda edición del DPA FORUM 2025, un espacio de referencia para profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. El programa abordará cuestiones como las energías renovables, la descarbonización y el uso de herramientas digitales para optimizar el diseño arquitectónico.
En noviembre, el protagonismo se traslada a Pamplona con el II Congreso de la Construcción Avanzada, IconstruccioNA, que se celebrará el día 6. El encuentro reunirá a expertos del sector que debatirán sobre innovación en la construcción y los nuevos retos de sostenibilidad y digitalización de procesos.
Ese mismo mes, el día 24 de noviembre, la Universidad de Castilla-La Mancha organiza en Cuenca el evento «Gestión de procesos con metodología BIM». En esta jornada se abordará cómo aplicar BIM en la gestión de proyectos desde una perspectiva académica y profesional, con un enfoque práctico que busca consolidar su uso en todas las fases del ciclo de vida de una construcción.
Por otro lado, el ciclo «Europa: Hacia un sector de la construcción digitalizado con BIM» se desarrollará en Castro Urdiales en tres sesiones: 16 de octubre, 13 de noviembre y 11 de diciembre. Las jornadas se centrarán en el papel de BIM en la estrategia europea para modernizar el sector, con especial atención a la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación.
En el ámbito digital, el próximo martes 28 de octubre, la consultora especializada Espacio BIM organiza un seminario centrado en el uso de inteligencia artificial y diseño generativo en proyectos de arquitectura. El encuentro girará en torno a Autodesk Forma, una herramienta que permite simular y optimizar propuestas arquitectónicas desde las fases iniciales, incorporando datos contextuales y criterios de sostenibilidad. Este evento forma parte del ciclo de seminarios que la consultora organiza los últimos martes de cada mes.
Además, Autodesk celebrará el 29 de octubre un webinar sobre su plataforma Tandem, orientado a la gestión digital de activos. La compañía suele ofrecer sesiones formativas periódicas sobre sus diferentes soluciones, como Revit, Fusion 360 o Civil 3D.
La variedad de eventos previstos hasta final de año confirma el dinamismo de un sector que avanza hacia modelos más conectados, sostenibles y tecnológicamente integrados. Estos encuentros no solo ofrecen espacios de formación y reflexión, sino que también permiten visibilizar las tendencias que marcarán el futuro.
Source: Comunicae



