Sofía Tamayo Laguna debuta con Noches de Luna Roja; la intensidad poética de una generación que siente demasiado

CÍRCULO ROJO.- La poesía se convierte en un espejo cuando Sofía Tamayo Laguna (Cervera, 2004) decide volcar en el papel aquello que la desbordaba. A sus veintiún años y tras más de un año y medio escribiendo versos íntimos “para mí y para mis hojas en blanco”, la autora ha dado el salto a la publicación con Noches de Luna Roja (Editorial Círculo Rojo, 2025), un poemario que oscila entre la confesión y la resistencia, entre la herida abierta y el refugio compartido.

En palabras de la propia autora, “si tuviera que definir mi libro con una palabra sería: intensidad”. Y es que su obra nace sin plan previo, como un acto casi instintivo, alimentado por emociones contradictorias: amor, dolor, desesperanza, odio y también fe. Esa mezcla compone un mosaico literario destinado, según ella misma explica, a “las personas que sienten demasiado y que eso, precisamente, las confunde”.

La poesía como resistencia

El prólogo de Noches de Luna Roja, firmado por el escritor e investigador Óscar Fábrega, enmarca el poemario como un “acto de resistencia frente al vacío existencial”. Cada poema se erige en confesión y herida, en cicatriz y salvación. Tamayo no oculta el desgarro: en sus páginas, el dolor se presenta sin maquillaje, con crudeza y lirismo, logrando que el lector se sumerja en una montaña rusa emocional que, lejos de ofrecer respuestas, plantea preguntas sobre el amor, la ausencia o la identidad.

Una voz generacional

Aunque su primera lectora fue ella misma, Tamayo asegura que su poemario dialoga hoy con todos aquellos que se sienten perdidos, que dudan de la validez de sus emociones o pensamientos: “Va dirigido a quienes ya no saben cómo se deberían sentir”, confiesa. La honestidad de su escritura conecta así con una sensibilidad juvenil y contemporánea, capaz de convertir las emociones extremas en experiencia compartida.

El eco del lector

El lector, al abrir Noches de Luna Roja, no solo se enfrenta a la voz de la autora, sino también a la suya propia. “Se va a encontrar a sí mismo”, afirma Tamayo. Cada poema busca ser una llave para nombrar lo innombrable, para dar palabras a sensaciones que se intuían pero no se podían decir. La poesía, en este caso, se convierte en un puente: entre el yo y el otro, entre la fragilidad y la fuerza, entre la oscuridad y la luna roja que ilumina, inevitable, en medio de la noche.

SINOPSIS

A veces, estar bien también duele.

Noches de luna roja es un viaje por la parte más íntima de quienes sienten demasiado. Cada poema es una grieta abierta, una confesión que oscila entre la herida y la esperanza, entre el amor que abraza y el que desgarra.

La autora no esconde nada: habla del miedo a vivir y de las ganas de no morir, de la contradicción constante que es sentirlo todo. Desde textos breves que son como golpes directos al pecho hasta otros que se toman su tiempo para doler, este libro te invita a mirar hacia adentro, sin disfraz ni máscara.

No es un poemario para entender, es uno para sentir. Para quienes alguna vez se sintieron vacíos estando llenos de vida.

Y tú, ¿cuántas veces has querido romperte y empezar de nuevo?

AUTOR

Sofía Tamayo Laguna (Cervera, Cataluña) escribe porque no le basta con soñar. Desde antes de saber escribir, ya vivía entre historias y mundos que no terminará de descifrar en esta vida.

Amante de las emociones intensas que iluminan la rutina, las incrusta en el día a día de personas inexistentes, pero que, perfectamente, podrías ser tú.

Noches de luna roja es su primer poemario: una obra íntima y honesta que da voz a lo que muchas veces no llegamos a entender.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios