Las órtesis deportivas su función sus tipos y a quién benefician

Son dispositivos diseñados para brindar soporte, estabilidad y protección a las articulaciones y músculos durante la práctica de actividad física. Su función principal es prevenir lesiones, aliviar dolencias existentes y mejorar el rendimiento de los deportistas. Dependiendo de su diseño y materiales, pueden ofrecer diferentes niveles de compresión, inmovilización y corrección postural, permitiendo un movimiento seguro y controlado. Además, su uso es clave en procesos de rehabilitación para recuperar la movilidad tras una lesión o intervención quirúrgica.

En una ortopedia es posible encontrar una amplia variedad adaptadas a distintas necesidades. Entre los productos más comunes están las rodilleras, tobilleras, muñequeras, coderas y fajas lumbares. Cada una de estas cumple una función específica, ya sea estabilizar una articulación, reducir el impacto en una zona lesionada o corregir la postura para evitar sobrecargas musculares. También existen diseñadas para deportes específicos, como las muñequeras para tenistas o las fajas de levantamiento de pesas. En el caso de los corredores, por ejemplo, las rodilleras con soporte lateral pueden ser fundamentales para prevenir lesiones como la condromalacia rotuliana o la tendinitis rotuliana.

Los materiales utilizados en la fabricación de estos aparatos ortopédicos incluyen neopreno, elastano, plástico reforzado y metales ligeros, según el nivel de soporte requerido. Algunas incorporan tecnologías como bandas de silicona para mayor adherencia, tejidos transpirables para mejorar la comodidad y sistemas de ajuste personalizables que optimizan la sujeción y el confort del usuario. De esta manera, cada una se adapta a las necesidades individuales de cada persona, garantizando el equilibrio entre protección y libertad de movimiento.

En Ortopedia Bolueta, comentan: “Están indicadas para una amplia variedad de personas, desde atletas profesionales hasta quienes practican deporte de manera ocasional o están en proceso de rehabilitación”. 

También son recomendadas para personas con patologías articulares crónicas, como artritis o artrosis, que requieren soporte adicional para sus articulaciones. En actividades de alto impacto, como el fútbol o el baloncesto, pueden ser esenciales para prevenir esguinces o desgarros musculares. Su uso, sin embargo, debe estar supervisado por un especialista para garantizar que el modelo elegido sea el adecuado para la necesidad específica de cada paciente y evitar el uso prolongado en casos en los que pueda generar dependencia muscular.

A lo largo del tiempo, estos soportes ortopédicos han demostrado ser una solución eficaz para la prevención y recuperación de lesiones, permitiendo a muchas personas continuar con su estilo de vida activo sin comprometer su bienestar. La evolución en diseño y tecnología ha permitido la creación de modelos cada vez más ergonómicos y funcionales, asegurando una mejor experiencia de uso y adaptabilidad a las diferentes disciplinas.

Actualmente, la demanda de ortesis deportivas sigue en aumento, debido a la creciente concienciación sobre la importancia de la prevención de lesiones en la actividad física. Cada vez más personas buscan alternativas que les permitan entrenar con seguridad, y las ortesis se han convertido en aliadas fundamentales para lograrlo. Con el avance de la ciencia y la investigación en biomecánica, se espera que los diseños sigan mejorando, ofreciendo soluciones más personalizadas y eficaces para cada tipo de usuario.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios