“Sin distrofia muscular y con ella. ¿Una vacuna de 2 rayas en la piel?”, una obra que desafía los límites

CÍRCULO ROJO.- La literatura siempre ha sido un refugio para quienes buscan comprender su propia historia. En “Sin distrofia muscular y con ella. ¿Una vacuna de 2 rayas en la piel?”, Cejuperal sumerge a los lectores en un testimonio íntimo y revelador que no solo relata la experiencia de vivir con una enfermedad rara, sino que también reconstruye una época y una sociedad que marginaba lo que no comprendía.

Con más de 25 años de escritura y revisión, Cejuperal ha convertido este libro en una obra de vida, añadiendo recuerdos y reflexiones que lo dotan de una riqueza narrativa excepcional. La novela alterna entre la infancia sin signos de la enfermedad y los primeros años de lucha con la distrofia muscular tipo Becker. A través de la voz de Antonio, su alter ego literario, el autor reconstruye su infancia, sus juegos, su entorno laboral y familiar, y los desafíos de una sociedad que, por desconocimiento, excluía a los diferentes.

El autor, con una trayectoria literaria consolidada y habiendo publicado previamente “Granada, entre mujeres y hombres” (Editorial Círculo Rojo, 2020), vuelve a apostar por esta editorial para dar forma a un libro que traspasa las fronteras del testimonio personal. Sin distrofia muscular y con ella no es solo una crónica de la enfermedad, sino una introspección sobre la capacidad humana de adaptación y resistencia.

La novela invita a cuestionarnos sobre las marcas que dejan en nosotros la infancia, la salud y la sociedad en la que crecemos. Con una prosa emotiva, sin artificios y cargada de verdad, Cejuperal nos entrega una historia que merece ser leída y compartida.

SINOPSIS

Días inolvidables de la vida de un niño de los sesenta afectado por distrofia muscular en los setenta, el autor.

 AUTOR

Nacido a finales de julio de 1959 en un pueblo enclavado en la cara norte de Sierra Nevada. El menor de cinco hermanos. Perdió a su madre a los cuatro meses de edad, ahogamiento. Fue criado hasta los once años por sus padrinos, momento en que su padre volvió a hacerse cargo de él. Influenciado por algún amigo, se dio a la lectura de libros de política y literatura. Autodidacta, pese a que hasta los dieciocho años no sintió ningún apego por libros o estudios. Esta es la tercera novela que publica.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios