Servicios de ajuste del sistema eléctrico; claves para entender su coste

En los últimos meses, el mercado energético ha experimentado una alteración significativa derivada de un componente técnico que suele pasar inadvertido: los servicios de ajuste eléctrico. Este mecanismo, fundamental para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de energía en tiempo real, ha adquirido especial relevancia a raíz de ciertos acontecimientos recientes.

Aunque mayo ha registrado uno de los precios más bajos de la energía en el último año, este concepto ha provocado un incremento inesperado en las facturas. Cavo Energías advierte de los efectos que estos servicios de ajuste pueden generar en los contratos energéticos empresariales.

Qué son los servicios de ajuste y por qué afectan al precio final

Los servicios de ajuste del sistema eléctrico, gestionados por Red Eléctrica de España (REE), incluyen una serie de mecanismos que aseguran el funcionamiento correcto y constante de la red, incluso ante imprevistos o desequilibrios. Entre ellos se encuentran los mercados de restricciones técnicas, las regulaciones secundaria y terciaria, la gestión de desvíos, el control de tensión y los servicios de reinicio tras apagones (black-start), junto con la denominada reserva rodante.

Estas operaciones suponen un coste adicional que se distribuye entre los consumidores en función de su consumo. Aunque a menudo no se presenta de manera desglosada, forma parte del término variable de la factura eléctrica.

Su impacto depende en gran medida del tipo de contrato de suministro: quienes cuentan con contratos indexados lo asumen de forma directa, con ajustes mensuales según el comportamiento del mercado, mientras que en los contratos a precio fijo ese coste está generalmente contemplado dentro del importe pactado, salvo excepciones con cláusulas de regularización que se activan con valores extremos.

El apagón de abril y su repercusión en los contratos indexados

El pasado 28 de abril, España sufrió un apagón generalizado debido a una combinación de factores técnicos y meteorológicos. Esta incidencia obligó a activar de forma urgente numerosos mecanismos de ajuste, disparando su coste medio hasta los 18,4 €/MWh, según los datos publicados por el operador del sistema.

Tras el apagón, los servicios de ajuste han cobrado un protagonismo inusual. A pesar de que mayo fue el mes con la energía más barata del año, las comercializadoras han incrementado este coste de forma notable, afectando de manera directa a consumidores sin precio fijo blindado.

Cavo Energías ha comenzado a analizar estas desviaciones y ofrece comparativas específicas para evaluar la exposición de cada cliente y ayudar en la toma de decisiones estratégicas, con el objetivo de mitigar riesgos futuros y optimizar la contratación energética.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios