SEMDOR 2025 reunirá en Barcelona a los mayores expertos en dolor crónico de España
La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) organiza una nueva edición de su Congreso Nacional, que se consolida como uno de los eventos de referencia en el abordaje del dolor crónico en el país. Durante tres jornadas, el Hotel Barceló Sants de Barcelona reunirá a cientos de profesionales sanitarios con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor mediante un enfoque clínico, actualizado y multidisciplinar.
Para todas las especialidades
El dolor crónico continúa siendo uno de los principales desafíos para los sistemas de salud. Su impacto en la calidad de vida y la funcionalidad de quienes lo padecen requiere una atención que vaya más allá de la especialidad médica. En este sentido, el Congreso SEMDOR 2025 se distingue por estar dirigido a profesionales de distintas disciplinas sanitarias: médicos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros, farmacéuticos, psiquiatras y nutricionistas, entre otros.
Esta amplitud de perfiles permite enriquecer el enfoque terapéutico del paciente con dolor desde una perspectiva global, integradora y basada en la evidencia científica.
Más de veinte seminarios prácticos
El programa de esta edición incluye más de una veintena de talleres interactivos y mesas redondas centradas en los principales retos del tratamiento del dolor, como la neuromodulación, el abordaje del dolor oncológico, las terapias digitales o la innovación en cuidados paliativos.
Además, se desarrollará una jornada específica para profesionales del ámbito psicológico, que incluirá talleres como “Trauma y dolor de la pérdida”, “Reestructuración cognitiva grupal” o “El vínculo terapéutico como motor de cambio”. Un espacio único para actualizar conocimientos, compartir experiencias clínicas y adquirir herramientas útiles para manejar el dolor desde un abordaje físico y espiritual.
Barcelona, punto de encuentro
El Congreso SEMDOR 2025 no solo apuesta por la excelencia científica, sino también por generar un entorno de conexión entre profesionales, donde compartir conocimientos y fortalecer alianzas estratégicas.
Esta nueva edición cuenta con el respaldo institucional de entidades como el Ministerio de Sanidad, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y diversas asociaciones de pacientes, lo que subraya su carácter abierto, integrador y comprometido con la mejora continua de la atención a los pacientes con dolor.