Rentokil Initial recuerda cómo evitar una plaga de mosquito tigre en casa este verano
Con las altas temperaturas y las lluvias de los últimos meses, se ha reactivado el ciclo de eclosión del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie que, más allá de las molestias por sus picaduras, puede transmitir enfermedades como el Dengue o la Chikunguña [1]. Según los expertos de Rentokil Initial, el 80 % de sus focos larvarios se encuentra en el interior de las viviendas, lo que convierte al ámbito doméstico en la primera línea de defensa
«Este mosquito es más problemático en el entorno urbano que en el natural», afirma Rubén Bueno, responsable del Departamento de I+D de Rentokil Initial. «Su radio de acción es de apenas 150 a 200 metros desde el lugar donde ha criado, por lo que si aparece en casa, en el jardín o en zonas comunes del barrio, la fuente casi siempre está cerca».
Una plaga que crece y multiplica sus riesgos
De acuerdo con la norma UNE EN 16636, se considera plaga cualquier organismo que cause daños o molestias a personas, animales o al medio ambiente. «En el caso del mosquito tigre, además de la incomodidad por las picaduras, hablamos de un vector capaz de transmitir patógenos. A mayor abundancia, mayor riesgo», explica Bueno.
Solo las hembras pican, ya que necesitan la sangre para madurar sus huevos [2]. El mosquito tigre es diurno y prefiere actuar al aire libre, con un radio de acción de apenas 150 a 200 metros desde su lugar de cría, lo que multiplica su impacto en terrazas y jardines, especialmente en el sector hostelero. «Cuando hay plaga, la afluencia de clientes a terrazas puede caer de forma notable», añade Bueno.
Prevención: la clave está en casa
En el ámbito doméstico y en las zonas particulares, la responsabilidad recae en los ciudadanos. Los expertos recomiendan:
- Eliminar el agua estancada: platos de macetas, cubos, bebederos, canalones obstruidos, lonas de piscinas o cualquier recipiente que pueda acumular agua más de 3 o 4 días.
- Mantener piscinas y estanques durante todo el año, incluso fuera de temporada.
- Revisar árboles como plataneros, olivos o ficus, que pueden retener agua en sus oquedades.
- Autoprotección: uso de repelentes homologados, mosquiteras, trampas específicas o equipos de luz ultravioleta.
- Evitar remedios ineficaces: plantas aromáticas, pulseras o ultrasonidos no cuentan con respaldo científico como métodos de control.
En el entorno urbano, incluyendo zonas comunes, el control corresponde a los ayuntamientos y otros organismos oficiales, que deben realizar tratamientos larvicidas y adulticidas cuando sea necesario, instalar trampas y desarrollar campañas de sensibilización ciudadana.
Cuándo actuar
En regiones como la Comunidad Valenciana, el mosquito tigre puede encontrarse durante todo el año, pero el periodo de máxima actividad es de abril a octubre. La prevención debe comenzar antes del verano para evitar llegar tarde a la proliferación.
Qué hacer si ya ha picado
Los especialistas recomiendan lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo y vigilar posibles signos de infección. Ante cualquier reacción grave o sospecha de transmisión de enfermedad, acudir a un profesional sanitario.
Una plaga controlable con coordinación
«El mosquito tigre no desaparecerá, pero con una adecuada coordinación entre administraciones y ciudadanía reducirá su impacto», concluye Bueno. La prevención en el hogar y en el entorno cercano es la herramienta más potente para cortar su ciclo reproductivo y evitar que esta plaga se haga fuerte en el entorno.
Acerca de Rentokil Initial
Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de higiene ambiental, con presencia en más de 90 países y un crecimiento constante en facturación, beneficios y plantilla. En España opera desde 1981 y ofrece soluciones en control de plagas, higiene, servicios de decoración con plantas de interior y marketing olfativo.
Source: Comunicae