Reflexión y espiritualidad en ‘La pieza que falta; Una vida a ras de suelo’

En un panorama literario donde las categorías suelen encasillar las obras, “La pieza que falta: Una vida a ras de suelo” se presenta como un trabajo difícil de clasificar. Este no es un libro habitual. No se sabe si puede considerarse un libro de «memorias», ya que ninguno de sus protagonistas ha llegado a la edad en que se suelen escribir memorias, o a esa etapa en la que, parafraseando al novelista peruano Bryce Echenique, «uno escribe para no olvidar a aquellos con los que ajustar las cuentas».

Los autores invitan al lector a recorrer una narrativa íntima que mezcla denuncia, reflexión y espiritualidad, animando a que cada persona extraiga sus propias conclusiones mientras descubre una historia que combina experiencias personales y temas universales.

Un relato que mezcla fe, denuncia y reflexión

La obra es, en palabras de sus creadores, una proclamación de fe en Dios. Como católica, Adela Schendel no se olvida de Dios ni se avergüenza de proclamar su creencia, porque no tiene que quedar bien con nadie, ni mucho menos con esa pose atea o increyente, tan en boga hoy en día, que afirma «no necesitar a Dios» como si eso fuera una declaración de «mayoría de edad».

La autora reconoce que le debe a Dios tanto el haber avanzado en la vida hasta el punto en el que se encuentra, como la posibilidad de seguir avanzando. En todas las experiencias que en estas páginas se cuentan, Dios está presente de un modo u otro.

Con una pluma que mezcla la denuncia y la reflexión personal, Adela conduce al lector por un entramado de vivencias que son tanto suyas como universales. En este proceso narrativo, Luis González Serra colabora como “partero”, ayudando a dar forma a la historia desde sus propias lecturas y experiencias.

Un recorrido vital desde la infancia hasta la escritura compartida

Adela Schendel, nacida en 1970, pasó su infancia y juventud en distintos pueblos de Cataluña. En 1994 se trasladó a Berlín tras casarse con un ciudadano alemán. Madre de ocho hijos, sufrió la pérdida de su hijo menor, Miquel, a los tres años debido a un tumor cerebral. Ha llenado numerosos cuadernos con relatos breves que reflejan una constante vocación por la escritura.

Luis González Serra, nacido en 1967 en Almería y criado en Lérida, ha vivido en diversos lugares y considera su papel en esta obra como el de facilitar el nacimiento del libro a través de su perspectiva personal. Ambos autores debutaron en 2024 con la novela “Aquel primer verano”.

La obra puede adquirirse en Amazon.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios