Los coches que vienen
Si alguna conclusión puede sacarse del Salón de Francfort es que todos los fabricantes buscan desesperadamente su hueco en el mercado de los coches híbridos. Lo que hace sólo unos años podía ser considerado un guiño tecnológico dirigido a públicos muy restringidos, ahora es una cuestión de supervivencia. Las marcas se hacen verdes por necesidad.
Pero no solo es cuestión de incorporar un motor eléctrico. Los consumos bajan de forma sustancial. Ya hay varios modelos que han rebajado la barrera de los cuatro litros de combustible a los cien kilómetros y en la misma proporción están bajando las emisiones de CO2 por kilómetro recorrido. Eso sí, en todos los casos con el sistema stop and go, que apaga el motor en las detenciones.
Los coches híbridos ya no son patrimonio de una marca ni de una gama. Aparecen en todos los espectros, aunque su presencia va a ser más habitual entre los coches urbanos. Gracias a la conversión de los fabricantes a las nuevas tecnologías y a las ayudas de los gobiernos a los coches con menores emisiones, nuestras calles empezarán a ser más silenciosas (el motor eléctrico no se oye) y más limpias. El escaparate de Francfort lo ha dejado bien claro.
Volkswagen E-Up!.– Su propulsión es 100% eléctrica. El interior alberga tres plazas para adultos y otra para niños. El motor eléctrico tiene una potencia de 82 CV, que bajan a 54 si se utiliza de forma continua. Sin palanca de cambio, solo necesita un botón para ir hacia delante o hacia atrás. La velocidad máxima es 135 km/h con una autonomía de 130 km. El tiempo de recarga depende del tipo de toma; en un enchufe doméstico sería de cinco horas. Además, cuenta con placas fotovoltaicas que proporcionan más energía.
Kia Forte Hybrid LPI.– El Forte Hybrid LPI es la versión de propulsión híbrida del Kia Forte o Cerato. Tiene dos motores: uno térmico que funciona con gas licuado del petróleo (GLP) y otro eléctrico. El GLP es una mezcla de gases de alto octanaje cuya combustión genera menos contaminación que la gasolina o el gasóleo. El motor de explosión del Forte Hybrid LPI tiene una cilindrada de 1,6 litros y 114 CV. Por su parte, el motor eléctrico tiene 20 CV y está alimentado por una batería de iones de litio que suministra una corriente de 180 V.
Kia Forte Hybrid LPI.– El Forte Hybrid LPI es la versión de propulsión híbrida del Kia Forte o Cerato. Tiene dos motores: uno térmico que funciona con gas licuado del petróleo (GLP) y otro eléctrico. El GLP es una mezcla de gases de alto octanaje cuya combustión genera menos contaminación que la gasolina o el gasóleo. El motor de explosión del Forte Hybrid LPI tiene una cilindrada de 1,6 litros y 114 CV. Por su parte, el motor eléctrico tiene 20 CV y está alimentado por una batería de iones de litio que suministra una corriente de 180 V.
Mini Coupé Concept.– De momento se trata solo de un prototipo que adapta la versión tres puertas del modelo John Cooper de Mini al estilo coupé. El toque deportivo de este biplaza lo aportan un gran alerón y un difusor aerodinámico en el paragolpes trasero, mientras que en su aspecto general, las señas de identidad de Mini han sido respetadas con la mayor fidelidad. De hecho, las medidas son prácticamente idénticas a excepción del diseño del maletero. Este prototipo lleva el mismo motor que el John Cooper Works: un cuatro cilindros, con 1,6 litros de cilindrada y 211 CV de potencia máxima y turboalimentado. Se trata de un motor realizado en colaboración entre BMW y el Grupo Peugeot-Citroën.
Peugeot RCZ HYbrid4.- Este prototipo del RCZ cuenta con un motor térmico diésel y no de gasolina como cabría suponer. El motor diésel de 163 CV mueve las ruedas delanteras y el eléctrico, de 37, las traseras. Esto da lugar a un sistema de tracción total prescindiendo del eje que las une, lo que supone un ahorro de peso. Es automático y puede funcionar sólo con el motor eléctrico o con ambos. El motor de gasolina se para cuando el coche se detiene y la batería se recarga en las frenadas o al levantar el pie del acelerador.
Peugeot 3008 HYbrid4.- Este prototipo está propulsado por un sistema híbrido, formado por un motor térmico y otro eléctrico. El motor diésel, de 163 CV, está acoplado a las ruedas delanteras y el eléctrico, de 37, a las traseras. El cambio es automático. En las fases que requieren poca potencia, como la puesta en marcha, o cuando se circula a una velocidad muy baja, funciona con el motor eléctrico, que también se activa en ayuda del motor térmico cuando se necesita una gran aceleración en carretera.
BMW Vision EfficientDynamics.- Este proyecto de BMW está dotado de un sistema de propulsión híbrido. Tiene tres motores: un turbodiésel de tres cilindros y dos eléctricos. En conjunto aportan 356 CV. Entre el motor térmico (diesel de tres cilindros y 163 CV) y el cambio automático DKG de seis marchas tiene un motor eléctrico de 25 kW. El otro motor eléctrico impulsa al eje delantero y tiene 60 kW. La batería puede recargarse en menos de dos horas y con ella se puede circular hasta 50 km. Este bólido alcanza 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos con un consumo medio de 3,8 l/100 km.
Lexus LF-Ch Concept.- Tiene una longitud de 4,3 m y su carrocería es de cinco puertas. El sistema de propulsión híbrida está compuesto por un motor de combustión y, al menos, otro eléctrico. A baja velocidad y cuando el conductor requiere poca aceleración, únicamente necesita la energía eléctrica acumulada en las baterías. Los espejos retrovisores exteriores han sido reemplazados por cámaras.Tiene cuatro asientos individuales. En el centro del salpicadero, cuenta con un navegador y, detrás de los respaldos delanteros, hay unos monitores para los ocupantes de atrás.
Toyota Auris HSD Full Hybrid Concept.- El Auris HSD Full Hybrid tiene un motor de gasolina de 1.8 litros y otro eléctrico. El de gasolina da 99 CV, aunque del otro aún no se conocen muchos detalles. Hay diversos modos de conducción para dar prioridad a la conducción eficiente (Eco), a las prestaciones (Power) o a la posibilidad de circular utilizando únicamente el motor eléctrico (un máximo de 2 kilómetros a 50 km/h). El techo es de cristal con células fotovoltaicas. También incluye paneles solares sobre el salpicadero que producen energía para recargar un reproductor MP3 o un teléfono. Los faros son de diodos luminosos, cuyo consumo es menor que el de una bombilla halógena o de xenón.
Mercedes-Benz Vision S 500 Plug-in HYBRID.- La propulsión híbrida consta de un potente motor térmico de gasolina y un motor eléctrico trifásico alimentado por una batería alojada en el cárter de la caja de cambios automática. Tiene una potencia de 60 CV. El motor térmico es un seis cilindros en uve de 3,5 litros e inyección directa de gasolina. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 s y puede alcanzar los 250 km/h. El consumo medio es de sólo 3,2 litros a los100 km. Puede circular con propulsión exclusivamente eléctrica en recorridos inferiores a 30 km. Si se acelera mucho o falta energía en la batería, el motor V6 vuelve a proporcionar empuje sin intervención del conductor.