Luis Miguel Mourareu publica su propia experiencia de superación en su libro; ´Mi gran viaje por la tartamudez´.

CÍRCULO ROJO.- “No es un método, es un modo de vida”, sentencia Luis Miguel Mourareu Torres con una convicción que, hasta hace unos años, habría sido impensable que pudiera pronunciar en voz alta. Hoy, este autor andaluz firma Mi gran viaje por la tartamudez (Editorial Círculo Rojo), una obra híbrida entre el testimonio, el ensayo espiritual y la pedagogía emocional. Un libro singular en el panorama editorial español, tanto por su enfoque como por su propósito: demostrar que la tartamudez no es una condena, sino una oportunidad.

Lo que comenzó como un desahogo íntimo en la infancia —cuando Mourareu tardaba 45 minutos en leer dos líneas en voz alta— ha terminado por convertirse en una suerte de manifiesto vital. “El dolor me obligó a escribir, y la escritura me salvó”, afirma. Desde esas primeras líneas escritas con 10 años hasta la publicación de este libro han pasado décadas de reflexión, ensayo, caída y renacimiento.

Humor, espiritualidad y desparpajo como armas

El lector que se acerque a Mi gran viaje por la tartamudez no encontrará técnicas clínicas, ni métodos logopédicos, ni estructuras académicas. En su lugar, hallará un universo insólito: el del clown interior, el de la risa como revulsivo, el de la espiritualidad como herramienta para desarticular el miedo. Mourareu propone una alternativa radical a los enfoques convencionales: “La tartamudez puede corregirse, pero no aplicando fórmulas externas, sino transformando la relación que uno tiene con su cuerpo, con su voz y con su historia”.

La propuesta de Mourareu no se limita a la logopedia ni al crecimiento personal. Es también una crítica velada a cómo la sociedad entiende la fluidez como única forma de legitimidad. En ese sentido, su libro no solo interpela a tartamudos: interpela a todos aquellos que han sentido vergüenza al hablar, miedo al juicio o ansiedad por no encajar.

La vida como materia prima

Escrito con una voz cercana, divertida y a veces provocadora, el libro repasa episodios de su infancia, momentos de desesperación —como el intento de suicidio a los 10 años— y revelaciones personales, como el impacto que tuvo en él una canción de Roger Hodgson (Supertramp), que literalmente le salvó la vida.

Más allá del relato biográfico, la obra está salpicada de reflexiones filosóficas, viñetas de humor, ejercicios corporales, parábolas y observaciones sociales. Su estilo recuerda al de los autores que mezclan cuerpo y mente en sus propuestas, como Alejandro Jodorowsky o Enrique Vargas, pero con un enfoque profundamente terrenal.

Un libro para tartamudos… y para todos

Aunque está dirigido principalmente a personas que sufren tartamudez, Mi gran viaje por la tartamudez se presenta también como una guía vital para cualquier persona atrapada por una mente atormentada. “Esto no es un libro para hablar mejor, es un libro para vivir mejor”, resume el autor.

Con este volumen, Luis Miguel Mourareu se suma a la literatura testimonial española con una propuesta única por su tono y su fondo. En un mundo obsesionado con la perfección y la rapidez, su obra invita a detenerse, respirar… y escucharse desde otro lugar.

SINOPSIS

Qué pasaría si la tartamudez fuera tu oportunidad para descubrirte? No he escrito este libro para enseñarte a hablar mejor. Lo escribí para que, si tartamudeas —o simplemente te sientes atrapado en algún aspecto de tu vida—, puedas mirarte al espejo sin miedo. Mi gran viaje por la tartamudez no es un manual, ni una historia de superación al uso. Es una conversación valiente, directa y sin filtros conmigo mismo: aquel niño que estuvo a punto de rendirse, que se subió a una barandilla para saltar… pero que decidió vivir. Con mucho humor, honestidad y una lucidez que antes no tenía, desmonté mitos, abracé al clown que todos llevamos dentro y transformé mi forma de hablar en una forma de vivir, que me permitió corregir mi tartamudez. Entre anécdotas, reflexiones y carcajadas incómodas, este libro te invita a cambiar de enfoque, a reírte del ego y a descubrir que, quizá, antes de corregir tu tartamudez… deberías empezar por escucharte de verdad. La oficialidad dice que la tartamudez no se corrige. Sin embargo, somos miles los que, a lo largo de la historia, sí hemos logrado corregírnosla. ¿Por qué? Porque no incidimos solo sobre ella, sino sobre el modo de vida que nos atenazaba. Por eso cambié mi forma de vivir. Por eso me corregí la tartamudez. Porque este no es un libro solo para tartamudos. Es un libro para quienes tienen el valor de cambiar su historia. 

AUTOR 

Nacido en Cortes de la Frontera (Málaga), tiene 57 años. Vivió su infancia entre Cataluña y Andalucía, y actualmente reside en Barcelona. Es cuidador de enfermos terminales y discapacitados, tanatoesteticista e ingeniero químico. Está casado. Hijo de padre catalán y madre andaluza, con un abuelo francés, una tía catalano-francesa y dos tías alemanas. Charnego por todos los costados, y orgulloso de ello

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios