Los poros dilatados son una señal de que la piel está envejeciendo, según las cosmetólogas y las expertas en dermocosmética
Desde Advanced Nutrition Programme, Byoode y Perricone MD explican que solo son una cuestión de piel grasa o impurezas: los poros dilatados también son una huella más del paso del tiempo
Todo el mundo habla de las arrugas y de las manchas como señal de que los años están pasando por la piel, pero los poros también delatan. Pueden parecer una consecuencia de no limpiarse bien la cara o de tener la piel más grasa de lo normal. Sin embargo, los poros dilatados son una señal de que la piel está envejecimiento. «Con los años, perdemos firmeza y esos poros se van dilatando y se van quedando cada vez más grabados. Son una señal de que se está envejeciendo», explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Esta señal pasa desapercibida porque la relacionamos con factores como la falta de limpieza, la producción de grasa o los puntos negros. Pero lo cierto es que, «a medida que envejecemos, disminuye la producción natural de colágeno, elastina y ácido hialurónico, y esto afecta directamente a la firmeza de la piel», apunta Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. A lo que Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, añade que «la pérdida de estructura hace que los poros, que antes estaban ‘sujetos’ por una piel más tensa, se vean más dilatados».
Por si fuera poco, «a esta pérdida de tensión se suma una renovación celular cada vez más lenta. Eso favorece la acumulación de células muertas alrededor del poro, lo que lo hace parecer aún más grande», matiza Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Y por eso precisamente una piel envejecida se ve con una textura irregular y esa sensación de piel «abierta».
Ingredientes para afinar los poros
¿Entonces, qué se puede hacer para mejorar la apariencia de los poros? La clave está en reforzar la piel desde distintos frentes. Uno de los principales es la exfoliación, tanto física como química. «Aquellos activos capaces de exfoliar o activar los procesos de regeneración de la piel, como los ácidos glicólico, salicílico o la gluconolactona ayudarán a que los poros se vean más pequeños en apariencia, con sensación de estar la piel más pulida», recomienda Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari.
Pero no solo se trata de exfoliar por exfoliar, sino de ayudar a la piel a renovarse de forma saludable. «A veces, los poros parecen más grandes por el cúmulo de células muertas si hay escasez de exfoliación. También parecen más grandes cuando la piel necesita un boost de regeneración, algo para lo que pueden ayudar ingredientes como el retinal, los péptidos o la vitamina C», señala Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Alimentación y hábitos que dejan marca
La dieta influye más de lo que crees en cómo se ven los poros. «Aunque los alimentos no influyen como tal en el tamaño de los poros, sí pueden influir en la cantidad de grasa que produce la piel. Comidas muy grasas o industriales tienden a provocar exceso de sebo que se deposita en los poros y genera la sensación de que están más dilatados», explica Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. Ese exceso de grasa, sumado a una renovación celular más lenta, puede derivar en puntos negros o granitos. «Si se acumula mucha grasa en los poros y no se trata, tiende a oxidarse, lo que da pie a los famosos puntos negros», añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
Más allá de la alimentación, también entran en juego algunos vicios cotidianos. «Fumar disminuye el oxígeno y los nutrientes que llegan a la piel, además de producir una vasodilatación sanguínea a medio-largo plazo. Esto debilita la estructura de la piel y provoca que los poros se vean más grandes», advierte Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. En esa misma línea, la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González, señala al alcohol como otro factor decisivo porque «deshidrata la piel y dilata los vasos sanguíneos. Además, favorece procesos inflamatorios que derivan en glicación, reduciendo el colágeno y acentuando la sensación de poro dilatado».
Con ácido fítico, que mejora la textura de la piel, reduce los poros, unifica el tono, reafirma y mejora elasticidad y la luminosidad, mientras que la gluconolactona atenúa la pigmentación, Adzuki & Ragi Fantasy, de Byoode, es un exfoliante facial, también sirve para el cuero cabelludo y el cuerpo. Recibe su característico color de las habas de adzuki y del caolín, una arcilla que hace función de exfoliante muy suave y que absorbe con gran facilidad el exceso de grasa en la piel a la vez que elimina las impurezas. 39 € en Byoode.com.
Daily Brightening & Exfoliating Peel de Perricone MD es un suero de efecto peeling para renovar la piel. No necesita aclarado y su fórmula ayuda a eliminar las células muertas, suavizando la textura irregular de la piel mientras incrementa la luminosidad. Está creado con una formulación suficientemente suave como para poder aplicarlo diariamente. Trabaja con vitamina C Ester, altamente estable, alfahidroxiácidos y polihidroxiácidos, ácido ferúlico y enzimas. 82 € en Perriconemd.es.
Press & Clear, de Medik8, es un tónico exfoliante de uso diario con 5,5% de gluconolactona, que tiene como función acabar con las imperfecciones provocadas por el acné, ya sea esporádico o continuado. En su interior, recoge ácido salicílico al 2%, ácido tranexámico para evitar las marcas postinflamatorias, y la nota de fermentación viene del extracto de sake, que ayuda a que la piel no se deshidrate. 41€ en Medik8.es.
Retin-A Night de Byoode es un sérum de noche que combina dos potentes retinoides – retinal y retinART- junto con péptidos, factores de crecimiento, vitaminas C y E, ácido hialurónico, niacinamida y otros activos para combatir el envejecimiento de la piel de forma eficaz y sin irritación. Su fórmula avanzada estimula la producción de colágeno hasta un 90% más que el retinol tradicional, mejora la firmeza, hidratación y luminosidad, y desmiente mitos sobre la incompatibilidad entre vitamina C y retinoides. Enriquecido con superalimentos como okra, rábanos y espárragos, este sérum reafirma, redensifica y equilibra la piel, ofreciendo resultados visibles y respaldados por estudios clínicos. 75€ en Byoode.com
CCC + Ferulic Brightening Complex, de Perricone MD, trabaja con tres formas diferentes de vitamina C, además, se completa con ácido ferúlico y vitamina E, que reactivan la acción antioxidante de la vitamina C cuando esta se oxida en su acción protectora de la piel. 171€ en Perriconemd
Liquid Peptides Advanced MP, de Medik8, es un sérum avanzado con tecnología Dual MiniProteins™, diseñado para reducir visiblemente las arrugas y líneas de expresión. Contiene Expression Line MiniProtein™, que ayuda a relajar y alisar las líneas dinámicas, y Growth Factor MiniProtein™, que mejora la estructura de la piel al potenciar el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico. Su fórmula incluye un 30% de complejos multi-peptídicos, como péptidos de cobre y Matrixyl 3000™, para restaurar la textura juvenil, además de una mezcla de ácido hialurónico micro-rellenador que hidrata en profundidad y rellena las arrugas desde el interior. Con un complejo prebiótico al 1%, fortalece la barrera cutánea y ayuda a prevenir nuevas líneas de expresión. 95 € en Medik8.es.
Snow Lotus Lifting Serum de Boutijour. Es un Suero profundamente calmante, hidratante y antioxidante. Trabaja con extractos botánicos como el de camelia o el de la flor del loto de nieve, así como con Madecassoside y niacinamida. 69€ en Purenichelab.com
Source: Comunicae