Los mejores destinos para los amantes del senderismo

España puede presumir de parques naturales, reservas de la Biosfera y cientos de kilómetros de rutas y vías verdes en las que dedicar jornadas enteras de senderismo para todos los niveles. Ya sean novatos que están dando sus primeros pasos y realizando sus primeras salidas, hasta los senderistas expertos que buscan rutas de dificultad más moderada, Grupo RV EDIPRESS, agencia especializada en comunicación turística conoce los mejores destinos para todos ellos.

Senderismo con un mar de viñedos como telón de fondo

Rioja Alavesa es uno de esos rincones al que se llega por amor al vino y la buena gastronomía, pero luego siempre sorprende por los parajes naturales que envuelven a decenas de villas singulares, conformando una comarca al sur de la provincia de Álava espectacular. 18 senderos y rutas que ayudan a descubrir de una manera diferente Rioja Alavesa. Caminos variados que, a través de bosques, lagunas, dólmenes, cuevas, ríos, ermitas, villas medievales, aves, cimas y lo más espectacular de la comarca: el paisaje cambiante salpicado de viñas y olivos en su gran mayoría.

La Costa da Morte paso a paso

Desde el municipio de Cee el viajero puede sumergirse en un territorio donde la historia y la naturaleza se abrazan en cada sendero. Un destino que sorprende combinando espacios de gran belleza visual y rincones donde bajar las pulsaciones del frenético día a día. Los que buscan paisajes más salvajes encontrarán en la “Ruta Meigha Lirea” una experiencia inolvidable. Con algo más de 10 km y dificultad media, esta ruta recorre monte, costa y parte del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. Flechas verdes y rojas guían a los senderistas entre vistas espectaculares al Atlántico y tramos que se adentran en la esencia de la Costa da Morte.

La provincia con más horas de luz también tiene rincones que dejan sin palabras

Huelva es posiblemente una de las mayores desconocidas de España. Un tesoro natural donde la tierra abraza el Atlántico y la UNESCO ha declarado tres de sus joyas como Reservas de la Biosfera: Doñana, Marismas del Odiel y las Dehesas de Sierra Morena. Desde las dunas milenarias y los senderos que revelan linces y flamencos en Doñana, pasando por los humedales de las Marismas del Odiel, santuario de aves como águilas pescadoras y flamencos, hasta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un mosaico de encinas, alcornoques y castaños donde el aire huele a bellota y se esconde la vida salvaje del cerdo ibérico.

El Camí de Cavalls, historia de Menorca

Hay quienes disfrutan como nadie el pasear con el mar de fondo. Otoño, la estación de la melancolía, es ideal para relajados paseos deleitándose con sosiego de la naturaleza. Y Menorca, Reserva de la Biosfera, es el escenario perfecto para la práctica del senderismo. Su ‘Camí de Cavalls’, que permite recorrer toda su costa, supone también un paseo por la historia de esta isla balear que hace retroceder al senderista 7 siglos. Todo ello, admirando sus playas y calas, además de acantilados que quitan el hipo. Solo hace falta bastón, botas de trekking, mochila al hombro y echar a andar sin mirar el reloj.  

32 razones para descubrir una Formentera diferente

La pequeña de las Pitiusas es una caja de sorpresas, ya que condensa en apenas 83 kilómetros cuadrados un total de 32 itinerarios adaptados a varios niveles para que, sin importar condición física ni edad, se pueda conocer otra cara de la isla. Rutas sencillas que discurren entre paredes de piedra seca, ganado y viviendas tradicionales, pasando también por viñedos, aljibes y cisternas. Otras más complejas con cierto desnivel, atravesando zonas boscosas de pinares y sabinas para acabar en el mar. Todas ellas están adecuadamente señalizadas, por lo que hace del paseo una actividad más despreocupada y amena.

Liébana, la joya de los Picos de Europa

Al norte de España, se pinta un lienzo de altas montañas que contrastan a la perfección con impresionantes valles verdes dibujando un paisaje lleno de historia y tradición. Tras kilómetros de subida, esfuerzo y superación, la recompensa para los más aventureros será una vista que cautivará sus cinco sentidos. Las cumbres nevadas, las praderas verdes y las aguas cristalinas que se abren camino en la profundidad de los valles se mezclan en un regalo inigualable. Es por eso que cada paso, sendero y recorrido es una oportunidad única para conectar con el entorno natural, tan rico y cuidado de la Comarca de Liébana.

Castilla-La Mancha, tesoro natural

Se necesitan buenas piernas para adentrarse en los parajes de las cinco provincias que conforman eta Comunidad Autónoma. Rincones como el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, conocido por sus cascadas y lagunas, y el Parque Natural del Alto Tajo, con sus cañones y ríos. Además, la Serranía de Cuenca ofrece rutas montañosas y paisajes impresionantes, mientras que el Valle de Alcudia y Sierra Madrona son ideales para quienes buscan tranquilidad y paisajes agrestes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios