Confidencial
La polémica ENTRE MARTINSA Y FADESA PASA POR CANTABRIA
La operación inmobiliaria más importante de la historia de España, y una de las mayores del mundo, fue la venta de Fadesa a Martinsa por 4.045 millones de euros. La llegada de la crisis y la imposibilidad de digerir el endeudamiento que le originó acabó por provocar el concurso de acreedores de Martinsa, que, cinco años después, ha descubierto irregularidades en la venta. En concreto, sostiene que el documento realizado para la valoración contenía datos falsos sobre las propiedades de Fadesa. Una de las impugnaciones se refiere a la finca de Soto de la Marina que Fadesa había comprado a Cenavi y que nunca llegó a abonar en su totalidad, por lo que volvió a su propietario anterior y generó un pleito que se acaba de resolver en un acuerdo extrajudicial cuando ya iba a fallar el Supremo. Martinsa le reclama a Fadesa 5,45 millones de euros que calcula haber pagado de más por esos activos. En cualquier caso, no es ese el principal motivo de polémica, ya que en la valoración que hizo la consultora CB Ellis de las propiedades de Fadesa figuraba una finca urbanizable en Cartagena tasada en 245 millones de euros y que finalmente ha resultado ser suelo rústico con una valoración mucho más modesta: 7 millones de euros.
SUPERBAZAR CHINO EN BEZANA
Mientras el pequeño comercio cántabro acusa cada vez más la competencia de las grandes superficies y de la irrupción de los nuevos canales de distribución por internet, los comerciantes chinos asentados en Cantabria no solo no temen a esta competencia, sino que tampoco parecen arredrarse ante la crisis. Las pequeñas fruterías, tiendas de comestibles o los bazares de ‘todo a cien’, comienzan a dar paso a planteamientos mucho más ambiciosos, como la apertura en Santa Cruz de Bezana de un bazar de 3.000 metros cuadrados que ocupará la nave de la antigua Veneciana Norte, junto a las instalaciones de Pedro Gutiérrez Liébana. Una iniciativa que demuestra que la crisis no le sienta mal a su modelo de negocio.
ASCAN SE OFRECERA A FINANCIAR LA AUTOVIA
Ascan, que acaba de hacerse con un contrato de 58 millones de euros para la construcción del edificio de Colegios del Mundo en Comillas, tiene intención de concurrir a la concesión que el Ministerio de Fomento va a concursar para que una empresa privada afronte la finalización de la autovía Solares-Torrelavega, dentro de un paquete en el que también mete el tercer carril de Heras. El presupuesto es de nada menos que 239 millones de euros, del que tendría que hacerse cargo la concesionaria, a cambio de cobrar un canon del Estado durante 30 años. La cantidad no parece asustar a la empresa cántabra, que parece estar saliendo beneficiada de la crisis general, ya que sigue teniendo una alta capacidad de endeudamiento, algo que no pueden decir muchas de las mayores constructoras del país. Aunque la compañía cántabra está diversificando sus mercados y compitiendo por obras en el extranjero, la tasa de retorno de la inversión de los contratos públicos españoles, que en estos momentos se sitúa en torno al 12%, es muy tentadora en un país que, pese a todo, es solvente.
las ett se lanzan a por el sector público
El pistoletazo sonó el 1 de abril pero las empresas de trabajo temporal ya esperaban detrás de la línea de salida desde septiembre de 2010, cuando se aprobó la reforma laboral. La nueva normativa les abría las puertas del sector público y eliminaba todas las limitaciones y prohibiciones que tenían para trabajar con la Administración.
La carrera ya ha comenzado y ninguna quiere llegar tarde al único territorio laboral que aún está por explorar. No pueden perder la oportunidad que se abre para que los ayuntamientos, las comunidades o el Estado utilicen sus servicios cuando necesiten contratar personal laboral para un proyecto determinado o por un tiempo limitado.