leyantifraude.com lidera el asesoramiento de Veri*Factu, la nueva era de la facturación en España

Desde julio de 2025 será obligatorio para todos los fabricantes de software comercializar únicamente sistemas de facturación adaptados al Real Decreto 1007/2023. Las sanciones pueden alcanzar los 1.000 euros por cada sistema no certificado

La llegada del sistema Veri*Factu, impulsado por la Agencia Tributaria, supone un cambio estructural en la gestión de la facturación empresarial en España. Su objetivo es garantizar la trazabilidad, integridad e inalterabilidad de todas las facturas emitidas por autónomos y empresas, eliminando definitivamente el uso de programas de doble uso o de manipulación de ventas. El nuevo marco normativo nace del Real Decreto 1007/2023, que desarrolla la Ley 11/2021 de Medidas Antifraude, y define las condiciones técnicas, legales y de seguridad que deberán cumplir todos los sistemas informáticos de facturación (SIF) en el país.

A partir del 29 de julio de 2025, los fabricantes y distribuidores de software solo pueden comercializar productos adaptados a esta normativa. Cualquier sistema que no cumpla los requisitos de certificación podrá ser considerado ilegal, dando lugar a sanciones de 1.000 euros por cada programa comercializado o instalado, conforme al artículo 201 bis de la Ley General Tributaria. La obligación de uso se aplicará progresivamente a todos los contribuyentes: desde el 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas y desde el 1 de julio de 2026 para los autónomos y profesionales.

El sistema Veri*Factu busca no solo reforzar la lucha contra el fraude fiscal, sino también digitalizar los procesos de facturación y control tributario en tiempo real. Cada factura generará un registro electrónico (XML) con su correspondiente huella digital, firma electrónica y código QR verificable. Estos elementos asegurarán la autenticidad de cada documento y su trazabilidad ante cualquier revisión administrativa o fiscal. La información podrá remitirse automáticamente a la Agencia Tributaria, permitiendo una gestión más transparente y un control más eficaz de las operaciones económicas.

En este nuevo entorno normativo, LeyAntifraude.com se ha consolidado como la entidad líder en España en asesoramiento, auditoría y certificación privada de software de facturación conforme al reglamento Veri*Factu y a la Ley Antifraude. Con más de 300 soluciones auditadas en diferentes sectores empresariales, la organización ofrece un servicio integral que combina revisión técnica, validación jurídica y evaluación de cumplimiento, proporcionando a los fabricantes y distribuidores de software la seguridad necesaria para comercializar sus productos con plenas garantías legales.

El proceso de auditoría desarrollado por LeyAntifraude.com se basa en una metodología exhaustiva que analiza los controles críticos del ciclo de vida del software, desde el diseño y desarrollo hasta el mantenimiento y soporte. Este enfoque permite verificar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, como la correcta implementación del hash encadenado, la identificación del número de instalación, el registro de eventos inalterable, la firma electrónica y el código QR tributario. El resultado es una certificación privada de cumplimiento que acredita el ajuste del software a las exigencias técnicas y legales impuestas por el Real Decreto 1007/2023.

La adaptación a Veri*Factu se presenta como una oportunidad estratégica para los fabricantes de software, que podrán ofrecer soluciones más seguras, trazables y confiables, incrementando la transparencia en sus relaciones con clientes y administraciones. En este contexto, LeyAntifraude.com se ha convertido en un referente nacional para los desarrolladores y empresas que buscan una transición ordenada hacia los nuevos requisitos de facturación digital.

El cumplimiento de la Ley Antifraude no solo implica una obligación normativa, sino también una garantía de seguridad jurídica y tecnológica. Las empresas que certifican sus soluciones de facturación mediante auditorías especializadas fortalecen su posición competitiva y demuestran su compromiso con la transparencia y la confianza digital.

Con la entrada en vigor de Veri*Factu, la trazabilidad, la transparencia y la inalterabilidad de los datos se consolidan como pilares fundamentales del nuevo modelo de control fiscal. En este escenario, LeyAntifraude.com reafirma su liderazgo en la auditoría, certificación y acompañamiento de software de facturación conforme a la Ley Antifraude, impulsando una transformación que marcará el futuro de la facturación electrónica y de la relación entre empresas y Administración en España.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios