El efecto catalizador del leasing

Las empresas cántabras financiaron el pasado año mediante la fórmula del leasing inversiones por un valor cercano a los 220 millones de euros. Este instrumento financiero es el preferido por la pequeña y mediana empresa, protagonista de buena parte de los 193.000 nuevos contratos de leasing que se realizaron en España durante el pasado año, por un importe de 9.671 millones de euros. El importe medio de los contratos ascendió a 50.000 euros, lo que en opinión del presidente de la Asociación Española de Leasing, Tomás Pérez, “es demostrativo del uso masivo por parte de las pymes españolas de esta fórmula de financiación que es la más utilizada por las pequeñas y medianas empresas de nuestro país”.
La Asociación que representa a las empresas de leasing, ha celebrado este año en Santander su asamblea anual para hacer balance del pasado ejercicio y analizar las expectativas para el 2003.
En conjunto, el sector se mantuvo estable el pasado año –creció un 0,1%– lo que no es mal resultado si se tiene en cuenta la caída experimentada por la inversión en bienes de equipo, que descendió un 4,9% con respecto al año anterior. La retracción de las inversiones en este apartado —que representa casi la mitad de las que se financian mediante leasing— confirma una tendencia que se remonta a tres o cuatro años atrás, aunque los datos del primer trimestre de 2003 apuntan ya una recuperación de las inversiones empresariales en la renovación de maquinaria y utillaje. “Las cifras de negocio de los principales grupos de nuestro sector indican un crecimiento sorprendentemente fuerte de este tipo de inversión en lo que va de año”, señala Tomás Pérez

Por debajo de la media europea

Lejos de haber tocado techo, el peso que tiene la financiación empresarial por leasing en España está aún distante de las cifras que se manejan en los países de nuestro entorno, donde representa cerca del 5% del PIB. En España, el sector del leasing sólo supone el 1,2% del PIB, por lo que el margen de crecimiento de esta fórmula financiera es todavía bastante holgado.
El Gobierno cántabro anterior estaba estudiando la inclusión del leasing en un programa de incentivos regionales destinados a la pequeña y mediana empresa, con el objetivo de incrementar aún más la aplicación de este modelo de financiación por los empresarios cántabros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios