La nueva tendencia en organización: trasteros libres de objetos inútiles y más funcionales
Trastero Sevilla se hace eco de la información lanzada por Elle Decor sobre los consejos y tendencias para aprovechar bien el espacio de los trasteros
Trastero Sevilla, una empresa de trasteros en Sevilla donde se puede encontrar y contratar un trastero en Sevilla, se hace eco de la información publicada por la revista Elle Decor sobre los consejos para hacer de este espacio algo funcional y útil. El trastero, ese espacio que muchos consideran secundario dentro del hogar, está ganando protagonismo como una zona clave para la organización doméstica. Cada vez más expertos en orden coinciden en que no se trata solo de un lugar para acumular pertenencias, sino de un área con gran potencial para optimizar la vida diaria si se utiliza de manera inteligente.
Durante años, los trasteros han servido como refugio para lo que no se usa a menudo: muebles antiguos, cajas con ropa olvidada, aparatos electrónicos en desuso o decoración de temporadas pasadas. Sin embargo, la acumulación excesiva puede convertirlos en espacios caóticos, restándoles la funcionalidad que realmente pueden ofrecer.
La nueva filosofía de organización defiende que el trastero debe ser práctico, accesible y contener únicamente objetos que tengan un uso real o un valor claramente definido.
Especialistas en organización recomiendan revisar a fondo lo que se guarda en estos espacios. Entre los elementos que suelen ocupar más sitio sin aportar utilidad se encuentran:
- Tecnología obsoleta, como móviles, ordenadores portátiles o cables que ya no funcionan.
- Decoración estacional que nunca se utiliza y permanece en cajas durante años.
- Documentos en papel acumulados que podrían digitalizarse para liberar espacio.
- Muebles dañados o incompletos, difíciles de reparar o de reutilizar.
- Ropa en mal estado o sin uso prolongado, que puede destinarse a donación o reciclaje.
- Electrodomésticos averiados, que rara vez se reparan una vez apartados.
- Juguetes olvidados, que otros niños podrían aprovechar.
- Productos caducados, como pinturas, disolventes o productos de limpieza, que además de ocupar espacio pueden resultar poco seguros.
El primer paso para recuperar un trastero es realizar un inventario de todo lo que contiene. Esta tarea, que puede parecer laboriosa, permite identificar qué merece conservarse, qué conviene donar y qué debe reciclarse. De esta forma, se convierte en un espacio útil para guardar únicamente aquello que aporta valor real a la vida cotidiana.
Un trastero en orden no solo ahorra tiempo a la hora de buscar objetos, sino que también genera bienestar. La sensación de limpieza y funcionalidad contribuye a reducir el estrés, aporta claridad mental y ayuda a mantener el hogar más organizado en su conjunto.
Además, liberar espacio en esta área facilita aprovecharlo para almacenar lo verdaderamente importante: equipaje, material deportivo, herramientas o recuerdos familiares bien conservados.
Source: Comunicae