Un sumidero para todos los residuos inertes de Cantabria

Todos los intentos para solucionar el grave problema que representan los vertidos de escombros en la región han resultado infructuosos. Pero hay una iniciativa privada que representa una salida aparente, la que Excavaciones Cuevas, en alianza con Solvay y el Ayuntamiento de Polanco ha acometido en los antiguos sondeos de sal de este municipio. Desde hace tres años se están realizando vertidos con materiales inertes de construcción, previamente clasificados, sin que haya llegado a utilizarse más que una mínima parte de uno de los pozos.
Los siete hundimientos provocados por los primeros sondeos de sal, que eran muy superficiales, permiten acoger, según la estimación inicial, entre 1,5 y 2 millones de toneladas de tierras y escombros, pero la cantidad real puede ser bastante mayor, dado que el pozo que ahora se rellena tiene, por sí solo, 900.000 m3 de capacidad.
A pesar de que, por su emplazamiento en un sitio céntrico de la región y muy cerca de la costa parece el sumidero ideal para todas las tierras y escombros que se muevan en la región durante años, la iniciativa no ha tenido el éxito esperado. La Consejería de Medio Ambiente ha sido relativamente remisa a aceptarlo como solución y los empresarios privados de excavaciones parecen más dispuestos a buscar un lugar poco concurrido donde deshacerse discretamente de los escombros que a abonar las 360 pesetas por metro cúbico (apenas 4.000 pesetas por camión) que cobra la concesionaria de los pozos, una cuantía de la que el Ayuntamiento de Polanco percibe un 25%. Eso puede explicar que sólo se hayan vertido 33.000 m3, muy por debajo de las expectativas.
El municipio no sólo buscaba una fuente de ingresos. Los rellenos parecen la única forma de estabilizar estos suelos, afectados por los sondeos de la primera mitad del siglo XX. Las fotografías de la zona demuestran cómo en pocos años los cráteres de los pozos han crecido en tamaño, hasta llegar a conectarse algunos de ellos y esa inestabilidad se ha trasladado a las inmediaciones, hasta llegar a inutilizar la carretera que atravesaba los sondeos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios