‘La cara doble del tiempo’; juventud, heridas y verdad sin filtro.

CÍRCULO ROJO.- En su primera novela, La cara doble del tiempo, María Aparici se atreve a mirar la juventud sin filtros, sin idealización, mostrando su luz y también su sombra. Un relato emocionalmente honesto que conecta desde la experiencia compartida, desde la herida que todos arrastramos y que rara vez se nombra.

Una historia escrita desde dentro

“Escribo desde que tengo memoria”, confiesa la autora. Pero fue hace tres años cuando comenzó a dar forma a esta obra que, como ella misma explica, “ha crecido conmigo, se ha transformado con mis experiencias y ha madurado al ritmo de mis propias preguntas”. No es casual que la novela refleje una profunda sensibilidad por lo emocional, lo contradictorio y lo no resuelto.

Entre el dolor y el deseo

La cara doble del tiempo narra las tensiones invisibles que moldean la vida de Anabel, una joven que encarna las pulsiones más reconocibles de la etapa universitaria: la necesidad de pertenecer, la fragilidad del deseo, el desencuentro con la familia y las máscaras que usamos frente a los demás. A través de una prosa ágil y detallada, Aparici retrata con crudeza y ternura los vínculos femeninos, la rivalidad, la envidia y la complicidad.

La novela está repleta de escenas que parecen sacadas de la memoria colectiva de toda una generación: noches en pubs, discusiones con los padres, viajes iniciáticos como el que lleva a las protagonistas a Tailandia. Pero detrás de esta apariencia de cotidianidad hay una crítica social sutil y una apuesta clara por hablar de lo que duele.

Una voz que interpela

El estilo de María Aparici es directo, emocional, narrativamente envolvente. No se escuda en artificios ni se recrea en florituras. El lector se encuentra con personajes imperfectos, reales, profundamente humanos. Como ella misma dice: “es una historia sobre las decisiones que nos cambian sin que lo sepamos”.

Para quién y por qué

El libro está dirigido, según la autora, a quienes busquen una historia cercana, con personajes reconocibles. A jóvenes adultos, pero también a quienes deseen regresar —aunque sea con nostalgia o dolor— a esa etapa donde todo parecía definitivo. Es una novela que incomoda, que interpela, que no deja indiferente.

Más allá de una novela de juventud

Con esta primera obra, María Aparici se consolida como una narradora con una mirada clara y valiente. La cara doble del tiempo no es solo una historia de juventud o amor, es una reflexión sobre el poder de las decisiones, la ambivalencia de los vínculos y el deseo de ser visto y comprendido.

SINOPSIS

Algunas decisiones parecen insignificantes… hasta que cambian el rumbo de tu vida.

Anabel lo tiene todo: juventud, belleza y un futuro prometedor. Pero, bajo esa fachada de seguridad, se esconde una lucha constante contra las sombras de su pasado y las expectativas impuestas por su madre. Un sueño inquietante, una traición inesperada y un viaje de fin de curso marcarán el inicio de una transformación que la llevará mucho más lejos de lo que jamás imaginó: París.

Entre el brillo de la ciudad del amor y la exigencia de una nueva vida universitaria, Anabel se enfrentará a verdades incómodas, romances que desafían su orgullo y una independencia que, lejos de liberarla, la obliga a redefinir quién es realmente.

La cara doble del tiempo es una historia de crecimiento, ambición y autodescubrimiento en la que cada paso cuenta, cada decisión tiene un precio y cada encuentro puede convertirse en el principio de algo inolvidable.

AUTORA

María Aparici Alemán (Castellón, 1988). A los 22 años se trasladó a Bruselas para completar su último año de Universidad y comenzar su carrera en Finanzas. La escritura, por su parte, siempre ha sido una parte integral de su naturaleza espontánea y curiosa. Desde joven se sintió atraída por la idea de plasmar sus pensamientos en papel, permitiendo que su imaginación volara sin límites. La cara doble del tiempo es su primera novela. Los personajes, así como sus personalidades y vivencias, son completamente ficticios; sin embargo, algunos aspectos de sus vidas —como el cambio de país en la etapa adulta temprana— reflejan experiencias que la autora ha vivido personalmente.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios