‘La bondad de los vegetales’; cuando la cocina se convierte en acto médico y político
Una cardióloga y una chef vegana firman un libro que mezcla ciencia, denuncia y placer gastronómico en una apuesta por cambiar la salud desde el plato.
CÍRCULO ROJO.- Tres países, tres años y más de quince años de experiencia médica han dado como resultado La bondad de los vegetales, un libro que no solo cocina salud sino que la sirve con el sabor de la rebeldía. La obra, firmada por la Dra. Yanina Cangelosi Alba, cardióloga y divulgadora médica (@tucardiologavegana), junto con la chef italiana Elena D’Alto (@dalto.elena), se presenta como un híbrido entre tratado clínico y recetario insurgente.
Publicado por Editorial Círculo Rojo, el texto combina más de un centenar de estrategias médicas respaldadas por evidencia científica, con reflexiones de alto voltaje sobre los sistemas alimentarios, el colapso ambiental y las trampas del marketing nutricional. Y como en toda revolución que se precie, hay fiesta: el capítulo culinario final propone decenas de recetas veganas que van del risotto de azafrán a quesos curados de anacardo, sin renunciar al disfrute.
“La enfermedad se ha vuelto costumbre”, advierte Cangelosi en las primeras páginas. Lo hace con lenguaje directo y cifras en mano: el colesterol oxidado como combustible de metástasis, el mercurio del pescado eclipsando los beneficios del omega-3, los riesgos hormonales invisibles en los lácteos. Pero su diagnóstico va más allá del cuerpo: pone el foco en el vínculo entre agroindustria, publicidad engañosa y pérdida de soberanía alimentaria.
No es solo un alegato por la salud personal, sino por la colectiva: “Lo que no se conoce, no se cuida”, afirma la autora, que propone sustituir la receta médica por recetas de cocina —literales— como vía para prevenir, revertir o incluso ya no necesitar ciertos fármacos.
Ciencia con sabor a hogar
El tono del libro evita el dogma. Está pensado, según palabras de su autora, “para todas las personas que quieren disfrutar de su vida con más bienestar”. Con claridad divulgativa, desmonta mitos (el huevo como superalimento, el yogur como fuente indispensable de calcio, las carnes como únicas portadoras de proteína) y promueve una relación más amable, sostenible y crítica con la comida.
A su lado, Elena D’Alto actúa como aliada perfecta. Sus recetas no son una concesión gourmet, sino una declaración: se puede comer bien y mejor sin ingredientes de origen animal. “Cuidarse puede ser un placer”, sentencia la chef, que aboga por el desperdicio cero y una cocina libre de sufrimiento.
Lejos de lo prescriptivo, La bondad de los vegetales se despliega en un formato amigable, con capítulos cortos, citas científicas accesibles y estrategias aplicables que van desde qué poner en la despensa hasta cómo organizar menús sin caer en la trampa de las apps de comida rápida. Hay consejos para equilibrar el plato como la vida, secretos de fermentación casera y hasta guías para reconocer etiquetas engañosas en el supermercado.
Pero también hay política: denuncias al trigo transgénico HB4, al glifosato en la leche materna y a los acuerdos comerciales que convierten países en granjas industriales. Todo esto, sin perder de vista el mensaje esperanzador: “Las semillas están ahí. Solo que las desechamos como basura. Y si las atesoramos…”
SINOPSIS
Este libro es una revolución serena, sabrosa y sustentada en ciencia. Una guía para salir del bucle de las dietas fallidas, las enfermedades cronificadas y la cultura de la culpa, y entrar al mundo donde la salud es posible, la cocina es deliciosa y la longevidad, señal de disfrute.
La dra. Yanina Cangelosi Alba te comparte estrategias médicas respaldadas por la ciencia para prevenir enfermedades y reconectar con el placer de comer sabrosuras que sanan.
¿La clave? La bondad de los vegetales. En la segunda parte, la chef italiana Elena D’Alto aporta una selección exquisita de recetas por estación, que transforman la cocina diaria en un acto de gozo y autocuidado. Desde risottos cremosos hasta postres especiados, cada plato es una invitación a cuidarte sin renunciar al sabor. Con humor, sensibilidad y autoridad, este libro te acompaña a cuestionar lo que comés, lo que comprás y cómo vivís.
AUTORA
Yanina Cangelosi Alba es médica cardióloga, especializada en nutrición vegetariana y vegana. Con más de quince años de experiencia clínica, se dedica a transformar la vida de sus pacientes a través de la alimentación y el estilo de vida. Formada en Argentina y España, y con trayectoria como asesora nutricional en Berlín, actualmente ofrece consultas online y escribe columnas de salud en medios como La Nación, Ohlalá!, El País y Men’s Health. La bondad de los vegetales sintetiza años de consulta, investigación y compromiso con la prevención.
Elena D’Alto es chef vegana italiana con una sólida formación en alta cocina vegetal. Se inició profesionalmente en el restaurante Joia (Milán), pionero de la gastronomía natural con estrella Michelin, y trabajó junto al chef Simone Salvini. Promueve el desperdicio cero, la cocina de estación y la reconexión con el acto de cocinar como expresión de cuidado.
Este libro reúne sus recetas más queridas, con un enfoque práctico, alegre y profundamente ético.