La 2ª edición de la Nit del Foodservice 2025 desvela los proyectos más destacados del año en una noche única

Las empresas Voilà Bio, Casa Ametller, Las Muns y tSpoonLab se alzan con los galardones en las cuatro categorías principales. El premio a la Trayectoria Empresarial recae en Toni Riera, de Tupinamba Grup

Este pasado miércoles 9 de julio, el emblemático Petit Palau del Palau de la Música de Barcelona ha acogido La Nit del Foodservice, el gran evento anual del Clúster Foodservice (CFS), en el que se ha celebrado la segunda edición de los Premios del sector.

La cita ha reunido a cerca de 300 profesionales del ecosistema alimentario y de la restauración, entre ellos empresas de toda la cadena de valor, representantes institucionales, centros tecnológicos, startups, grupos de investigación e innovación, y medios de comunicación. Una noche para inspirar, conectar e impulsar el futuro del sector.

La gala ha contado con la participación de Judith Viader, presidenta del Clúster que ha destacado en su intervención que «somos cerca de 130 empresas representando toda la cadena de valor del clúster, uno de los sectores más relevantes de la economía catalana. Tenemos que sentirnos muy orgullosos de nuestro potencial. Somos casi 6.000 empresas, con una facturación que supera los 24.000 millones de euros y que dan trabajo a más de 116.000 personas. El clúster es un reflejo de esta fuerza, ya que representa toda la cadena de valor. Nuestra misión es clara: continuar impulsando el desarrollo del sector mediante la colaboración activa entre empresas y entidades, para mantener y reforzar el impacto económico y social en el territorio. Queremos ser un motor de transformación real. Queremos ser referentes. Queremos liderar el presente y el futuro.» En este camino, ha subrayado que es fundamental ir de la mano con la administración en la gestión de los proyectos, y ha reiterado el agradecimiento por el apoyo recibido por parte de las instituciones.

Cuatro  proyectos referentes marcan el futuro del sector
El momento central de la gala fue la entrega de los galardones, que reconocen los mejores proyectos del año en cuatro categorías estratégicas para el desarrollo del sector.

Los premios fueron votados en directo por los asistentes pertenecientes a las empresas asociadas al Clúster, que eligieron entre más de 30 candidaturas. El resultado refleja el dinamismo y la capacidad de innovación del ecosistema foodservice catalán.

Los galardonados de esta edición han sido:

  • Start-up del Año: Voilà Bio. Premio a la iniciativa emergente con mayor potencial transformador y modelo de negocio innovador en el sector foodservice. Es una start-up que fabrica cubiertos comestibles veganos, sin gluten ni alérgenos, con un enfoque innovador y sostenible. Una alternativa funcional y ecológica para reducir los residuos de un solo uso. Ha lanzado nuevas referencias como pinchos para fruta y está desarrollando pajitas comestibles. Un proyecto que redefine la sostenibilidad en el food-to-go.
  • Impacto y Colaboración Sectorial: Casa Ametller. Reconocimiento a un proyecto con un claro enfoque hacia la sostenibilidad, la inclusión, la reducción del desperdicio alimentario o la promoción de hábitos saludables, fruto de la colaboración entre actores del sector. Casa Ametller con el proyecto Frescapte y en colaboración con la Cruz Roja, distribuyen fruta y verdura a familias en riesgo de exclusión social en Cataluña para promover una alimentación saludable.
  • Expansión Internacional: Las Muns. Galardón a la empresa que ha destacado por su estrategia de internacionalización, apertura de nuevos mercados y proyección global de marca. Las Muns, la cadena de empanadas argentinas tiene presencia en 5 países y es un caso de éxito de internacionalización de un concepto gastronómico, manteniendo la esencia del producto y adaptando la operativa a diferentes mercados.
  • Disrupción en Restauración: tSpoonLab. Premio a la propuesta más rompedora en la forma de entender la restauración, ya sea a través de nuevos modelos de servicio, soluciones logísticas, tecnologías emergentes o experiencia del cliente. Con tSpoonFast una app rápida e intuitiva para equipos de cocina y sala que permite gestionar operaciones diarias con pedidos de voz, escaneo fotográfico de albaranes, inventarios y gestión de mermas. Una herramienta diseñada para facilitar la digitalización de la restauración desde la base operativa.

Además, se ha hecho entrega del Premio a la Trayectoria Empresarial, que ha sido otorgado a Toni Riera, consejero delegado de Tupinamba, en reconocimiento a su aportación al desarrollo del sector a lo largo de los años.

La clausura de la entrega de premios y del acto fue a cargo de Joan Romero, consejero delegado de ACCIÓ-Generalitat de Catalunya que agradeció la invitación y felicitó a los finalistas y galardonados. Destacó a Judith Viader como un gran referente y la inmejorable tarea que realiza con la junta del Clúster. Destacó que los proyectos presentados cubren aspectos importantes en el sector como adaptarse, transformarse, innovar, ser disruptivos o identificar modelos de negocio que puedan lograr estrategias ganadoras. Se trata de un sector clave para nuestra economía, que representa el 9 % del PIB, y en el que el Clúster, con más de 120 empresas, aglutina una parte muy significativa del volumen de negocio del sector catalán.

Clúster Foodservice, un actor clave en el sector
El Clúster Foodservice de Cataluña tiene como principal misión impulsar la competitividad del sector de la alimentación en Cataluña. Es una entidad que cuenta con el apoyo de la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat (ACCIÓ). Fomenta la cooperación entre los miembros de la cadena de valor y promueve iniciativas destinadas a potenciar el crecimiento del sector mediante la innovación, la formación y el networking.

Sus pilares fundamentales de trabajo se centran en sostenibilidad, digitalización, nutrición, ciencia y salud, networking y conocimiento, gestión de la innovación y nuevos modelos de negocio. Por ello, el Clúster Foodservice es un actor clave en la transformación y mejora continua de la industria de la alimentación en Cataluña.

El sector de la alimentación representa el 9 % del PIB catalán, con una gran relevancia en el plano económico. En este sentido, el CFS trabaja para convertirse en un actor referente en su evolución, impulsando la innovación a través de proyectos, actividades y networking, ofreciendo soluciones a las necesidades del sector.

Material gráfico en este ENLACE
Más información en la web de CFS

Prensa Clúster FoodService:  Toti Rosselló / Mariví Escamilla

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios