Inteligencia turística crea tur-ia para internacionalizar la inteligencia turística regenerativa con el lanzamiento de Smart Cube
La spin-off valenciana exportará su tecnología a México, Colombia, Brasil y Uruguay con una solución que integra inteligencia artificial y datos territoriales para transformar el turismo experiencias inmersivas de alto impacto social, ambiental y económico
Valencia, lunes 7 de julio de 2025 – La compañía Inteligencia Turística S.L. anuncia la creación de su spin-off Tur-IA, especializada en el desarrollo y universalización de sistemas de gestión basados en inteligencia turística regenerativa. Esta nueva firma surge con el propósito de escalar internacionalmente su solución tecnológica Tur-IA Smart Cube, concebida para transformar destinos a través de datos locales y experiencias inmersivas de alto impacto social, ambiental y económico.
Tur-IA prepara una ronda de financiación en colaboración con Invest in Spain (ICEX) y la embajada española en Ciudad de México. Esta ronda busca consolidar el despliegue internacional de Smart Cube, con foco en los mercados de México, Colombia, Brasil y Uruguay, seleccionados por su potencial turístico y afinidad con los estándares de sostenibilidad e innovación que promueve la compañía.
Tur-IA Smart Cube se presenta como una solución tecnológica pionera que combina datos de observatorios de impacto local con plataformas territoriales, ofreciendo un sistema de recomendación inteligente a través de un robot-avatar basado en IA. Esta herramienta fue testada con éxito en Benidorm, en colaboración con el restaurante estrella Michelin el Xato, como referente en destinos turísticos inteligentes certificados según la norma UNE 178501.
Smart Cube transforma el uso de datos públicos y privados en acciones concretas: optimiza procesos comerciales, recomienda experiencias regenerativas, favorece la integración de sectores como gastronomía, ocio o comercio, y contribuye a la co-creación participativa con residentes y visitantes.
TUR-IA IMPULSA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La spin-off remarca la importancia de la adaptación local como clave para el éxito del modelo. Según Natalia Andreu, directora general de Inteligencia Turística e impulsora de Tur-IA, “consolidar soluciones en cada país garantiza que Smart Cube responda de forma precisa a las necesidades reales de los destinos, apoyado por datos territoriales de calidad y gobernanza inclusiva”.
Desde su enfoque ético y colaborativo, Tur-IA establece alianzas con universidades, parques científicos y ecosistemas de innovación abierta. Su plataforma abierta y multisectorial permite integrar herramientas de gestión adaptables a diferentes estructuras organizativas, sin importar tamaño o ubicación.
Además, el compromiso de la empresa con la equidad se refleja en su equipo, compuesto mayoritariamente por mujeres, que lideran el desarrollo y la expansión global de estas tecnologías. “Queremos dar visibilidad al papel estratégico de la mujer en la transformación del turismo y la tecnología”, añade Andreu.
Otra de sus particularidades es que, al entrenar multiasistentes de inteligencia artificial con datos verificados y locales, Smart Cube permite simular y ejecutar estrategias más eficaces, reduciendo costes y evitando duplicidades. Este enfoque facilita a las empresas turísticas inteligentes acceder a nuevos mercados, mejorar sus procesos internos y posicionarse como agentes de cambio positivo.
Para Natalia Castro, ingeniera ambiental y coordinadora de la red de observatorios regenerativos ResiTUR y miembro del equipo de Tur-IA, “adaptar Smart Cube a cada contexto territorial garantiza una intervención más precisa, con indicadores alineados a los planes estratégicos locales y nacionales”.
INTELIGENCIA TURÍSTICA REFUERZA SU LIDERAZGO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Fundada en 2013 y con presencia en España, Brasil y otros cuatro países, Inteligencia Turística S.L. ha desplegado sus sistemas SIT-RC y CICLOPS DTI–Smart Offices en los principales destinos turísticos del país. Su experiencia en integración de datos y certificación de unidades de inteligencia turística en hoteles, balnearios y agencias de viaje ha sentado las bases para esta nueva etapa.
Con Tur-IA y Smart Cube, la compañía consolida su modelo regenerativo, proyectando internacionalmente una solución tecnológica que favorece territorios, comunidades y ecosistemas. Esta expansión marca un hito en la evolución del turismo inteligente y posiciona a España como líder en sostenibilidad e innovación aplicada al sector.
Más información: inteligenciaturistica.com