IA para negocios pequeños; cómo poder ganar rentabilidad sin esfuerzo

La implantación de soluciones digitales en pequeñas y medianas empresas sigue avanzando a un ritmo muy por debajo de su potencial. Según datos recogidos por el Consultor IA para empresas, Rubén Bel, solo el 11,4 % de las pymes españolas con más de 10 empleados utiliza actualmente inteligencia artificial.

Esta limitada adopción contrasta con las necesidades actuales del tejido empresarial, que demanda mayor eficiencia, control de costes y mejora operativa. Hoy existen herramientas específicas para pymes que permiten automatizar tareas, organizar procesos y optimizar la relación con los clientes.

La rentabilidad en la empresa con IA ya no es una promesa de futuro, sino una posibilidad real para escalar sin complicaciones técnicas. Profesionales como Rubén Bel, consultor especializado en automatización de procesos y soluciones de inteligencia artificial aplicadas a pymes, diseñan estrategias accesibles, medibles y sostenibles para facilitar este cambio, desde la gestión de citas hasta la atención automatizada.

Rutinas manuales que frenan el crecimiento

En una reciente publicación en su blog, Rubén Bel expone que muchas pymes continúan atrapadas en rutinas improductivas que afectan directamente a su rentabilidad. Señala que aún es habitual encontrar negocios donde las tareas repetitivas consumen tiempo, las citas se pierden por falta de seguimiento y los leads quedan sin gestionar por ausencia de sistemas organizados.

Según destaca, sectores como clínicas, peluquerías, talleres o comercios locales operan todavía sin integrar herramientas como ERPs o CRMs, lo que limita la capacidad de respuesta y dificulta el control de la actividad. A esto se suma que más del 61 % de las pymes apenas ha alcanzado un nivel básico de madurez digital, mientras solo un 5,8 % de las microempresas ha implementado soluciones de IA.

La causa, explica, no es solo presupuestaria, sino también la falta de información clara sobre los beneficios reales de esta tecnología.

Automatizar para escalar sin complicaciones

Automatizar no requiere conocimientos técnicos avanzados ni grandes presupuestos. Herramientas como los chatbots operativos las 24 horas ya permiten recordar citas, responder preguntas frecuentes y reducir cancelaciones. Este tipo de soluciones, basadas en IA generativa, han comenzado a ser utilizadas por apenas el 20,3 % de las empresas, pese a su impacto inmediato.

Rubén Bel señala que la mayoría de microempresas sigue viendo la automatización como algo complejo, cuando hoy existen sistemas que se implementan sin interrumpir la actividad habitual. Además, estas soluciones cumplen con normativas como el RGPD y permiten obtener un retorno desde el primer mes.

La rentabilidad en la empresa con IA se refleja en aspectos como la recuperación de tiempo productivo, la mejora en la conversión de ventas y la organización de tareas clave sin ampliar recursos humanos. Desde paneles de control intuitivos, es posible seguir métricas clave y tomar decisiones informadas sin depender de terceros.

El impacto real de la IA en las pymes

Rubén Bel también destaca en su análisis que solo el 39 % de las pymes utiliza herramientas de automatización robótica de procesos (RPA), a pesar de que permiten liberar hasta 10 horas semanales por empleado. Según explica, las resistencias más habituales son la falta de tiempo para aprender, el temor a inversiones sin retorno y las dudas sobre la privacidad. Sin embargo, estas creencias ya no se ajustan al funcionamiento real de las soluciones actuales.

El consultor subraya que hoy existen herramientas adaptadas a cualquier pyme, fáciles de aplicar, escalables y sin barreras técnicas. Aquellas que han apostado por ellas han logrado reducir errores, optimizar existencias y aumentar ventas en sectores como el comercio o la hostelería.

Una auditoría gratuita como primer paso

Para guiar a las pymes en este proceso, Rubén Bel ofrece el programa “Camino Digital”, una auditoría gratuita que identifica los puntos críticos del negocio. Este diagnóstico incluye un análisis sencillo de procesos ineficientes, una lista de áreas automatizables, recomendaciones para reducir cancelaciones y mejorar conversiones, y un plan realista adaptado a los recursos existentes.

No se requiere experiencia previa ni compromiso económico. Se trata de una hoja de ruta que permite visualizar el impacto potencial de la IA desde el primer momento. Además, las soluciones recomendadas incluyen soporte continuo y talleres prácticos para facilitar su adopción sin fricciones internas.

Superar las dudas y transformar el modelo de gestión

Rubén Bel afirma que muchas empresas todavía dudan de si su tamaño o estructura son adecuados para automatizar. A su juicio, estas dudas son infundadas. Las soluciones actuales están concebidas para pequeños negocios y pueden adaptarse incluso a modelos tradicionales. Tampoco el coste debería ser un freno: la digitalización puede reducir hasta un 20 % los gastos anuales y aumentar las conversiones entre un 15 y un 25 %.

Otra inquietud habitual es la formación del equipo. Según indica, la mayoría de los sistemas modernos prioriza la usabilidad y la aceptación. Con el apoyo técnico adecuado, nadie queda atrás y la transición resulta fluida y efectiva.

El plan de acción es claro: reservar la auditoría gratuita, recibir el diagnóstico personalizado e implementar las primeras automatizaciones que generen resultados concretos. No hacerlo implica seguir perdiendo tiempo, recursos y oportunidades de mejora.

La rentabilidad en la empresa con IA está al alcance de quienes deciden actuar. Con herramientas accesibles, metodologías probadas y resultados visibles desde las primeras semanas, las pymes pueden iniciar un proceso de transformación sin complicaciones.

A través de propuestas como las de Rubén Bel, es posible digitalizar de forma estratégica, optimizando cada recurso e impulsando un crecimiento sostenido en el tiempo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios