Homenaje a farmacéuticos y farmacéuticas guipuzcoanos: "La farmacia que hoy conocemos y defendemos es fruto de vuestro legado"

Este fue el mensaje que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) trasladó a los 16 farmacéuticos y farmacéuticas que el pasado sábado recibieron las distinciones como colegiados de honor, en reconocimiento a sus trayectorias y a una vida de dedicada a la profesión en diferentes ámbitos

Los farmacéuticos Mª Victoria Anitua, José Cruz Apaolaza, Mª José Arrizabalaga, Elisabeth Artola, María Lourdes Azpiroz, Elena Camino, Virginia Corthay, Mª Luisa Echeverría, Mª Jesús Echeverría, Juan Fraile, Lourdes Iztueta, Juan Antonio Irizar, Mª Luisa Jácome, Miren Garbiñe Olano, Aurora Ruiz, y Belén Urbistondo, recibieron el pasado sábado en San Sebastián la distinción de «Colegiados de Honor» del COFG. Con este reconocimiento, el Colegio guipuzcoano agradece su profesionalidad y trayectoria al servicio de la salud, en diferentes ámbitos de la profesión.

«Cada uno de vosotros, de vosotras, habéis sido y sois un ejemplo de compromiso, vocación y humanidad. Gracias por vuestro trabajo. La farmacia que hoy conocemos y defendemos es también fruto de vuestro legado», subrayaron desde el COFG durante el homenaje.

El reconocimiento tuvo lugar en la Farmafesta 2025 que congregó a 300 personas en el Palacio Miramar de San Sebastián. Durante el evento se dio asimismo la bienvenida a los nuevos colegiados/as y se entregaron los premios y becas CreditCOFG que reconocen el trabajo de los colegiados que, a lo largo del año, han destacado por su actividad profesional, formativa o científica, entre otras áreas. Además, se entregó un reconocimiento especial a Maripi Agirretxe, en reconocimiento a sus 45 años de trayectoria profesional en el COFG.

La cita contó con la presencia del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; así como de los presidentes de los tres colegios de Farmacéuticos de Euskadi, Milagros López de Ocáriz (Álava), Juan Uriarte (Bizkaia) y Miguel Ángel Gastelurrutia (Gipuzkoa). Además de numerosos colegiados y colegiadas, asistieron los presidentes de los colegios sanitarios guipuzcoanos, representantes de la distribución farmacéutica, de la universidad pública vasca, del sector farmacéutico en Gipuzkoa, de asociaciones de pacientes, así como de las entidades patrocinadoras: AMA seguros, Banco Sabadell, Cinfa, Kern-Pharma, DFG (Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa), MásOrange y Ayesa.

Avanzando en las prestaciones de servicios clínicos
Durante su intervención, Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG subrayó la importancia de la Atención Farmacéutica (AF) que siempre ha centrado su práctica profesional: «y que no es otra cosa que intentar atender las necesidades de las personas que utilizan medicamentos, tratando de evaluar si el medicamento es necesario, es efectivo y es seguro, evaluando los resultados en salud que se obtienen del uso de los mismos», señaló.

Con esa filosofía de la AF centrada en la persona como guía, recordó, «estamos avanzando en la prestación de servicios clínicos como la mejora de la adherencia en pacientes con asma o EPOC, trabajamos en mejorar y registrar la Indicación farmacéutica, hemos potenciado las Farmacias centinela y avanzaremos en el desarrollo del SFT en pacientes con DM2».  Gastelurrutia agregó que, para seguir por esta senda y puesto que la Atención Farmacétuica es, ante todo, una filosofía de práctica colaborativa, «precisamos una farmacia más integrada en el sistema vasco de salud en la que la comunicación interprofesional permita mejorar la confianza mutua, la colaboración y la coordinación entre los diferentes profesionales que la componen».

En este sentido, el presidente del COFG concluyó reiterando que la profesión farmacéutica sigue afrontando un reto importante, «el de transformarse en una profesión sanitaria prestadora de servicios e integrada en el sistema de salud».

La profesión farmacéutica en Gipuzkoa
En Gipuzkoa, trabajan actualmente 1.237 farmacéuticos/as.  El territorio cuenta con 288 farmacias comunitarias (85 de ellas en la capital donostiarra), lo que representa una farmacia por cada 2.534 habitantes. Se da la circunstancia de que Gipuzkoa es la provincia con mayor presencia femenina entre este colectivo profesional, con un 81,3% de colegiadas mujeres (muy por encima de la media estatal de 71,9%). El territorio cuenta con 166 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios