Heridas, picaduras y mordeduras en niños: cuándo actuar en casa y cuándo acudir a urgencias 

La doctora Raquel Fernández, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Bizkaia explica que o todas las heridas y picaduras requieren acudir a urgencias, pero todas deben tratarse bien desde el principio para evitar que se agraven

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las actividades al aire libre, las caídas, raspaduras, picaduras y mordeduras de insectos se convierten en incidentes frecuentes entre los niños. Aunque muchas de estas lesiones son leves, su correcta atención desde el primer momento es clave para prevenir infecciones, complicaciones o visitas innecesarias a urgencias. 

«La mayoría de estas lesiones se pueden manejar en casa si se conocen unas mínimas pautas de actuación», afirma la doctora Raquel Fernández, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Bizkaia. «No todas las heridas y picaduras requieren acudir a urgencias, pero todas deben tratarse bien desde el principio para evitar que se agraven». 

Heridas: cuándo acudir a un centro sanitario 
En caso de cortes, raspaduras o heridas por caídas, la primera medida siempre debe ser lavar bien la zona con agua y jabón. «El lavado es más importante que aplicar un antiséptico. Limpiar bien la herida retira tierra, arena o cualquier sustancia que pueda favorecer una infección posterior», señala la doctora Fernández. 

Por su parte, la doctora Nerea Rodríguez Cano, especialista en Pediatría, subraya que es recomendable acudir a un centro hospitalario «si la herida sangra abundantemente y no se detiene tras varios minutos de presión, si es muy profunda o si existe riesgo de infección por tétanos». Este riesgo, precisa, «aparece sobre todo en heridas causadas por objetos punzantes y oxidados, grandes quemaduras o lesiones contaminadas con suciedad». 

Dependiendo de las características de la herida y del estado vacunal del niño, se valorará la necesidad de administrar una dosis de vacuna antitetánica en ese momento. «En general, los niños que ya han recibido tres dosis de la vacuna están protegidos frente a esta enfermedad», recuerda Rodríguez Cano. 

Picaduras de insectos: observar y cuándo actuar 
Las picaduras de mosquitos, avispas, abejas o tábanos son habituales en verano. «En la mayoría de los casos, se resuelven con medidas locales: limpieza con agua y jabón, aplicación de frío y, si hay mucha molestia, una crema con corticoide suave o un antihistamínico oral», indica la doctora Fernández. 

Sin embargo, Rodríguez Cano advierte que «en caso de reacción más severa, con síntomas como dificultad respiratoria o vómitos persistentes, además de la reacción cutánea, es necesario acudir cuanto antes a un centro sanitario para valoración». 

Garrapatas: cómo actuar 
En zonas rurales o de montaña es importante vigilar la aparición de picaduras de garrapatas. Según la doctora Nerea Rodríguez Cano, «si la garrapata está muy superficial, puede retirarse en ese momento; pero si está muy adherida o existe duda, lo más seguro es acudir a un centro sanitario para su extracción». 

Si los familiares han conseguido extraerla y el niño no presenta otros síntomas, no es necesario acudir al médico. No obstante, la pediatra recomienda vigilar signos como «enrojecimiento de la piel alrededor de la zona con el centro blanquecino, lesiones de color negruzco, fiebre o lesiones cutáneas generalizadas», que sí requieren consulta. 

Mordeduras de animales: siempre consultar 
Las mordeduras, especialmente en entornos con animales domésticos o en vacaciones en zonas rurales, requieren atención. «En el caso de animales domésticos mamíferos, lo más importante es limpiar bien la herida con agua y jabón», apunta Rodríguez Cano. Si la lesión es grande, profunda o se localiza en zonas como la cara, manos, pies o genitales, se debe acudir a urgencias para valorar su cierre y la necesidad de tratamiento antibiótico o profilaxis antitetánica y antirrábica. 

En el caso de mordeduras por culebras o serpientes, la pediatra aconseja «acudir siempre a un centro sanitario para valoración». 

Para prevenir estos accidentes, se recomienda evitar el uso de calzado inadecuado en zonas de juego, protegerse frente a los insectos con ropa adecuada y repelentes y vigilar especialmente a los más pequeños en actividades al aire libre. 

Vídeos
¿Cómo evitar infecciones en heridas o picaduras?

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios