GRUPO ELECTRON: destaca la importancia de una revisión eléctrica en los hogares y negocios para prevenir incendios
Grupo Electrón es una empresa especializada en instalaciones eléctricas en Madrid y su entorno, con más de 20 años de trayectoria en instalaciones eléctricas y servicios eléctricos
Grupo Electrón, empresa referente en instalaciones eléctricas en la Comunidad de Madrid, lanza hoy una campaña de sensibilización para destacar la importancia de una revisión eléctrica periódica en viviendas y locales comerciales, con el fin de prevenir incendios, accidentes y pérdidas económicas.
A través de esta acción, se busca informar al público sobre señales de alerta, pasos preventivos, y beneficios concretos de mantener una instalación segura, eficiente y actualizada.
En el mundo actual, donde los aparatos eléctricos proliferan, donde la demanda de potencia crece y donde los riesgos eléctricos pueden pasar desapercibidos hasta que sucede lo peor, esta campaña pretende ofrecer información de valor para que propietarios y responsables de negocios actúen con tiempo.
Cómo actúa GRUPO ELECTRÓN para proteger viviendas y negocio
Para quienes desean evitar riesgos y asegurarse de que todo funciona correctamente, GRUPO ELECTRÓN ofrece varios servicios específicos:
- Electricistas Madrid con experiencia: Grupo Electrón cuenta con un equipo de electricistas altamente cualificados, que realizan desde reformas eléctricas hasta mantenimientos regulares, asegurando que las instalaciones cumplan con el reglamento vigente de baja tensión.
- Auditorías energéticas: Se revisa el consumo, se detectan pérdidas de energía, se proponen mejoras (como el uso de iluminación LED, baterías de condensadores, mejoras en los circuitos) con el fin de optimizar tanto la seguridad como el gasto.
- Adaptación de instalaciones antiguas: Muchos edificios todavía funcionan con cableado caducado o cuadros eléctricos sin actualización. Adaptarlos no solo reduce riesgos de incendio, sino que mejora la eficacia, evita subidas abruptas de temperaturas y prolonga la vida útil de los aparatos.
- Servicios específicos para comercios, comunidades de propietarios, organismos públicos, colegios y locales industriales, donde los requerimientos son mayores, los riesgos aumentan y las consecuencias de un fallo eléctrico pueden ser graves. GRUPO ELECTRÓN realiza reformas de cuartos de contadores, centralizaciones, legalizaciones, y otros trabajos clave.
El riesgo silencioso: por qué una instalación anticuada es una amenaza
Muchas personas no son conscientes de que ciertos síntomas en la instalación pueden ser un aviso claro de riesgo, especialmente si no se ha realizado nunca una instalación eléctrica actualizada o una inspección profesional. Algunos ejemplos comunes:
- Se escuchan zumbidos, chisporroteos, o hay chispas al enchufar aparatos.
- Los interruptores se calientan al tocarlos, los enchufes se deforman o se oscurecen.
- Se producen apagones frecuentes cuando se utilizan varios electrodomésticos al mismo tiempo.
- Hay olores extraños, especialmente a quemado, aunque no haya llama.
- Se detectan cables visibles, aunque degradados, aislantes rotos, o elementos metálicos cerca del cableado.
Estas señales, si se ignoran, pueden traducirse en cortocircuitos que inician incendios o en sobrecargas que deterioran aparatos caros, elevan la factura eléctrica, y generan situaciones de estrés e inseguridad en hogares y negocios.
Por eso, Grupo Electrón aconseja realizar revisiones periódicas con técnicos cualificados, ya que más vale prevenir.
Beneficios al revisar la instalación eléctrica del hogar y negocio
Realizar una revisión eléctrica no es solo una medida de seguridad: trae ventajas concretas, visibles en lo cotidiano. Aquí algunos de los beneficios más importantes:
- Seguridad incrementada: Eliminar cables defectuosos, corregir conexiones flojas, instalar protección adecuada (diferenciales, interruptores automáticos) reduce muchísimo la probabilidad de incendios domésticos o comerciales.
- Ahorro energético: Una instalación optimizada, con menos pérdidas, iluminación eficiente y equipos bien dimensionados consume menos y permite reducir hasta un 60 % el gasto en algunos casos, especialmente en comunidades o grandes locales. Grupo Electrón ofrece estudios que permiten lograr este ahorro.
- Menor gasto de mantenimiento y reparaciones: Detectar a tiempo pequeños defectos evita que se agraven, lo que puede derivar en daños mayores, sustituciones de piezas caras, pérdidas en productos sensibles (alimentación, equipamiento, tecnología).
- Tranquilidad y conformidad legal: Cumplir con la normativa vigente, contar con certificados y boletines cumple con las exigencias de compañías eléctricas y seguros; en caso de inspecciones o reclamaciones, tener todo en regla puede marcar la diferencia.
- Mejor calidad de vida: Ambiente más seguro, luces más constantes, sin interrupciones inesperadas, sin olor a quemado, sin calor alrededor de enchufes. En un negocio, esto también se traduce en mejor imagen ante clientes y empleados.
¿Cuándo y cómo solicitar una revisión eléctrica? Lo que se debe saber
Muchas personas no saben cuándo es el momento indicado para pedir ayuda, ni qué criterios deben considerar. Aquí unas orientaciones prácticas:
- Frecuencia recomendada: Se aconseja al menos cada 5-10 años en viviendas normales, pero si la instalación tiene más de 25 años, si se han hecho ampliaciones, si hay muchos aparatos eléctricos nuevos, o si hubo intervenciones parciales sin coordinación, la revisión debe hacerse con mayor regularidad.
- Qué debe incluir la revisión:
- Inspección visual del estado del cableado y protección (diferenciales, fusibles, disyuntores).
- Verificación de que los enchufes, interruptores y cuadros eléctricos no muestren señales de desgaste o calentamiento.
- Comprobación de la capacidad eléctrica contratada: si hay apagones frecuentes, saltan los plomos, puede ser que la potencia sea insuficiente para la demanda, o que haya consumo mal repartido.
- Evaluar posibles mejoras que aporten seguridad y eficiencia, como instalación de iluminación LED, renovación de elementos antiguos, reestructuración del cuadro eléctrico, etc.
- Quién debe hacer la revisión: Un equipo con experiencia, técnico cualificado, con certificaciones, asegurado, que ofrezca garantía. En GRUPO ELECTRÓN todo trabajo se ejecuta con materiales de primera calidad y conforme al reglamento vigente.
- Costes vs valores reales: Si bien algunas intervenciones pueden parecer elevadas al principio, el valor real que aportan en términos de evitar incendios, ahorros energéticos, y reducción de gastos inesperados hace que la inversión se recupere con creces.
Además, muchas veces se ofrecen presupuestos adaptados, opciones de mejora gradual y propuestas ajustadas para cada cliente.
Impacto de las instalaciones defectuosas: casos reales y consecuencias
Para comprender mejor lo que puede suceder si no se revisa a tiempo, aquí algunos ejemplos basados en hechos observados:
- Hogar: Cables antiguos sin aislamiento provocan cortocircuitos que generan incendios, daños materiales, estrés y altos gastos de reparación.
- Comercio: Ignorar señales de fallo eléctrico termina en incendio, pérdida de productos, cierre temporal y elevados perjuicios económicos.
- Comunidades: Cuadros eléctricos obsoletos causan cortes de suministro, fallos en zonas comunes y aumentan el riesgo en emergencias.
Estos ejemplos demuestran que los riesgos no son abstractos: tienen consecuencias reales, tangibles, limpias y serias. Actuar con anticipación no solo salva bienes, puede incluso salvar vidas.
GRUPO ELECTRÓN invita a solicitar una revisión inmediata: no solo para cumplir con la normativa, sino para proteger lo más valioso: la vida, los bienes y la tranquilidad.
Tomar acción hoy para evitar tragedias mañana
Una revisión eléctrica periódica no es solo una tarea de mantenimiento: es una barrera clave contra incendios, accidentes y pérdidas innecesarias.
GRUPO ELECTRÓN invita a todos los propietarios de viviendas, empresarios, administradores de fincas y responsables de locales a evaluar su instalación, detectar posibles riesgos, actualizar lo que haga falta, y confiar en profesionales con trayectoria para hacer el trabajo bien hecho.
Source: Comunicae