Granada acoge el Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025: tecnología, empleo e inteligencia artificial al servicio de la educación

Esta nueva edición del congreso promete convertirse en un espacio clave de análisis, diálogo y propuestas concretas para el futuro de la educación digital

La ciudad de Granada acogerá los próximos 22 y 23 de mayo una nueva edición del Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL), un evento que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de referencia para profesionales de la educación digital, la formación para el empleo y la innovación tecnológica aplicada al aprendizaje. Esta nueva edición del congreso promete convertirse en un espacio clave de análisis, diálogo y propuestas concretas para el futuro de la educación digital.

El Congreso se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada, un espacio emblemático que reunirá durante dos jornadas intensas a representantes de las principales instituciones públicas vinculadas a la formación y el empleo, junto con líderes de empresas tecnológicas como Google, HP y Microsoft. El objetivo: analizar las claves del presente y futuro de la formación digital, el papel de la inteligencia artificial (IA) en los procesos educativos, y el desafío común de alinear el aprendizaje con las necesidades reales del mercado laboral.

Dirigido a docentes, responsables académicos, administraciones, empresas del sector y estudiantes, el Congreso reunirá a altos cargos del Ministerio de Educación, del SEPEFUNDAE y la Junta de Andalucía, junto con portavoces de empresas tecnológicas líderes como GoogleHP y Microsoft.

La inauguración correrá a cargo de Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL, junto con una autoridad estatal o autonómica aún por confirmar. La primera intervención institucional llegará de la mano de Eva Ledo Cabaleiro, subdirectora general del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que presentará las estrategias del Gobierno en materia de programas de formación y digitalización.

Posteriormente, intervendrán Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del SEPE, para analizar la relación entre formación y empleo en el contexto actual, y Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, quien presentará los resultados de la convocatoria F2024-F2025, enfocada en programas de capacitación laboral con alta demanda digital.

La IA como motor de cambio en la educación
El segundo día del congreso, el viernes 23 de mayo, pondrá el foco en el impacto de la inteligencia artificial y su aplicación concreta en entornos educativos. La jornada comenzará con una intervención de María Victoria Martín-Lomeña Guerrero, secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación de la Junta de Andalucía, que expondrá el panorama regional en materia de formación para el empleo.

La IA será protagonista absoluta a partir de las 10:40 h, con la esperada ponencia de Gonzalo Romero, director de Educación de Google para España, Portugal y Andorra. Romero compartirá su visión sobre cómo la IA puede transformar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y empoderar tanto al alumnado como al profesorado.

El programa continuará con intervenciones técnicas de HP, a través de José Luis Díez Torres, y de Microsoft, representada por Manuel Abellán Serna, quienes mostrarán cómo sus respectivas plataformas y herramientas están potenciando experiencias educativas más personalizadas y adaptadas a los retos del siglo XXI.

Un momento destacado de la jornada será la participación de Christian García, coach emocional, que ofrecerá una sesión enfocada en el desarrollo personal y el bienestar emocional como elementos imprescindibles en los procesos formativos.

Más allá del conocimiento: networking, expositores y colaboración
El Congreso incluirá también zonas expositivas para la presentación de soluciones tecnológicas, materiales educativos y herramientas de gestión del aprendizaje. Habrá además espacios para el networking entre entidades educativas, administraciones y empresas del sector, fomentando así alianzas estratégicas y proyectos colaborativos.

El acto de clausura contará de nuevo con la presencia del presidente de ANCYPEL y una autoridad institucional pendiente de confirmar.

Una cita clave para la transformación educativa
La edición 2025 del Congreso Nacional de Formación y E-learning llega en un momento crucial para el sistema educativo y laboral, marcado por la necesidad de adaptación continua, la digitalización de los procesos formativos y la urgencia de preparar a los ciudadanos para un mercado laboral en constante evolución. Sin duda, una cita ineludible para todos los que creen en la educación como motor de transformación.

Para más información e inscripciones hay que entrar en su página web: https://congresoancypel.es

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios