GlobátiKa Peritos Informáticos demuestra el valor judicial de los metadatos fotográficos

Los metadatos de las fotografías pueden convertirse en pruebas decisivas ante los tribunales. GlobátiKa Peritos Informáticos explica cómo la Evaluación de Localización y Autenticidad (ELA) permite verificar si una imagen fue tomada en el lugar y momento que se declara.

Qué son los metadatos y cómo revelan ubicación y autenticidad

Cada fotografía digital guarda información oculta que acompaña a la imagen en sí, los metadatos. Este conjunto de datos técnicos, conocidos como EXIF (Exchangeable Image File Format), puede incluir la fecha y hora exacta de la captura, el modelo del dispositivo utilizado, los parámetros de la cámara y, en muchos casos, la ubicación GPS precisa. Estos elementos, invisibles a simple vista, funcionan como un registro automático del contexto en el que se tomó la imagen.

Cuando se analizan adecuadamente, los metadatos pueden confirmar si una fotografía fue capturada con un dispositivo concreto o si se ha modificado posteriormente. Un perito informático puede determinar si los datos son coherentes y auténticos o si reflejan alteraciones. “Los metadatos son como las huellas digitales de una fotografía”, explica Ángel González, CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos. “Permiten rastrear el origen técnico de la imagen y determinar si ha pasado por procesos de edición que alteren su valor probatorio”.

En qué consiste un análisis ELA y cómo lo realiza GlobátiKa Peritos Informáticos

La Evaluación de Localización y Autenticidad (ELA) es un procedimiento pericial diseñado para examinar los metadatos y verificar su coherencia con el contenido visual. GlobátiKa Peritos Informáticos aplica herramientas forenses que extraen la información técnica y contrastan los valores registrados, como coordenadas GPS, marcas de tiempo y software de edición, con fuentes externas o patrones de comportamiento esperados.

Durante este proceso, el perito informático genera un informe que detalla los hallazgos y determina si existen indicios de manipulación, edición o inconsistencias entre los datos EXIF y la imagen mostrada. Esta metodología se desarrolla conforme a los estándares internacionales de tratamiento de evidencia digital, garantizando su trazabilidad y fiabilidad.

Casos donde los metadatos fueron determinantes

En un caso analizado por GlobátiKa Peritos Informáticos, una serie de fotografías presentadas como prueba de un accidente fueron examinadas mediante un ELA. El estudio reveló que las imágenes habían sido tomadas varios días después del suceso y con un dispositivo distinto al declarado.

En otra intervención, los metadatos GPS demostraron que una imagen publicada en redes sociales había sido capturada en un lugar diferente al alegado, lo que permitió desmontar una coartada.

En otro encargo pericial se examinó una serie de imágenes que supuestamente demostraban la presencia de una persona en un domicilio durante una disputa familiar. El análisis de los metadatos GPS y de la información temporal mostró que las capturas se habían realizado en una ciudad distinta y con un margen de varios días respecto al momento señalado en la denuncia. La verificación técnica realizada por el perito informático fue decisiva para esclarecer la cronología de los acontecimientos.

En un caso de carácter mercantil, la empresa solicitante aportó fotografías de maquinaria supuestamente dañada en sus instalaciones. La Evaluación de Localización y Autenticidad determinó que las imágenes provenían de otro centro de trabajo, a más de 300 kilómetros de distancia, y que la cámara había sido utilizada previamente en otros reportajes comerciales. La conclusión permitió evitar la admisión de material visual manipulado.

Estos casos ilustran cómo los metadatos pueden ofrecer información objetiva que, al ser verificada por un perito informático, ayuda a los tribunales a discernir entre evidencias genuinas y manipuladas.

Valor judicial y normas que lo respaldan

El valor probatorio de los metadatos está reconocido cuando su obtención y análisis se realiza siguiendo procedimientos técnicos estandarizados. Las normas ISO/IEC 27037, UNE 16775, UNE 197001 y UNE 71505 establecen las directrices para la identificación, preservación y análisis de evidencias digitales. Estas normas garantizan que la información se conserve íntegra y verificable durante todo el proceso judicial.

GlobátiKa Peritos Informáticos aplica dichas referencias normativas en cada peritaje, documentando la cadena de custodia y asegurando que los datos puedan ser reproducidos por cualquier experto independiente, requisito indispensable para que una prueba digital sea admitida en juicio.

Limitaciones y necesidad de peritaje profesional

Aunque los metadatos son una fuente valiosa de información, no siempre resultan concluyentes. Algunos dispositivos permiten modificarlos fácilmente o incluso eliminarlos al compartir imágenes por redes sociales o aplicaciones de mensajería. Por este motivo, su interpretación requiere conocimientos técnicos avanzados y herramientas forenses certificadas.

Un perito informático puede distinguir entre un metadato original y uno alterado, además de contextualizarlo dentro del conjunto de evidencias digitales. “En muchos procedimientos, una simple discrepancia temporal o de geolocalización puede marcar la diferencia entre una prueba válida y una descartada”, añade Ángel González.

Los metadatos, cuando se analizan bajo criterios técnicos y normativos, ofrecen a la justicia una perspectiva objetiva sobre la autenticidad y procedencia de una fotografía. No obstante, la valoración final corresponde al tribunal. GlobátiKa Peritos Informáticos recuerda la importancia de acudir siempre a un perito informático acreditado para garantizar que la evidencia digital mantenga su validez legal.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios