De todo

La Caixa crece en Cantabria a un ritmo del 25%

En cuatro años, la Caixa ha triplicado su volumen de créditos en Cantabria y ha duplicado el de depósitos. No obstante, aún está lejos de alcanzar la cuota teórica que le correspondería por número de oficinas, el 8,5% del total. El objetivo de la entidad es crecer este año un 23% más, (en 2004 lo hizo un 24,5%) lo que le llevaría a alcanzar un volumen de negocio en la región de 1.640 millones de euros
La entidad catalana gestiona en Cantabria créditos por valor de 592 millones de euros, con una aumento del 29,5% con respecto a 2003 y unos depósitos de 738 millones de euros (+20,8%).
La Caixa ha volado estos últimos años a lomos de la vorágine inmobiliaria y ha financiado en Cantabria 8.200 viviendas en 60 promociones. Eso le ha dado una base de clientes muy significativa, alrededor de 65.000, pero no tanto en las empresas, donde tiene 1.750 clientes.
El fuerte crecimiento no ha repercutido en la calidad de las operaciones, según puede deducirse de una muy baja tasa de morosidad, apenas un 0,07%.
A pesar de que la entidad cree que cada una de sus 39 oficinas tiene recorrido comercial hasta que su cuota de negocio (alrededor del 6% en estos momentos) se equipare con su presencia física, La Caixa tiene un plan agresivo de nuevas aperturas y pronto contará con tres oficinas más en Santander y Cartes.

Lupa invertirá 3 millones en software

Semark, propietaria de los supermercados Lupa, va a invertir tres millones de euros en una plataforma de software diseñada por SAP para la gestión de cadenas de distribución. La implantación se realizará en varias fases, comenzando por las áreas de finanzas, logística y almacenes, en donde contará con el asesoramiento de Checkpoint, que realizará la reingeniería logística y la implantación de sistemas de radio-frecuencia. La reingeniería de los procesos de finanzas correrá a cargo de Unisys Consulting.
Con la implantación de la nueva plataforma, Lupa sienta las bases para nuevas líneas de negocio, mejorar la calidad del servicio y asegurar el control de los costes.

Nuevo director general de Nissan-Motor Ibérica

Nissan ha nombrado a José Vicente de los Mozos consejero director general de Nissan Motor Ibérica. Sustituye en el cargo a Teruo Takebe, que vuelve a Japón, donde asumirá nuevas responsabilidades.
El nuevo consejero director general tendrá a su cargo todas las operaciones industriales de Nissan en España, de forma que tendrá bajo su responsabilidad las plantas de Barcelona (Zona Franca y Montcada), Ávila, Cuatro Vientos (Madrid) y Cantabria.
José Vicente de los Mozos ha ostentado el cargo de subdirector general de Operaciones de Vehículos, y es uno de los impulsores del plan Top ´07, cuyo objetivo es situar las fábricas de Nissan en España entre las más competitivas del grupo en el mundo. También ha sido el artífice del convenio 2004 – 2007 firmado en junio, que ha producido un significativo aumento en los volúmenes de producción.
A sus 42 años, De los Mozos es el ejecutivo más joven en llegar a la cúpula ejecutiva de Nissan Motor Ibérica. Procedente de Valladolid, es ingeniero aeronáutico y Master en Dirección Técnica de Empresas por el CESEM.
Nissan Motor Ibérica cuenta con más 6.000 empleados. En 2005 prevé producir 195.000 vehículos (175.000 en la planta de Barcelona y 20.000 en la de Ávila), 115.000 motores –que se harán en la planta de Cuatro Vientos (Madrid)– y 75.000 toneladas de fundición en sus dos fábricas cántabras.

Landon y Cantabria Capital toman el 49% de Insago
La fábrica de ventanas tiene un plan de expansión que le situaría en 500 empleos

José Antonio Sánchez, creador y motor del éxito de la fábrica de ventanas de PVC Insago, compartirá el accionariado con dos sociedades de capital riesgo, la catalana Grupo Corporativo Landon y Cantabria Capital. Sánchez, que conserva el 51% de las acciones permanecerá como presidente de la compañía.
Insago PVC, líder del mercado español de la ventana con su marca Hermet, 10, inicia de esta forma una nueva etapa, después de que la familia Sánchez se hiciese con el control de la totalidad del capital, adquiriendo la participación que tenía su socio tecnológico alemán.
El objetivo ahora, con el apoyo de los nuevos socios, es alcanzar una posición prominente en todos los mercados de la UE a través de su producto estrella, Hermet 10. Insago, además de su fuerte posición en España, ya se ha abierto un hueco importante en el mercado portugués.
Gracias a sus innovaciones tecnológicas, a la calidad de sus productos y a su extensa red de 450 distribuidores, la empresa del Polígono de Barros ha experimentado un espectacular crecimiento de la cifra de negocio en los últimos años, facturando en el año 2004 más de 30 millones de euros, con una previsión de 35 millones para el año en curso y un beneficio, antes de impuestos, de 4,2 millones.
En la actualidad, Insago busca suelo industrial suficiente como para construir unas instalaciones de 100.000 m2, donde daría empleo a 500 trabajadores (más del doble que ahora). Con ello, la firma cántabra se convertiría en uno de los líderes europeos, por capacidad de producción.

El Grupo Landon

El Grupo Corporativo Landon es un holding empresarial de Barcelona que engloba entre sus actividades la gestión financiera e inmobiliaria, así como la toma de participaciones en empresas que no cotizan en los mercados bursátiles.
Para la canalización de sus inversiones en el área de capital riesgo, Landon constituyó en 2002 su sociedad Landon Investments SCR, a través de la cual ha destinado más de 30 millones de euros a diversos proyectos empresariales. La estrategia del Grupo Corporativo Landon se centra principalmente en invertir en empresas consolidadas de tamaño medio, pero con una gran capacidad de expansión, como es el caso de Insago.
Entre las inversiones realizadas por Landon, se encuentran negocios de medicina (Clínica Baviera); sistemas de información (IP Sistemas); producción y postproducción audiovisual (Infinia); productos de oficina (Picking Pack); pan congelado (Bellsolá) y gestión de residencias para personas mayores (Sanyres-Landon).
Por su parte, Cantabria Capital está participada en un 50% por el Grupo Santander; en un 20% por el Gobierno cántabro; en otro 20% por Caja Cantabria y en un 10% por CEOE-CEPYME. La sociedad gestiona el fondo de capital riesgo Cantabria Expansión, que está participado por el SCH y Sodercan a partes iguales.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios