España se despierta con placas y calles en homenaje a los más madrugadores

NESCAFÉ ha querido dar visibilidad a las historias de aquellos ciudadanos anónimos que, con su esfuerzo y dedicación, ponen en marcha el país cada mañana. La marca de café líder en España ha rebautizado las calles de más de 20 poblaciones españolas que van desde Cantabria a Andalucía, pasando por Valencia y Murcia

Con motivo del Día Mundial del Café, que se celebra hoy, NESCAFÉ presenta su campaña más emotiva hasta la fecha: un homenaje a todos los madrugadores de España. La marca líder de café en España ha querido rendir tributo a quienes, con su esfuerzo y dedicación, ponen el país en marcha cada mañana.

El pasado mes de agosto, NESCAFÉ organizó un casting para que los madrugadores más auténticos pudieran compartir sus historias y optar a este reconocimiento único. La respuesta fue masiva: más de 1.500 personas se inscribieron, y, de ellas, se seleccionaron 22 relatos que reflejan el esfuerzo, constancia y pasión por la vida.

La promesa de la campaña era clara: del dicho «Te mereces una calle» al hecho. NESCAFÉ ha rebautizado 22 calles en honor a estos madrugadores, de las cuales siete cuentan ya con una placa física instalada en el domicilio de los homenajeados, mientras que el resto tiene su nombre en formato digital en Google Maps, visible para todos los usuarios por tiempo limitado.

Entre los homenajeados está Christian Herrería, de Santoña que cada madrugada abre la conservera para que todo esté listo a las seis, siempre con una sonrisa, pese a dormir apenas cinco horas. Ángel Ginés, transportista en La Carolina, que recorre decenas de kilómetros a diario asegurando que sus clientes puedan empezar el día sin complicaciones, o Teresa García, de Rincón de Soto, que, a pesar de estar jubilada, sigue madrugando para cuidar a sus hijas y nietos siendo el corazón de su casa. Lola Mari, de Pedreguer que, tras 40 años madrugando como profesional de la limpieza en el ayuntamiento de su pueblo, sigue volviendo a casa con la ilusión del primer día; Raquel Torres, de Turís, quien, de su vocación y afición por la enología, decidió emprender un proyecto solidario y altruista por los afectados por la DANA; y Mercedes Razola, por llevar toda la vida al cuidado del orden y limpieza del cuartel de la Guardia Civil de su pueblo, Hita. O Adrián Gavira y Pablo Herrera, una pareja olímpica de vóley playa que entrenan al amanecer para seguir sumando éxitos a este deporte. En este caso, la placa «Calle de Herrera y Gavira, leyendas del vóley playa español» se ha ubicado la calle del Centro Internacional Vóley Playa al que acuden a diario.

«Queríamos escuchar a los madrugadores y darles el reconocimiento y la visibilidad que se merecen, asegurando que sus historias quedaran grabadas no solo en la memoria de quienes los conocen, sino también en las calles. Por eso, hemos instalado placas conmemorativas con sus nombres, tanto en direcciones físicas como en las calles que aparecen en los mapas en línea. Esta acción une emoción, creatividad y tecnología en un homenaje único que pone en valor a quienes hacen posible el despertar del país», explica Adriel Urban Blanco, responsable de marketing de NESCAFÉ Iberia. «Desde NESCAFÉ vamos a seguir trabajando para acompañar a todos ellos en sus despertares y madrugones», concluye.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios