España lidera el despliegue y disponibilidad de 5G SA en Europa, pero suspende en streaming y experiencia de juego
Los datos obtenidos por crowdsourcing revelan que nuestro país tiene importantes carencias en calidad de servicio (QoS) -por ejemplo, en latencia-, y en calidad de experiencia (QoE) -por ejemplo en inicio de streaming, latencia en juegos y otros aspectos de tiempo de acceso a contenidos
Madrid, 09 de julio de 2025. –MedUX, líder en pruebas de redes móviles, ha presentado hoy su informe completo sobre crowdsourcing en Europa, que ofrece información esencial sobre la calidad y la experiencia 5G en todo el continente.
Esta solución, implementada en más de 100 países y que recoge información de más de 50 millones de usuarios, ofrece una visión en tiempo real de la experiencia 5G real, poniendo de relieve la brecha existente entre las aspiraciones y la realidad. Con su exclusivo conjunto de datos de calidad de la experiencia, este informe revela que las cifras oficiales de cobertura -la Comisión Europea estima una cobertura 5G del 94%- no siempre reflejan la realidad de la experiencia del usuario final, y que los europeos están conectados a redes 5G sólo el 48% tiempo.
El rendimiento 5G de España en el contexto europeo
Aunque el despliegue del 5G está muy extendido, el 5G de alta calidad aún no es universal. El ranking de disponibilidad de 5G lo encabeza Grecia, seguido por Países Bajos, República Checa, Dinamarca y Luxemburgo, con más del 65% uso de tecnología 5G (uso por países en dispositivos con capacidades 5G). España les sigue de cerca, con un 58%.
Por otro lado, si se analiza la disponibilidad de 5G SA, el informe señala que España es el líder con un 4,5%, seguida por Austria, República Checa, Portugal, Grecia y Hungría. España se sitúa en el Top 3 cuando hablamos de uso de la Banda C o n78 (en 3.4-3.8 GHz), posicionándonos como un fuerte contendiente cuando se considera el objetivo de uso universal de 5G de alta calidad frente a otros territorios europeos (superando la media de los países europeos en el uso de la Banda C).
Carencias en latencia y tiempo de puesta en marcha
Respecto a la adopción de dispositivos compatibles con 5G por parte de los usuarios, España está a la cola, con un porcentaje inferior al 30%, mientras que la media europea se sitúa en el 40% y los países más avanzados, como Noruega, Dinamarca y Suecia, superan ampliamente el 50%.
Una de las grandes promesas del 5G es la baja latencia, pero el rendimiento por debajo de 15 ms sigue siendo la excepción. La realidad es que la latencia es todavía muy alta para las aplicaciones ultra responsive y las zonas con una verdadera latencia baja son raras y aisladas en Europa. Suiza, Países Bajos y Austria lideran el ranking con los menores tiempo de latencia, mientras que España ocupa la posición vigesimoprimera, solo seguida por Suecia, Polonia e Italia.
El promedio del jitter es mayoritariamente bueno, pero no en todos los países. La media de jitter permanece por debajo de 10 ms en la mayoría de los mercados, con los mejores desempeños en Noruega, Países Bajos, Eslovaquia y Austria, manteniendo valores cercanos o por debajo de los 8ms.
La pérdida de paquetes permanece mínima en los países con un alto rendimiento. Países como Suiza, Países Bajos y Dinamarca muestran una pérdida de paquetes media cercana a cero, mientras que otros países como Reino Unido y España superan el 0,7% poniendo en riesgo la experiencia de usuario en tiempo real.
Streaming y Gaming, asignaturas pendientes
La experiencia en streaming depende de la velocidad de carga y del tiempo que se tarda en acceder al contenido, así como de la resolución, de los retrasos y de la recarga. Así, el estudio de MedUX revela que algunos países tienen una velocidad de carga rápida, pero experimenta tiempos de inicio lentos, que sugieren problemas de entrega o recarga.
La velocidad de carga del vídeo varía significativamente en Europa. Mientras muchas regiones alcanzan los 30+ Mbps, otras todavía tienen dificultades por debajo de 20 Mbps, especialmente en las áreas del Este y del Sur, entre los que se encuentra España. De hecho, en cuanto al streaming de vídeo, España tiene el peor tiempo medio de velocidad de carga el peor tiempo de inicio de vídeo.
También seguimos sirviendo una gran parte de las sesiones de vídeo en calidad media o baja, en comparación con otros países -de hecho, los formatos de vídeo HD 2160 y 4K son los más bajos en comparación con otros países europeos-.
Otro punto que recoge el informe realizado por MedUx es la experiencia de juego, donde España se encuentra a la cola en cuanto a latencia, seguida solo por Grecia y Rumanía.
Recomendaciones útiles para un futuro mejor conectado
“Nuestro informe no solo revela diferencias de rendimiento, sino que también proporciona las herramientas para entender por qué ocurren y cómo mejorar la experiencia del cliente”, afirma Rafael González, SVP EMEA en MedUX. “Ofrece una visión honesta y transparente de la conectividad, lo que permite a los actores del sector evolucionar sus redes y satisfacer unas expectativas cada vez mayores”.
Esta enorme medición en tiempo real de la Calidad de Experiencia del 5G es ya una realidad” añade Luis Molina, CEO de MedUX. Estamos comprometidos a ayudar a países como España a mejorar su experiencia 5G para los consumidores, proporcionando información clave para transformar la conectividad básica en una herramienta de impacto para el desarrollo social a largo plazo”.