Equito alcanza las 100 propiedades y consolida un nuevo modelo de inversión inmobiliaria en Europa

Este logro refleja una estrategia de crecimiento sostenido: los activos bajo gestión pasaron de 2 a 20 millones de euros desde 2023, y las propiedades de 10 a 100. Equito se prepara para una nueva ronda de financiación con venture capital, family offices e inversores en real estate y consumo digital, buscando acelerar su expansión nacional e internacional

Equito, la plataforma española especializada en inversión inmobiliaria mediante tecnología blockchain, ha alcanzado las 100 propiedades estratégicas disponibles para inversión a través de su aplicación móvil; lo que reafirma a esta compañía fundada por Robin Decaux y Naji Bizri como referente europeo en la digitalización del mercado de bienes raíces.

Este hito se enmarca en una estrategia de crecimiento sostenido que ha permitido a la compañía multiplicar su volumen de activos bajo gestión año a año en un 800%, desde los 2 millones de euros en 2023 hasta los 20 millones de euros actuales en activos bajo gestión (AUM). Durante ese mismo período, el número de propiedades se ha multiplicado por nueve, pasando de 10 a 100 inmuebles, lo que confirma la solidez del modelo operativo desarrollado por Equito.

«Con el hito de las 100 propiedades estratégicas reafirmamos esta misión de hacer que cualquier persona pueda invertir en inmuebles de forma segura, rentable y accesible. La tecnología blockchain, combinada con una operativa propia y una aplicación intuitiva, permite ofrecer a los usuarios rendimientos atractivos con total transparencia», destaca Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito.

La plataforma, lanzada en 2022, cuenta hoy con más de 123.000 usuarios activos y 224.000 descargas en 62 países, integrando una comunidad diversa que va desde inversores jóvenes hasta perfiles consolidados que buscan nuevas formas de diversificación patrimonial. Este crecimiento ha venido acompañado de una alta fidelización: el 75% de las operaciones registradas provienen de reinversiones de usuarios actuales.

Además, Equito ha devuelto ya 1,4 millones de euros a sus usuarios a través de su sistema de recompras, una herramienta que facilita liquidez en el mercado secundario y refuerza la confianza en el modelo. Actualmente, los inversores obtienen una rentabilidad promedio del 8,5% mensual, sin necesidad de gestionar directamente los inmuebles.

«Esta infraestructura tecnológica permite hacer lo que otros no pueden: controlar toda la cadena de valor en tiempo real y con total trazabilidad. Esto permite operar con mayor agilidad, reducir riesgos y ofrecer rentabilidades competitivas sin intermediarios», añade Decaux.

Una infraestructura operativa propia
Equito no es un marketplace ni un intermediario. Es una infraestructura tecnológica que controla toda la cadena operativa de inversión inmobiliaria: desde la adquisición y reforma hasta la tokenización y distribución de rentas.

Desde su sede central en Barcelona, y con oficinas operativas en Valencia y Alicante, Equito cuenta con un equipo de 33 profesionales y colabora con más de 60 contratistas especializados en reformas, aspectos legales y gestión de inmuebles. Esta estructura híbrida le permite operar con agilidad y adaptabilidad en cada mercado local.

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de adquisición de hasta seis propiedades al mes, lo que garantiza un flujo constante de nuevas oportunidades de inversión para su comunidad.

Impulso estratégico y visión de futuro
Equito se prepara para una nueva ronda de financiación respaldada por fondos de venture capital, family offices e inversores especializados en real estate y consumo digital, con el objetivo de acelerar su crecimiento tanto en mercados nacionales como internacionales.

Esta operación se enmarca en una estrategia de expansión ambiciosa para los próximos dos años, en la que la compañía prevé superar las 700 propiedades bajo gestión y desplegar más de 180 millones de euros en activos inmobiliarios para 2027. «Equito combina crecimiento orgánico y expansión internacional para consolidarse como la infraestructura líder de inversión inmobiliaria digital en Europa», señala Decaux, destacando la capacidad de la plataforma para escalar, innovar y liderar un nuevo modelo de acceso al sector inmobiliario.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios