Empleo pone en marcha el I Foro de Economía Social de Canarias
Se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de julio y el plazo de inscripción se encuentra abierto en la página web www.foroeconomiasocial.org. La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, participarán en la jornada
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el viernes, 18 de julio, la primera edición del Foro de Economía Social de Canarias, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y en el que se darán a conocer las opciones de empleo que ofrece el cooperativismo en la comunidad autónoma. La jornada está organizada por la agencia de creatividad canaria CREATÍVICA y en ella colaboran EAPN Canarias y la Red Anagos.
«La economía social ofrece muchas posibilidades desde el punto de vista de la empleabilidad y la intención de esta jornada es dinamizar y visibilizar cómo las acciones colectivas pueden ser un aliciente para las personas emprendedoras», indica la viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León.
Además, la viceconsejera recuerda que el pasado año el Gobierno regional presentó el primer Catálogo de la Economía Social en Canarias. Isabel León ha hecho hincapié en el papel de la economía social en el ámbito de los cuidados «un sector emergente por su importante potencial de creación de empleo, asociado a la necesidad de dar respuesta a una demanda social que crecerá a un ritmo muy alto», ha apuntado del que será uno de los temas que se abordarán en este espacio.
Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, ha asegurado que «la economía social es un sector clave en las islas, formado por cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, cofradías de pescadores y otras fórmulas que combinan actividad económica con interés social». En la actualidad existen alrededor de 4.000 entidades de este tipo en el archipiélago, que generan cerca de 19.000 empleos.
El I Foro de la Economía Social de Canarias contará con la participación de la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir; el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño; la jefa de sección del SCE, María Francisca Díaz y la profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), María del Pino Domínguez.
También se darán cita la doctora en Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Inmaculada Galván; el doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL), Javier Mendoza y el catedrático de la ULL y director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, Cándido Román.
Las entidades sociales estarán representadas por el vicepresidente de la Red Anagos, Eduardo Calderón; la presidenta de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Canarias), Esther Gálvez y la experta en Programas Europeos, Economía Social y Solidaria, Eusebia Nuez.
Source: Comunicae