Un museo del ´yachting`

Cantabria no debe vivir de espaldas a su tradición náutica, ni demorar por más tiempo la recuperación de su patrimonio marítimo. Desde esta convicción, un grupo de personas unidas por una pasión común por la navegación crearon el pasado año la Asociación de Barcos Clásicos de Cantabria, cuyos primeros pasos han ido encaminados a recuperar los documentos, maquetas, fotografías y testimonios que permitan preservar la memoria histórica de todo lo relacionado con la náutica en esta comunidad, y especialmente con el mundo del yachting, las embarcaciones de recreo por excelencia.
En opinión del presidente de la Asociación, Javier Echávarri, la creación de un museo del yate, que vaya más allá de la contemplación pasiva de modelos y donde los visitantes tengan también la opción de navegar podría ser un foco de atracción para el turismo y un potente estímulo para impulsar el sector náutico en Cantabria.
Echávarri pone como ejemplo el Museo Nacional Marítimo de Cornwall, inaugurado el pasado año en la ciudad inglesa de Falmouth. La creación de este museo ha supuesto la transformación de la fachada marítima de la ciudad gracias a un complejo que, aunque gira en torno a la historia de los yates, da cabida a espacios de ocio, con cafés, tiendas y restaurantes. El Museo incluye un centro de formación en el que se enseñan las técnicas tradicionales de construcción y restauración de barcos.
El complejo de Falmouth cuenta con 150 barcos clásicos, en su mayoría donados, que se exponen de forma rotatoria. Parte de los yates están destinados a que los visitantes puedan conocer de forma práctica la navegación a vela, aplicando un concepto de museo abierto e interactivo que, en opinión de Echávarri, marca un camino a seguir.

Un proyecto para San Martín

La futura reordenación de San Martín podría dar cabida a un complejo similar al descrito, con un puerto de dimensiones más pequeñas que el anunciado para la zona. La exposición de barcos emblemáticos para la historia de la vela en Cantabria –como alguno de los utilizados por Alfonso XIII, que el propio Echávarri ha logrado localizar– añadiría un mayor atractivo al complejo. Este planteamiento desbordaría el papel asignado al actual Museo Marítimo de Santander, que tras su remodelación está llamado a ser una pieza clave en el área de San Martín, pero que seguirá sin contar con espacio suficiente para exhibir sus fondos.
La propuesta de la Asociación de Barcos Clásicos es un argumento más a tener en cuenta en el debate que sobre el futuro de la zona de San Martín se reclama desde diversas instancias.
El presidente de la Asociación advierte también sobre la conveniencia de no repetir fórmulas ya ensayadas en otros lugares, y cuyo resultado final ha desnaturalizado proyectos que partían de enfoques parecidos al que se quiere aplicar en San Martín: “La experiencia de Bilbao en la combinación de puerto deportivo y zona comercial ha sido funesta” –afirma Echávarri–. “Hay que aprender de los errores de los demás, porque el espacio de náutica ha quedado relegado a un segundo término y lo que finalmente ha predominado ha sido la hostelería”.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora