Delfin Natura abre sus puertas en El Albir (Alicante) con una fórmula mixta de propiedad y alquiler vacacional gestionado por Goya Real Estate
Delfin Natura inaugura la primera fase de su complejo de apartamentos turísticos, con 80 millones de euros de inversión y los apartamentos de sus tres fases prácticamente vendidos. El complejo se ubica en una parcela de más de 30.000 m² en un enclave privilegiado entre la Playa del Albir y el Parque Natural de Sierra Helada
Goya Real Estate presentó oficialmente Delfin Natura, su primer complejo turístico con fórmula mixta en El Albir (Alicante), un modelo que permite al propietario residir en su apartamento o incorporarla a un programa de alquiler vacacional gestionado íntegramente por la propia promotora. Esta fórmula, pionera en la trayectoria de la firma alicantina, está diseñada para atraer inversión inmobiliaria a la comarca de la Marina Baja, ofreciendo un producto que combina uso personal con rentabilidad turística bajo estándares de calidad y servicio.
El complejo, que ha supuesto una inversión global de 80 millones de euros, se asienta en un enclave privilegiado sobre una parcela de más de 30.000 m² entre la Playa del Albir y el Parque Natural de Sierra Helada. Se trata de una ubicación histórica que albergó la antigua residencia de empleados del BBVA, recuperada ahora como activo inmobiliario singular de alta rentabilidad. Tras años en desuso, Goya Real Estate ha recuperado este espacio emblemático, transformándolo en un complejo turístico de alto nivel, con 1.200 m² de zonas comunes, 6.000 m² de jardines y 5.800 m² de terrazas, que ofrecen una experiencia de vida enfocada al confort, el bienestar y la conexión con el entorno natural.
La primera fase de Delfin Natura incluye 73 apartamentos, de los cuales solo tres están disponibles. La segunda fase, con 25 unidades, ya está completamente vendida, y la tercera –actualmente en comercialización– cuenta con 62 apartamentos, de los cuales se han reservado 54. El precio medio de venta ha ido en aumento con cada fase: 449.000 € en la primera, 516.000 € en la segunda y 655.000 € en la tercera, lo que evidencia una demanda sostenida y una revalorización progresiva del activo.
Durante el acto de inauguración, el CEO de Goya Real Estate, Sergio Vidal Balaguer, explicó el origen del proyecto: «Delfin Natura nació con la inspiración de las memorias vividas por miles de familias durante más de medio siglo en este terreno; nuestro objetivo no era solo crear apartamentos, sino diseñar un nuevo estilo de vida. Hemos querido desarrollar un refugio para quienes buscan bienestar y una conexión real con la naturaleza, inspirándonos en los antiguos bancales agrícolas de la zona y creando así un espacio abierto, luminoso y lleno de vida donde los habitantes son el alma del complejo».
El perfil mayoritario de los compradores es inversor, aunque muchos han optado por disfrutar de la vivienda como segunda residencia en los meses estivales. La promoción ha atraído a clientes de más de 12 nacionalidades, destacando Países Bajos, España, Bélgica, Noruega, Polonia, Suecia, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Alemania y Francia. Este carácter internacional refuerza el posicionamiento de El Albir como destino residencial premium.
El proyecto ha sido desarrollado bajo criterios de sostenibilidad alineados con la certificación internacional BREEAM (nivel Excelente). Se han recuperado más de 600 árboles ejemplares, plantado 7.200 especies autóctonas de bajo consumo hídrico y conservado los pozos históricos de la finca.
«La sostenibilidad ha sido una prioridad absoluta en Delfin Natura. Con la recuperación de árboles, pensando en reducir el consumo hídrico y respetar la biodiversidad de la zona», añadió Vidal Balaguer. Todo el sistema de riego del jardín funciona sin consumir agua potable, manteniendo los antiguos acuíferos del solar realizados en 1963 y reforzando así el compromiso medioambiental del proyecto.
Las viviendas, de 1 a 4 dormitorios, cuentan con terrazas de hasta 130 m², además de acceso a zonas comunes que incluyen piscina exterior, spa con piscina climatizada, gimnasio, coworking, sala de cine y espacios paisajísticos integrados. Todo ello dentro de un ecosistema pensado para elevar los estándares del turismo residencial en la Costa Blanca.
El evento de inauguración contó con una amplia representación institucional. Entre las autoridades asistentes estuvieron Marian Cano, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; Raúl Mérida, secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio; Javier Sendra, secretario Autonómico de Infraestructuras y Transportes; Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm; y Vicente Arques, alcalde de Alfaz del Pi. También participaron alcaldes y concejales de municipios cercanos como La Nucía, Callosa d’en Sarrià, Benimantell, Guadalest, así como representantes del sector turístico, financiero y empresarial.
La consellera Marian Cano destacó que «este proyecto combina la tradición del turismo residencial con innovación, sostenibilidad y respeto por el entorno natural. Delfín Natura refleja perfectamente la estrategia turística del Consell y refuerza nuestro compromiso con un modelo que cuida el territorio y mejora la calidad de vida».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, subrayó «la transformación ejemplar que ha supuesto este proyecto para un enclave histórico del Albir, coincidiendo además con el 20º aniversario del Parque Natural de Sierra Helada».
Sobre Goya Real Estate
Goya Real Estate es una firma alicantina especializada en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios singulares. Bajo la dirección de Sergio Vidal Balaguer, la compañía ha consolidado una sólida trayectoria en ámbitos como el senior living, con la promoción de THE COMM, en Alfaz del Pi, en vivienda residencial de lujo con Delfin Tower en Benidorm, y más recientemente, con apartamentos turísticos, con el lanzamiento de Delfín Natura en El Albir. Actualmente, están trabajando en futuras promociones como Gran Delfin, y las siguientes fases de Delfin Natura y THE COMM.
Goya Real Estate mantiene un firme compromiso con el medio ambiente y la innovación en cada uno de sus desarrollos. Prueba de ello son los reconocimientos obtenidos, como el Premio Arquitectura y Sostenibilidad en los IV Premios Construcción y Vivienda de La Razón, y el galardón recibido en los Premios Macael de 2022, entregados por sus Majestades los Reyes de España en la categoría sostenibilidad, que avalan su apuesta por el diseño responsable, la eficiencia energética y la integración con el entorno.
Source: Comunicae